Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha

Las enfermedades poscosecha causan importantes pérdidas económicas en la producción de cítricos. El alto porcentaje de agua y nutrientes de los frutos, hace que después de la cosecha sean susceptibles a ataques por patógenos, predominantemente de origen fúngico. El uso intensivo de fungicidas para r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zuluaga Acosta, Jakeline, Volentini, Sabrina Inés, Debes, Mario Alberto, Hilal, Mirna, Cerioni, Luciana, Rapisarda, Viviana Andrea
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167080
Aporte de:
id I19-R120-10915-167080
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1670802024-07-02T17:21:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167080 Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha Zuluaga Acosta, Jakeline Volentini, Sabrina Inés Debes, Mario Alberto Hilal, Mirna Cerioni, Luciana Rapisarda, Viviana Andrea 2023-12 2024-06-11T16:54:54Z es Ciencias Agrarias Penicillium italicum P. digitatum Geotrichum citri-aurantii Las enfermedades poscosecha causan importantes pérdidas económicas en la producción de cítricos. El alto porcentaje de agua y nutrientes de los frutos, hace que después de la cosecha sean susceptibles a ataques por patógenos, predominantemente de origen fúngico. El uso intensivo de fungicidas para reducir estas podredumbres conduce al aumento de cepas resistentes y residuos peligrosos. Por lo tanto, es necesario buscar nuevas alternativas menos contaminantes. Nuestro grupo ensayó anteriormente el efecto de la radiación UV-B (UVBr) para prevenir enfermedades de poscosecha en limón, tales como el moho verde causado Penicillium digitatum, moho azul, causado por P. itallicum y la podredumbre agria, causada por Geotrichum citri-aurantii. La aplicación de UVBr 24 h antes de la inoculación con los patógenos, fue efectiva para disminuir la incidencia de las enfermedades poscosecha entre un 30 y 55 %. Cuando las frutas se inocularon 7 d después de la irradiación esta efectividad disminuyó. En el presente trabajo, se analizaron aspectos fisio-anatómicos de piel de limones a las 24 h y a los 7 días pos tratamiento con UVBr. En cada caso, se determinó la actividad de enzimas relacionadas con el metabolismo redox, se cuantificó compuestos fenólicos y compuestos absorbentes de UV-B y se analizó estructuralmente la piel mediante microscopía electrónica de barrido (MES) y de trasmisión (MET). Además, se cuantificó la producción de peróxido de hidrógeno con tinción que emplea diaminobenzidina (DAB) en limones irradiados y 24 h después heridos e inoculados con P. digitatum. Los resultados mostraron que los compuestos fenólicos y absorbentes de UV-B aumentaron significativamente en los limones irradiados vs los no irradiados. En limones tratados con UVBr y evaluados a las 24 h post-irradiación aumentó significativamente la actividad de la NADPH-oxidasa (NOX) respecto al control sin irradiar, mientras que a los 7 d post-irradiación no se encontraron diferencias. Por el análisis de MES se observó como principal diferencia la acumulación de sustancias de localización extracelular que se mantiene hasta los 7 d post-irradiación. Además, por MET se evidenció un aumento de mitocondrias en el citoplasma de las células de frutas irradiadas vs no irradiadas, encontrándose abundancia de cuerpos electro densos sólo a las 24 h post-irradiación. En piel de limones tratados con UVBr e inoculados con P. digitatum se observó una mayor producción de H2O2 respecto a limones inoculados sin irradiar. En conjunto, nuestros resultados demuestran cambios fisio-anatómicos en la piel de limón asociados a la exposición a UVBr que podrían relacionarse con la prevención de las principales enfermedades poscosecha observada. La aplicación de esta radiación sola o en combinación con otros tratamientos puede resultar una estrategia alternativa prometedora y menos contaminante al uso de fungicidas convencionales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 119-119
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Penicillium italicum
P. digitatum
Geotrichum citri-aurantii
spellingShingle Ciencias Agrarias
Penicillium italicum
P. digitatum
Geotrichum citri-aurantii
Zuluaga Acosta, Jakeline
Volentini, Sabrina Inés
Debes, Mario Alberto
Hilal, Mirna
Cerioni, Luciana
Rapisarda, Viviana Andrea
Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha
topic_facet Ciencias Agrarias
Penicillium italicum
P. digitatum
Geotrichum citri-aurantii
