Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina

La disponibilidad de agua en el suelo condiciona sensiblemente la producción de cultivos agrícolas y forrajeros. En general, la capacidad de retención de agua útil (CRA) de los suelos varía fundamentalmente según su composición textural. El objetivo de este trabajo fue generar mapas de CRA en la Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gusmerotti, Lucas Alberto, Mercau, Jorge Luis
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167075
Aporte de:
id I19-R120-10915-167075
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1670752024-06-12T04:05:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167075 Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina Gusmerotti, Lucas Alberto Mercau, Jorge Luis 2022-11 2022 2024-06-11T15:59:41Z es Ciencias Agrarias agua edáfica composición textural cartas de suelo La disponibilidad de agua en el suelo condiciona sensiblemente la producción de cultivos agrícolas y forrajeros. En general, la capacidad de retención de agua útil (CRA) de los suelos varía fundamentalmente según su composición textural. El objetivo de este trabajo fue generar mapas de CRA en la Región Chaco-Pampeana a partir de la textura, en base a diferentes funciones de pedotransferencia utilizadas por diversos autores. Se realizó una simplificación de la CRA de los suelos de la región a partir de su composición textural e impedancias para el crecimiento radical. La información se obtuvo de las cartas de suelos elaboradas por el INTA. Se extrajeron las texturas de los horizontes de los suelos presentes en las unidades cartográficas hasta 1 y 2 metros de profundidad, cuya sumatoria constituyó la CRA de cada unidad. Los mayores valores de CRA se observaron en el Centro y Este de Córdoba, Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires (150 y 300 mm hasta 1 y 2 metros de profundidad, respectivamente). Por su parte, los menores valores se evidenciaron en el Sur de San Luis, Centro Oeste de La Pampa, Noroeste de Córdoba y Suroeste de Buenos Aires, dado por la presencia de texturas arenosas con baja retención hídrica y/o presencia de horizontes líticos o petrocálcicos. El resto de la región presentó valores que se ubicaron entre los 120-140 mm hasta 1 metro y 240-260 mm hasta 2 metros. Los mapas obtenidos permitieron captar y visualizar la variabilidad espacial de la CRA de los suelos en la Región Chaco-Pampeana, los cuales resultan de utilidad para diversas aplicaciones agronómicas y/o ambientales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 1716-1721
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
agua edáfica
composición textural
cartas de suelo
spellingShingle Ciencias Agrarias
agua edáfica
composición textural
cartas de suelo
Gusmerotti, Lucas Alberto
Mercau, Jorge Luis
Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina
topic_facet Ciencias Agrarias
agua edáfica
composición textural
cartas de suelo
description La disponibilidad de agua en el suelo condiciona sensiblemente la producción de cultivos agrícolas y forrajeros. En general, la capacidad de retención de agua útil (CRA) de los suelos varía fundamentalmente según su composición textural. El objetivo de este trabajo fue generar mapas de CRA en la Región Chaco-Pampeana a partir de la textura, en base a diferentes funciones de pedotransferencia utilizadas por diversos autores. Se realizó una simplificación de la CRA de los suelos de la región a partir de su composición textural e impedancias para el crecimiento radical. La información se obtuvo de las cartas de suelos elaboradas por el INTA. Se extrajeron las texturas de los horizontes de los suelos presentes en las unidades cartográficas hasta 1 y 2 metros de profundidad, cuya sumatoria constituyó la CRA de cada unidad. Los mayores valores de CRA se observaron en el Centro y Este de Córdoba, Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires (150 y 300 mm hasta 1 y 2 metros de profundidad, respectivamente). Por su parte, los menores valores se evidenciaron en el Sur de San Luis, Centro Oeste de La Pampa, Noroeste de Córdoba y Suroeste de Buenos Aires, dado por la presencia de texturas arenosas con baja retención hídrica y/o presencia de horizontes líticos o petrocálcicos. El resto de la región presentó valores que se ubicaron entre los 120-140 mm hasta 1 metro y 240-260 mm hasta 2 metros. Los mapas obtenidos permitieron captar y visualizar la variabilidad espacial de la CRA de los suelos en la Región Chaco-Pampeana, los cuales resultan de utilidad para diversas aplicaciones agronómicas y/o ambientales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gusmerotti, Lucas Alberto
Mercau, Jorge Luis
author_facet Gusmerotti, Lucas Alberto
Mercau, Jorge Luis
author_sort Gusmerotti, Lucas Alberto
title Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina
title_short Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina
title_full Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina
title_fullStr Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina
title_full_unstemmed Generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana argentina
title_sort generación de mapas de capacidad de retención de agua útil en la región chaco-pampeana argentina
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167075
work_keys_str_mv AT gusmerottilucasalberto generaciondemapasdecapacidadderetenciondeaguautilenlaregionchacopampeanaargentina
AT mercaujorgeluis generaciondemapasdecapacidadderetenciondeaguautilenlaregionchacopampeanaargentina
_version_ 1807223417413304320