Trayectorias de becarios/as en formación

El turismo accesible implica una mirada distinta y positiva sobre las personas con discapacidad y sobre la consideración de sus capacidades y adaptaciones de la sociedad hacia ellas. Implica también el convencimiento de que pueden vivenciar las mismas sensaciones que sus pares y acceder a diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, Luciana Evangelina, Isoardi, Alejo Ezequiel, Viletto, Priscila
Formato: Articulo Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167750
Aporte de:
id I19-R120-10915-167750
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1677502024-07-04T20:09:13Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167750 Trayectorias de becarios/as en formación López, Luciana Evangelina Isoardi, Alejo Ezequiel Viletto, Priscila 2024-06 2024-07-04T12:46:12Z es Turismo Discapacidad Turismo accesible Villa Gesell Recursos turísticos Seguridad El turismo accesible implica una mirada distinta y positiva sobre las personas con discapacidad y sobre la consideración de sus capacidades y adaptaciones de la sociedad hacia ellas. Implica también el convencimiento de que pueden vivenciar las mismas sensaciones que sus pares y acceder a diferentes propuestas turísticas en los espacios y ambientes que brindan accesibilidad. Las personas con discapacidad reclaman cada vez más su sitio en la actividad turística, sin embargo, el turismo accesible no está suficientemente desarrollado, siendo el principal problema la urgente promoción de acciones concretas para hacer posible un verdadero turismo para todos. Este trabajo corresponde a un resumen de la investigación realizada para mi tesis de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, titulada “Turismo Accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell. Provincia de Buenos Aires, Argentina”; con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la situación de la oferta de turismo accesible en el destino Villa Gesell que promueva la accesibilidad e integración social en turismo. Se estudió principalmente la normativa nacional e internacional en turismo accesible, el Código Ético Mundial para el Turismo y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, entre 2020 y 2022 se recopiló información a partir de la aplicación de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos de modo de evaluar el grado de accesibilidad en espacios turísticos seleccionados previamente (espacios recreativos, culturales, naturales). Finalmente, en base a los indicadores de accesibilidad elaborados por el Arq. Luis Grünewald y la Mag. Águeda Fernández, se plantearon propuestas concretas en torno al indicador referente a la seguridad. Con el propósito de realizar un aporte significativo en favor de la accesibilidad del destino Villa Gesell, se desarrolló un modelo de seguridad turística para el caso de la Reserva Pinar del Norte. A partir del cual se abordaron los requerimientos de las personas con discapacidad física, visual y auditiva; las pautas de seguridad, las situaciones de riesgo, las estrategias frente a dichos riesgos y el sistema de auditoría. Instituto de Investigaciones en Turismo Articulo Documento de trabajo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Turismo
Discapacidad
Turismo accesible
Villa Gesell
Recursos turísticos
Seguridad
spellingShingle Turismo
Discapacidad
Turismo accesible
Villa Gesell
Recursos turísticos
Seguridad
López, Luciana Evangelina
Isoardi, Alejo Ezequiel
Viletto, Priscila
Trayectorias de becarios/as en formación
topic_facet Turismo
Discapacidad
Turismo accesible
Villa Gesell
Recursos turísticos
Seguridad
description El turismo accesible implica una mirada distinta y positiva sobre las personas con discapacidad y sobre la consideración de sus capacidades y adaptaciones de la sociedad hacia ellas. Implica también el convencimiento de que pueden vivenciar las mismas sensaciones que sus pares y acceder a diferentes propuestas turísticas en los espacios y ambientes que brindan accesibilidad. Las personas con discapacidad reclaman cada vez más su sitio en la actividad turística, sin embargo, el turismo accesible no está suficientemente desarrollado, siendo el principal problema la urgente promoción de acciones concretas para hacer posible un verdadero turismo para todos. Este trabajo corresponde a un resumen de la investigación realizada para mi tesis de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, titulada “Turismo Accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell. Provincia de Buenos Aires, Argentina”; con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la situación de la oferta de turismo accesible en el destino Villa Gesell que promueva la accesibilidad e integración social en turismo. Se estudió principalmente la normativa nacional e internacional en turismo accesible, el Código Ético Mundial para el Turismo y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, entre 2020 y 2022 se recopiló información a partir de la aplicación de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos de modo de evaluar el grado de accesibilidad en espacios turísticos seleccionados previamente (espacios recreativos, culturales, naturales). Finalmente, en base a los indicadores de accesibilidad elaborados por el Arq. Luis Grünewald y la Mag. Águeda Fernández, se plantearon propuestas concretas en torno al indicador referente a la seguridad. Con el propósito de realizar un aporte significativo en favor de la accesibilidad del destino Villa Gesell, se desarrolló un modelo de seguridad turística para el caso de la Reserva Pinar del Norte. A partir del cual se abordaron los requerimientos de las personas con discapacidad física, visual y auditiva; las pautas de seguridad, las situaciones de riesgo, las estrategias frente a dichos riesgos y el sistema de auditoría.
format Articulo
Documento de trabajo
author López, Luciana Evangelina
Isoardi, Alejo Ezequiel
Viletto, Priscila
author_facet López, Luciana Evangelina
Isoardi, Alejo Ezequiel
Viletto, Priscila
author_sort López, Luciana Evangelina
title Trayectorias de becarios/as en formación
title_short Trayectorias de becarios/as en formación
title_full Trayectorias de becarios/as en formación
title_fullStr Trayectorias de becarios/as en formación
title_full_unstemmed Trayectorias de becarios/as en formación
title_sort trayectorias de becarios/as en formación
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167750
work_keys_str_mv AT lopezlucianaevangelina trayectoriasdebecariosasenformacion
AT isoardialejoezequiel trayectoriasdebecariosasenformacion
AT vilettopriscila trayectoriasdebecariosasenformacion
_version_ 1807223559328628736