Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones

Introducción: La maloclusión es la resultante de alteraciones en el Sistema Estomatognático, es decir, irregularidades en la posición de los dientes, huesos, partes blandas y articulación temporomandibular. Los factores etiológicos actúan sobre estos elementos biológicos y sus funciones, alterando e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Feroce, Gustavo, Pérez, Alejandra, Albarracín, Aldo, Benedetto, María Virginia, Radica, Domingo, Regules, Valeria, García, Rodrigo
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167803
Aporte de:
id I19-R120-10915-167803
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Maloclusión
spellingShingle Odontología
Maloclusión
Feroce, Gustavo
Pérez, Alejandra
Albarracín, Aldo
Benedetto, María Virginia
Radica, Domingo
Regules, Valeria
García, Rodrigo
Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones
topic_facet Odontología
Maloclusión
description Introducción: La maloclusión es la resultante de alteraciones en el Sistema Estomatognático, es decir, irregularidades en la posición de los dientes, huesos, partes blandas y articulación temporomandibular. Los factores etiológicos actúan sobre estos elementos biológicos y sus funciones, alterando el desarrollo de la matriz funcional. Por esa razón es necesario realizar el diagnóstico en una etapa temprana, implementando las derivaciones pertinentes. Es así que se define a la Ortodoncia Preventiva como aquellos procedimientos terapéuticos tendientes a promover el desarrollo de una oclusión normal y a la Ortodoncia Interceptiva como los procedimientos terapéuticos que se realizan para restaurar la oclusión cuando una maloclusión ha empezado a desarrollarse. Las parafunciones y disfunciones estomatognáticas, como la succión digital, uso prolongado de mamadera y/o chupete, respiración oral y deglución disfuncional entre otros, interfieren en el patrón regular de crecimiento facial y pueden producir anomalías dento-maxilofaciales. Objetivo: Detectar parafunciones y disfunciones estomatognáticas desde los primeros años de la infancia para prevenir futuras maloclusiones. Actividades realizadas: Debido al aislamiento preventivo obligatorio se realizaron encuentros virtuales. Se envió folletería para que las docentes hagan llegar a las familias. Los controles odontológicos no pudieron ser realizados de acuerdo a lo planificado. Por lo tanto, se asignaron dos profesionales que asistieron para realizar las evaluaciones y la charla a los padres. Aquellos casos que necesitaban prestaciones fueron derivados a la cátedra de Ortodoncia de la FOR donde fueron resueltos por los alumnos bajo supervisión docente. Resultados: La participación en un proyecto de extensión fue una experiencia favorable para el crecimiento docente, institucional y personal. Logró plasmarse en la realidad, vinculando universidad y sociedad. Aportes del proyecto: Educación y Prevención Impacto: La presencia de la UNR generó un precedente de atención y educación comunitaria en la ciudad de Pueblo Esther, promoviendo futuros vínculos. Conclusiones: La Prevención en temprana edad es responsabilidad de los profesionales del área. Para esto es necesario instruir tanto a los docentes de las instituciones educativas, como a los tutores de la población.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Feroce, Gustavo
Pérez, Alejandra
Albarracín, Aldo
Benedetto, María Virginia
Radica, Domingo
Regules, Valeria
García, Rodrigo
author_facet Feroce, Gustavo
Pérez, Alejandra
Albarracín, Aldo
Benedetto, María Virginia
Radica, Domingo
Regules, Valeria
García, Rodrigo
author_sort Feroce, Gustavo
title Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones
title_short Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones
title_full Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones
title_fullStr Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones
title_full_unstemmed Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones
title_sort detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167803
work_keys_str_mv AT ferocegustavo detecciondeparafuncionesydisfuncionesestomatognaticasparaprevenirmaloclusiones
AT perezalejandra detecciondeparafuncionesydisfuncionesestomatognaticasparaprevenirmaloclusiones
AT albarracinaldo detecciondeparafuncionesydisfuncionesestomatognaticasparaprevenirmaloclusiones
AT benedettomariavirginia detecciondeparafuncionesydisfuncionesestomatognaticasparaprevenirmaloclusiones
AT radicadomingo detecciondeparafuncionesydisfuncionesestomatognaticasparaprevenirmaloclusiones
AT regulesvaleria detecciondeparafuncionesydisfuncionesestomatognaticasparaprevenirmaloclusiones
AT garciarodrigo detecciondeparafuncionesydisfuncionesestomatognaticasparaprevenirmaloclusiones
AT ferocegustavo detectionofstomatognaticparafunctionsanddysfunctionstopreventmalocclusions
AT perezalejandra detectionofstomatognaticparafunctionsanddysfunctionstopreventmalocclusions
AT albarracinaldo detectionofstomatognaticparafunctionsanddysfunctionstopreventmalocclusions
AT benedettomariavirginia detectionofstomatognaticparafunctionsanddysfunctionstopreventmalocclusions
AT radicadomingo detectionofstomatognaticparafunctionsanddysfunctionstopreventmalocclusions