description Las enfermedades poscosecha causan importantes pérdidas económicas en la producción de cítricos. El alto porcentaje de agua y nutrientes de los frutos, hace que después de la cosecha sean susceptibles a ataques por patógenos, predominantemente de origen fúngico. El uso intensivo de fungicidas para reducir estas podredumbres conduce al aumento de cepas resistentes y residuos peligrosos. Por lo tanto, es necesario buscar nuevas alternativas menos contaminantes. Nuestro grupo ensayó anteriormente el efecto de la radiación UV-B (UVBr) para prevenir enfermedades de poscosecha en limón, tales como el moho verde causado Penicillium digitatum, moho azul, causado por P. itallicum y la podredumbre agria, causada por Geotrichum citri-aurantii. La aplicación de UVBr 24 h antes de la inoculación con los patógenos, fue efectiva para disminuir la incidencia de las enfermedades poscosecha entre un 30 y 55 %. Cuando las frutas se inocularon 7 d después de la irradiación esta efectividad disminuyó. En el presente trabajo, se analizaron aspectos fisio-anatómicos de piel de limones a las 24 h y a los 7 días pos tratamiento con UVBr. En cada caso, se determinó la actividad de enzimas relacionadas con el metabolismo redox, se cuantificó compuestos fenólicos y compuestos absorbentes de UV-B y se analizó estructuralmente la piel mediante microscopía electrónica de barrido (MES) y de trasmisión (MET). Además, se cuantificó la producción de peróxido de hidrógeno con tinción que emplea diaminobenzidina (DAB) en limones irradiados y 24 h después heridos e inoculados con P. digitatum. Los resultados mostraron que los compuestos fenólicos y absorbentes de UV-B aumentaron significativamente en los limones irradiados vs los no irradiados. En limones tratados con UVBr y evaluados a las 24 h post-irradiación aumentó significativamente la actividad de la NADPH-oxidasa (NOX) respecto al control sin irradiar, mientras que a los 7 d post-irradiación no se encontraron diferencias. Por el análisis de MES se observó como principal diferencia la acumulación de sustancias de localización extracelular que se mantiene hasta los 7 d post-irradiación. Además, por MET se evidenció un aumento de mitocondrias en el citoplasma de las células de frutas irradiadas vs no irradiadas, encontrándose abundancia de cuerpos electro densos sólo a las 24 h post-irradiación. En piel de limones tratados con UVBr e inoculados con P. digitatum se observó una mayor producción de H2O2 respecto a limones inoculados sin irradiar. En conjunto, nuestros resultados demuestran cambios fisio-anatómicos en la piel de limón asociados a la exposición a UVBr que podrían relacionarse con la prevención de las principales enfermedades poscosecha observada. La aplicación de esta radiación sola o en combinación con otros tratamientos puede resultar una estrategia alternativa prometedora y menos contaminante al uso de fungicidas convencionales.
format Articulo
Articulo
author Zuluaga Acosta, Jakeline
Volentini, Sabrina Inés
Debes, Mario Alberto
Hilal, Mirna
Cerioni, Luciana
Rapisarda, Viviana Andrea
author_facet Zuluaga Acosta, Jakeline
Volentini, Sabrina Inés
Debes, Mario Alberto
Hilal, Mirna
Cerioni, Luciana
Rapisarda, Viviana Andrea
author_sort Zuluaga Acosta, Jakeline
title Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha
title_short Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha
title_full Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha
title_fullStr Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha
title_full_unstemmed Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha
title_sort cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación uv-b previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167080
work_keys_str_mv AT zuluagaacostajakeline cambiosfisioanatomicosenlapieldelimongeneradosporradiacionuvbprevieneneldesarrollodelasprincipalespodredumbresposcosecha
AT volentinisabrinaines cambiosfisioanatomicosenlapieldelimongeneradosporradiacionuvbprevieneneldesarrollodelasprincipalespodredumbresposcosecha
AT debesmarioalberto cambiosfisioanatomicosenlapieldelimongeneradosporradiacionuvbprevieneneldesarrollodelasprincipalespodredumbresposcosecha
AT hilalmirna cambiosfisioanatomicosenlapieldelimongeneradosporradiacionuvbprevieneneldesarrollodelasprincipalespodredumbresposcosecha
AT cerioniluciana cambiosfisioanatomicosenlapieldelimongeneradosporradiacionuvbprevieneneldesarrollodelasprincipalespodredumbresposcosecha
AT rapisardavivianaandrea cambiosfisioanatomicosenlapieldelimongeneradosporradiacionuvbprevieneneldesarrollodelasprincipalespodredumbresposcosecha
_version_ 1807223308445286400