Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina

Este texto se propone esbozar el estado de la cuestión en torno a la relación entre urbanismo y perspectiva de género presentando algunos rasgos característicos de su desarrollo en el contexto local (regional y nacional). El urbanismo con perspectiva de género comienza dentro de una tradición europe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castañeda, Miguel Alejandro, Gimelfarb, Leonor Selena, Cordero Robles, María Rosa, Valletto, Marcela Beatriz, Torres Pagnussat, Leticia, Millicay, Selva Yanina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167845
Aporte de:
id I19-R120-10915-167845
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1678452024-07-08T20:04:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167845 Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina Urbanism with a gender perspective. Characteristics and their development in Latin America and Argentina Castañeda, Miguel Alejandro Gimelfarb, Leonor Selena Cordero Robles, María Rosa Valletto, Marcela Beatriz Torres Pagnussat, Leticia Millicay, Selva Yanina 2024-07 2024-07-08T13:45:27Z es Urbanismo perspectiva de género feminismo igualdad gender perspective feminism equality Este texto se propone esbozar el estado de la cuestión en torno a la relación entre urbanismo y perspectiva de género presentando algunos rasgos característicos de su desarrollo en el contexto local (regional y nacional). El urbanismo con perspectiva de género comienza dentro de una tradición europea y norteamericana y exhibe, a partir de allí, una expansión teórica y práctica más allá de ese contexto original. Uno de esos nuevos escenarios en los que se despliega esta perspectiva del urbanismo es el de América Latina y Argentina. Especialmente atendiendo a esto último, la propuesta de este trabajo es (i) caracterizar el urbanismo con un enfoque de género; (ii) identificar algunos de los factores condicionantes más significativos para el surgimiento de esta peculiar imbricación; y (iii) delimitar algunos rasgos de la instanciación de este nuevo perfil del urbanismo en el contexto de la región y del país. This text aims to outline the state of the art regarding the relationship between urbanism and gender perspective, presenting some characteristic features of its development in the local (regional and national) context. Urbanism with a gender perspective begins within a European and North American tradition and, from there, exhibits a theoretical and practical expansion beyond that original context. One of those new scenarios in which this perspective of urbanism is deployed is that of Latin America and Argentina. Especially taking into account the latter, the proposal of this work is (i) to characterize urbanism with a gender approach; (ii) identify some of the most significant conditioning factors for the emergence of this peculiar imbrication; and (iii)delimit some features of the instantiation of this new urban profile in the context ofthe region and the country. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Urbanismo
perspectiva de género
feminismo
igualdad
gender perspective
feminism
equality
spellingShingle Urbanismo
perspectiva de género
feminismo
igualdad
gender perspective
feminism
equality
Castañeda, Miguel Alejandro
Gimelfarb, Leonor Selena
Cordero Robles, María Rosa
Valletto, Marcela Beatriz
Torres Pagnussat, Leticia
Millicay, Selva Yanina
Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina
topic_facet Urbanismo
perspectiva de género
feminismo
igualdad
gender perspective
feminism
equality
description Este texto se propone esbozar el estado de la cuestión en torno a la relación entre urbanismo y perspectiva de género presentando algunos rasgos característicos de su desarrollo en el contexto local (regional y nacional). El urbanismo con perspectiva de género comienza dentro de una tradición europea y norteamericana y exhibe, a partir de allí, una expansión teórica y práctica más allá de ese contexto original. Uno de esos nuevos escenarios en los que se despliega esta perspectiva del urbanismo es el de América Latina y Argentina. Especialmente atendiendo a esto último, la propuesta de este trabajo es (i) caracterizar el urbanismo con un enfoque de género; (ii) identificar algunos de los factores condicionantes más significativos para el surgimiento de esta peculiar imbricación; y (iii) delimitar algunos rasgos de la instanciación de este nuevo perfil del urbanismo en el contexto de la región y del país.
format Articulo
Articulo
author Castañeda, Miguel Alejandro
Gimelfarb, Leonor Selena
Cordero Robles, María Rosa
Valletto, Marcela Beatriz
Torres Pagnussat, Leticia
Millicay, Selva Yanina
author_facet Castañeda, Miguel Alejandro
Gimelfarb, Leonor Selena
Cordero Robles, María Rosa
Valletto, Marcela Beatriz
Torres Pagnussat, Leticia
Millicay, Selva Yanina
author_sort Castañeda, Miguel Alejandro
title Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina
title_short Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina
title_full Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina
title_fullStr Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina
title_full_unstemmed Urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en América Latina y Argentina
title_sort urbanismo con perspectiva de género: características y su desarrollo en américa latina y argentina
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167845
work_keys_str_mv AT castanedamiguelalejandro urbanismoconperspectivadegenerocaracteristicasysudesarrolloenamericalatinayargentina
AT gimelfarbleonorselena urbanismoconperspectivadegenerocaracteristicasysudesarrolloenamericalatinayargentina
AT corderoroblesmariarosa urbanismoconperspectivadegenerocaracteristicasysudesarrolloenamericalatinayargentina
AT vallettomarcelabeatriz urbanismoconperspectivadegenerocaracteristicasysudesarrolloenamericalatinayargentina
AT torrespagnussatleticia urbanismoconperspectivadegenerocaracteristicasysudesarrolloenamericalatinayargentina
AT millicayselvayanina urbanismoconperspectivadegenerocaracteristicasysudesarrolloenamericalatinayargentina
AT castanedamiguelalejandro urbanismwithagenderperspectivecharacteristicsandtheirdevelopmentinlatinamericaandargentina
AT gimelfarbleonorselena urbanismwithagenderperspectivecharacteristicsandtheirdevelopmentinlatinamericaandargentina
AT corderoroblesmariarosa urbanismwithagenderperspectivecharacteristicsandtheirdevelopmentinlatinamericaandargentina
AT vallettomarcelabeatriz urbanismwithagenderperspectivecharacteristicsandtheirdevelopmentinlatinamericaandargentina
AT torrespagnussatleticia urbanismwithagenderperspectivecharacteristicsandtheirdevelopmentinlatinamericaandargentina
AT millicayselvayanina urbanismwithagenderperspectivecharacteristicsandtheirdevelopmentinlatinamericaandargentina
_version_ 1807223575498719232