Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña
La sarna en pera (Venturia pirina) afecta la calidad comercial y sus posibilidades de exportación. El efecto climático “niña” produjo pocos eventos climáticos conducentes a infecciones durante el momento de mayor susceptibilidad fenológica del cultivo. En la temporada 2022/23, pérdidas significativa...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167375 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-167375 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1673752024-07-02T17:21:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167375 Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña Vexenat, Leticia Lutz, María Cecilia Sosa, María Cristina 2023-12 2024-06-19T12:15:52Z es Ciencias Agrarias Venturia pirina Pyrus communis condiciones climáticas latencia La sarna en pera (Venturia pirina) afecta la calidad comercial y sus posibilidades de exportación. El efecto climático “niña” produjo pocos eventos climáticos conducentes a infecciones durante el momento de mayor susceptibilidad fenológica del cultivo. En la temporada 2022/23, pérdidas significativas por sarna en pera Williams orgánica se registraron en un empaque comercial de NorPatagonia. Este estudio propone "Dilucidar aspectos epidemiológicos de V. pirina para la toma de decisiones que mitiguen las pérdidas de conservación en fruta, aún en temporadas poco conducentes para sarna". Los objetivos fueron: (i) cuantificar la incidencia de sarna en báscula y descarte, (ii) cuantificar la severidad y tipificar las lesiones y (iii) relacionar las infecciones con las condiciones climáticas durante noviembre-enero. Se utilizaron datos de la empresa de fruta cosechada entre 9.01 y 27.01, procedente de 4 huertos (A, B, C Y D). Se tomaron datos de ingreso a báscula de 100 frutos/lote, de 81 lotes (80 bines/lote). Del conteo de fruta con sarna se calculó el porcentaje de incidencia (%I) por fecha (9.01 a 16.01 y del 16.01 al 27.01) y huerto. Luego de 45d del almacenamiento frigorífico y procesamiento en línea de clasificación, se estableció el %I del descarte por huerto. Se evaluó la severidad a 30 frutos con 100 %I de sarna, como número de lesiones por fruto, con una escala de 4 niveles: 1= 1 a 2, 2= 3 a 5, 3= 6 a 12 y 4= 13 o más y se calculó el índice de severidad (IS) = ∑(ni * sj)/N, donde ni= número de fruta por nivel de escala, sj= número de niveles y N= número total de fruta. Las lesiones se tipificaron por aspecto y momento de infección en 3 grupos: 1. grandes/suberizadas/tempranas, 2. medianas/suberizadas/esporuladas/tardías y 3. pequeñas/esporuladas/precosecha. Los %I de sarna en báscula para un mismo huerto variaron según la fecha de cosecha, durante la primera quincena de enero, corresponderían a infecciones tardías de nov/dic y durante la segunda quincena, además a infecciones precosecha, latentes y asintomáticas, típicas de conservación. En fruta cosechada entre 17-27.01, hubo 13,7%I (96/700) del huerto A, 7.5%I (15/200) del huerto B, 2.19%I (4/200) del huerto C y 4.5%I (18/400) el 21.01 del huerto D. El descarte por huerto alcanzó 20.1, 19.7, 2.19 y 21.6%I, respectivamente. El índice de severidad fue de 1.76, con prevalencia de fruta con pocas lesiones. En la tipificación de lesiones, el 86% correspondió al grupo 3, 2.75% al 2 y 10.95% al 1. Días de precipitaciones con 25°C habrían producido infecciones con lesiones del grupo 1 (noviembre), grupo 2 (diciembre) y grupo 3 (enero). Las condiciones climáticas favorables para sarna en estadios poco susceptibles (nov/dic) ocasionaron infecciones en fruta que constituyó el inóculo para la alta incidencia de infecciones precosecha (enero). Monitorear la enfermedad a campo permitiría modificar el destino comercial o anticipar la cosecha, evitando la alta incidencia de infecciones precosecha (de conservación). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 162-162 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Venturia pirina Pyrus communis condiciones climáticas latencia |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Venturia pirina Pyrus communis condiciones climáticas latencia Vexenat, Leticia Lutz, María Cecilia Sosa, María Cristina Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Venturia pirina Pyrus communis condiciones climáticas latencia |
description |
La sarna en pera (Venturia pirina) afecta la calidad comercial y sus posibilidades de exportación. El efecto climático “niña” produjo pocos eventos climáticos conducentes a infecciones durante el momento de mayor susceptibilidad fenológica del cultivo. En la temporada 2022/23, pérdidas significativas por sarna en pera Williams orgánica se registraron en un empaque comercial de NorPatagonia. Este estudio propone "Dilucidar aspectos epidemiológicos de V. pirina para la toma de decisiones que mitiguen las pérdidas de conservación en fruta, aún en temporadas poco conducentes para sarna". Los objetivos fueron: (i) cuantificar la incidencia de sarna en báscula y descarte, (ii) cuantificar la severidad y tipificar las lesiones y (iii) relacionar las infecciones con las condiciones climáticas durante noviembre-enero. Se utilizaron datos de la empresa de fruta cosechada entre 9.01 y 27.01, procedente de 4 huertos (A, B, C Y D). Se tomaron datos de ingreso a báscula de 100 frutos/lote, de 81 lotes (80 bines/lote). Del conteo de fruta con sarna se calculó el porcentaje de incidencia (%I) por fecha (9.01 a 16.01 y del 16.01 al 27.01) y huerto. Luego de 45d del almacenamiento frigorífico y procesamiento en línea de clasificación, se estableció el %I del descarte por huerto. Se evaluó la severidad a 30 frutos con 100 %I de sarna, como número de lesiones por fruto, con una escala de 4 niveles: 1= 1 a 2, 2= 3 a 5, 3= 6 a 12 y 4= 13 o más y se calculó el índice de severidad (IS) = ∑(ni * sj)/N, donde ni= número de fruta por nivel de escala, sj= número de niveles y N= número total de fruta. Las lesiones se tipificaron por aspecto y momento de infección en 3 grupos: 1. grandes/suberizadas/tempranas, 2. medianas/suberizadas/esporuladas/tardías y 3. pequeñas/esporuladas/precosecha. Los %I de sarna en báscula para un mismo huerto variaron según la fecha de cosecha, durante la primera quincena de enero, corresponderían a infecciones tardías de nov/dic y durante la segunda quincena, además a infecciones precosecha, latentes y asintomáticas, típicas de conservación. En fruta cosechada entre 17-27.01, hubo 13,7%I (96/700) del huerto A, 7.5%I (15/200) del huerto B, 2.19%I (4/200) del huerto C y 4.5%I (18/400) el 21.01 del huerto D. El descarte por huerto alcanzó 20.1, 19.7, 2.19 y 21.6%I, respectivamente. El índice de severidad fue de 1.76, con prevalencia de fruta con pocas lesiones. En la tipificación de lesiones, el 86% correspondió al grupo 3, 2.75% al 2 y 10.95% al 1. Días de precipitaciones con 25°C habrían producido infecciones con lesiones del grupo 1 (noviembre), grupo 2 (diciembre) y grupo 3 (enero). Las condiciones climáticas favorables para sarna en estadios poco susceptibles (nov/dic) ocasionaron infecciones en fruta que constituyó el inóculo para la alta incidencia de infecciones precosecha (enero). Monitorear la enfermedad a campo permitiría modificar el destino comercial o anticipar la cosecha, evitando la alta incidencia de infecciones precosecha (de conservación). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Vexenat, Leticia Lutz, María Cecilia Sosa, María Cristina |
author_facet |
Vexenat, Leticia Lutz, María Cecilia Sosa, María Cristina |
author_sort |
Vexenat, Leticia |
title |
Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña |
title_short |
Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña |
title_full |
Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña |
title_fullStr |
Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña |
title_full_unstemmed |
Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña |
title_sort |
pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera williams en un año niña |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167375 |
work_keys_str_mv |
AT vexenatleticia perdidaspostcosechaporsarnaenfrutaorganicadeperawilliamsenunanonina AT lutzmariacecilia perdidaspostcosechaporsarnaenfrutaorganicadeperawilliamsenunanonina AT sosamariacristina perdidaspostcosechaporsarnaenfrutaorganicadeperawilliamsenunanonina |
_version_ |
1807223319119790080 |