AT regulesvaleria detectionofstomatognaticparafunctionsanddysfunctionstopreventmalocclusions
AT garciarodrigo detectionofstomatognaticparafunctionsanddysfunctionstopreventmalocclusions
_version_ 1809234685917659136
spelling I19-R120-10915-1678032024-08-14T16:10:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167803 Detección de parafunciones y disfunciones estomatognáticas para prevenir maloclusiones Detection of stomatognatic parafunctions and dysfunctions to prevent malocclusions Feroce, Gustavo Pérez, Alejandra Albarracín, Aldo Benedetto, María Virginia Radica, Domingo Regules, Valeria García, Rodrigo 2023-10-03 2023 2024-07-05T14:29:35Z es Odontología Maloclusión Introducción: La maloclusión es la resultante de alteraciones en el Sistema Estomatognático, es decir, irregularidades en la posición de los dientes, huesos, partes blandas y articulación temporomandibular. Los factores etiológicos actúan sobre estos elementos biológicos y sus funciones, alterando el desarrollo de la matriz funcional. Por esa razón es necesario realizar el diagnóstico en una etapa temprana, implementando las derivaciones pertinentes. Es así que se define a la Ortodoncia Preventiva como aquellos procedimientos terapéuticos tendientes a promover el desarrollo de una oclusión normal y a la Ortodoncia Interceptiva como los procedimientos terapéuticos que se realizan para restaurar la oclusión cuando una maloclusión ha empezado a desarrollarse. Las parafunciones y disfunciones estomatognáticas, como la succión digital, uso prolongado de mamadera y/o chupete, respiración oral y deglución disfuncional entre otros, interfieren en el patrón regular de crecimiento facial y pueden producir anomalías dento-maxilofaciales. Objetivo: Detectar parafunciones y disfunciones estomatognáticas desde los primeros años de la infancia para prevenir futuras maloclusiones. Actividades realizadas: Debido al aislamiento preventivo obligatorio se realizaron encuentros virtuales. Se envió folletería para que las docentes hagan llegar a las familias. Los controles odontológicos no pudieron ser realizados de acuerdo a lo planificado. Por lo tanto, se asignaron dos profesionales que asistieron para realizar las evaluaciones y la charla a los padres. Aquellos casos que necesitaban prestaciones fueron derivados a la cátedra de Ortodoncia de la FOR donde fueron resueltos por los alumnos bajo supervisión docente. Resultados: La participación en un proyecto de extensión fue una experiencia favorable para el crecimiento docente, institucional y personal. Logró plasmarse en la realidad, vinculando universidad y sociedad. Aportes del proyecto: Educación y Prevención Impacto: La presencia de la UNR generó un precedente de atención y educación comunitaria en la ciudad de Pueblo Esther, promoviendo futuros vínculos. Conclusiones: La Prevención en temprana edad es responsabilidad de los profesionales del área. Para esto es necesario instruir tanto a los docentes de las instituciones educativas, como a los tutores de la población. Introduction: Malocclusion is the result of alterations in the Stomatognathic System, that is, irregularities in the position of the teeth, bones, soft tissues and temporomandibular joint. Etiological factors act on these biological elements and their functions, altering the development of the functional matrix. For this reason, it is necessary to make the diagnosis at an early stage, implementing the relevant referrals. Thus, Preventive Orthodontics is defined as those therapeutic procedures aimed at promoting the development of a normal occlusion and Interceptive Orthodontics as therapeutic procedures performed to restore occlusion when a malocclusion has begun to develop. Stomatognathic parafunctions and dysfunctions, such as digital sucking, prolonged use of a bottle and/or pacifier, oral breathing and dysfunctional swallowing, among others, interfere with the regular pattern of facial growth and can produce dento-maxillofacial anomalies. Objective: Detect parafunctions and dysfunctions stomatognathic from the first years of childhood to prevent future malocclusions. Activities carried out: Due to the mandatory preventive isolation, virtual meetings were held. Brochures were sent for teachers to send to families. The dental check-ups could not be carried out as planned. Therefore, two professionals were assigned to attend to carry out the evaluations and talk to the parents. Those cases that needed services were referred to the FOR Orthodontics department where they were resolved by the students under teaching supervision. Results: Participation in an extension project was a favorable experience for teaching, institutional and personal growth. It managed to be translated into reality, linking university and society. Project contributions: Education and Prevention Impact: The presence of the UNR generated a precedent of community care and education in the city of Pueblo Esther, promoting future links. Conclusions: Prevention at an early age is the responsibility of professionals in the area. For this, it is necessary to instruct both the teachers of educational institutions and the tutors of the population. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf