Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo
La búsqueda de innovación tecnológica para mejorar los métodos y sistemas de gestión en cultivos, con el objetivo de reducir los impactos ambientales y mejorar la calidad organoléptica y la seguridad alimentaria de las frutas, ha sido estudiada en varias culturas. El cultivo de la higuera cuenta con...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167047 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-167047 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1670472024-07-02T17:21:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167047 Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo Oliveira, Agda Malany F. Mendonça, Vandre Freire, Raíres Irlenizia da S. Amorim, Patrycia Elen C. Pinheiro, A.B.D. Silva, D.E.G. Silva, L.R.B. Souza, E.M.L. Silva, M.A. Targino, H.T.G. Reis, T. Silva Junior, G.R. Morais, M.A.S. Morais, P.L.D. Moura, E.A. Mendonça, L.F.M. 2023-12 2024-06-11T13:43:59Z es Ciencias Agrarias calidad organoléptica de frutos fuentes orgánicas técnicas de manejo podas de formación Ficus carica L La búsqueda de innovación tecnológica para mejorar los métodos y sistemas de gestión en cultivos, con el objetivo de reducir los impactos ambientales y mejorar la calidad organoléptica y la seguridad alimentaria de las frutas, ha sido estudiada en varias culturas. El cultivo de la higuera cuenta con frutos de buena aceptación y propiedades organolépticas y farmacológicas, cobrando así protagonismo en la fruticultura. El objetivo fue evaluar métodos de manejo y sistemas de conducción sobre las características químicas de frutos de higuera. El diseño utilizado fue en bloques al azar, en esquema factorial 5 x 4, con tres bloques y tres plantas por parcela. Los factores probados fueron métodos de manejo, cuatro fuentes orgánicas (estiércol de ganado vacuno, estiércol de oveja, estiércol de pollo y compost orgánico) y sistemas de manejo convencionales minerales (NPK) y vegetales (dos patas, tres patas, cuatro patas y espaldera). Las características evaluadas fueron: sólidos solubles, acidez titulable y relación SS/AT. El sistema de formación de cuatro patas presentó los valores más altos, diferenciándose únicamente del sistema de dos patas, que produjo frutos con bajo contenido de sólidos solubles. Los frutos producidos con fuentes orgánicas presentaron los niveles más altos de sólidos solubles. Las fuentes de compost orgánico y estiércol bovino no difirieron entre sí. La relación SS/AT de los frutos tuvo diferencia estadística solo en las plantas manejadas con tres patas, con el método de manejo orgánico utilizando el estiércol bovino como fuente de fertilización con el mayor promedio de SS/AT. Las plantas que utilizaron la fuente de fertilizante de cama de pollo, conducidas con 4 patas, tuvieron el promedio más alto de SS/AT. La AT no fue influenciada por los factores estudiados. La calidad organoléptica de las frutas de mesa depende de los niveles de azúcares y ácidos orgánicos. Nuestros resultados muestran que las fuentes de fertilización y los sistemas de conducción que produjeron frutos con niveles más altos de SS y niveles más bajos de AT fueron los que presentaron cualidades organolépticas superiores (SS/AT). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 121-121 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias calidad organoléptica de frutos fuentes orgánicas técnicas de manejo podas de formación Ficus carica L |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias calidad organoléptica de frutos fuentes orgánicas técnicas de manejo podas de formación Ficus carica L Oliveira, Agda Malany F. Mendonça, Vandre Freire, Raíres Irlenizia da S. Amorim, Patrycia Elen C. Pinheiro, A.B.D. Silva, D.E.G. Silva, L.R.B. Souza, E.M.L. Silva, M.A. Targino, H.T.G. Reis, T. Silva Junior, G.R. Morais, M.A.S. Morais, P.L.D. Moura, E.A. Mendonça, L.F.M. Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo |
topic_facet |
Ciencias Agrarias calidad organoléptica de frutos fuentes orgánicas técnicas de manejo podas de formación Ficus carica L |
description |
La búsqueda de innovación tecnológica para mejorar los métodos y sistemas de gestión en cultivos, con el objetivo de reducir los impactos ambientales y mejorar la calidad organoléptica y la seguridad alimentaria de las frutas, ha sido estudiada en varias culturas. El cultivo de la higuera cuenta con frutos de buena aceptación y propiedades organolépticas y farmacológicas, cobrando así protagonismo en la fruticultura. El objetivo fue evaluar métodos de manejo y sistemas de conducción sobre las características químicas de frutos de higuera. El diseño utilizado fue en bloques al azar, en esquema factorial 5 x 4, con tres bloques y tres plantas por parcela. Los factores probados fueron métodos de manejo, cuatro fuentes orgánicas (estiércol de ganado vacuno, estiércol de oveja, estiércol de pollo y compost orgánico) y sistemas de manejo convencionales minerales (NPK) y vegetales (dos patas, tres patas, cuatro patas y espaldera). Las características evaluadas fueron: sólidos solubles, acidez titulable y relación SS/AT. El sistema de formación de cuatro patas presentó los valores más altos, diferenciándose únicamente del sistema de dos patas, que produjo frutos con bajo contenido de sólidos solubles. Los frutos producidos con fuentes orgánicas presentaron los niveles más altos de sólidos solubles. Las fuentes de compost orgánico y estiércol bovino no difirieron entre sí. La relación SS/AT de los frutos tuvo diferencia estadística solo en las plantas manejadas con tres patas, con el método de manejo orgánico utilizando el estiércol bovino como fuente de fertilización con el mayor promedio de SS/AT. Las plantas que utilizaron la fuente de fertilizante de cama de pollo, conducidas con 4 patas, tuvieron el promedio más alto de SS/AT. La AT no fue influenciada por los factores estudiados. La calidad organoléptica de las frutas de mesa depende de los niveles de azúcares y ácidos orgánicos. Nuestros resultados muestran que las fuentes de fertilización y los sistemas de conducción que produjeron frutos con niveles más altos de SS y niveles más bajos de AT fueron los que presentaron cualidades organolépticas superiores (SS/AT). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Oliveira, Agda Malany F. Mendonça, Vandre Freire, Raíres Irlenizia da S. Amorim, Patrycia Elen C. Pinheiro, A.B.D. Silva, D.E.G. Silva, L.R.B. Souza, E.M.L. Silva, M.A. Targino, H.T.G. Reis, T. Silva Junior, G.R. Morais, M.A.S. Morais, P.L.D. Moura, E.A. Mendonça, L.F.M. |
author_facet |
Oliveira, Agda Malany F. Mendonça, Vandre Freire, Raíres Irlenizia da S. Amorim, Patrycia Elen C. Pinheiro, A.B.D. Silva, D.E.G. Silva, L.R.B. Souza, E.M.L. Silva, M.A. Targino, H.T.G. Reis, T. Silva Junior, G.R. Morais, M.A.S. Morais, P.L.D. Moura, E.A. Mendonça, L.F.M. |
author_sort |
Oliveira, Agda Malany F. |
title |
Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo |
title_short |
Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo |
title_full |
Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo |
title_fullStr |
Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo |
title_full_unstemmed |
Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo |
title_sort |
sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167047 |
work_keys_str_mv |
AT oliveiraagdamalanyf sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT mendoncavandre sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT freirerairesirleniziadas sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT amorimpatryciaelenc sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT pinheiroabd sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT silvadeg sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT silvalrb sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT souzaeml sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT silvama sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT targinohtg sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT reist sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT silvajuniorgr sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT moraismas sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT moraispld sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT mouraea sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo AT mendoncalfm sistemasdemanejoyconduccionorganicosconvencionalesenlapostcosechadefrutosdehigo |
_version_ |
1807223307984961536 |