Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico

La escasez de recursos hídricos es la principal causa de pérdida de cultivos en todo el mundo y pronto se agravará aún más a medida que la desertificación afecte progresivamente a más regiones del mundo. Chile por su parte, ha sido señalado por el IPCC (de sus siglas en inglés: Panel Intergubernamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales-Quintana, Luis
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
ABA
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166919
Aporte de:
id I19-R120-10915-166919
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1669192024-07-02T17:21:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166919 Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico Morales-Quintana, Luis 2023-12 2024-06-07T14:45:49Z es Ciencias Agrarias adaptación al estrés hídrico cambio climático ABA maduración de frutos La escasez de recursos hídricos es la principal causa de pérdida de cultivos en todo el mundo y pronto se agravará aún más a medida que la desertificación afecte progresivamente a más regiones del mundo. Chile por su parte, ha sido señalado por el IPCC (de sus siglas en inglés: Panel Intergubernamental del Cambio Climático) como uno de los 15 países más susceptibles de sufrir las consecuencias del cambio climático. Esto ha traído como consecuencia que todos los modelos climáticos globales coincidan en que el cambio climático hará que las regiones central y sur de Chile sean más áridas. Una alternativa al déficit hídrico es mediante la aplicación de compuestos naturales que inducen respuestas de defensa a la falta o disminución de agua, en plantas. El compuesto ácido abscísico (ABA), es una hormona que las plantas generalmente producen en situaciones de estrés por déficit hídrico, se ha aplicado exógenamente en plantas con variados propósitos entre ellos el aumento de la acumulación de compuestos fenólicos y antocianinas, los cuales generan un aumento de la capacidad antioxidante y además de mejorar el estatus fisiológico de la planta, otros tratamientos lo han posicionado como un buen compuesto para mejorar la adaptación a la falta de agua. Por lo cual, aplicaciones de ABA podría generar una mejor respuesta de la planta y producir frutos con buenas propiedades organolépticas, en situaciones de déficit hídrico. Durante los últimos 5 años en el laboratorio se han desarrollado diversas formas para lograr administrar hormonas en frutos y planta con la finalidad de retrasar la maduración y potenciar la adaptabilidad de la planta ante un contexto de clima cambiante y con la creciente falta de agua para regadíos, inicialmente por medio de sumergir frutos en soluciones con la hormona, o asperjando la misma, sin embargo los frutos si bien son positivos, estos no son duraderos en el tiempo debido a lo volátil del compuesto. Una nueva aproximación esta vez encapsulando la hormona pareciera ser una forma más optima de aplicación, debido a que es posible liberar controladamente el compuesto a lo largo del tiempo, manteniendo accesible a la planta por más tiempo. Así se ha logrado producir frutos de frutilla sin alterar los niveles de producción (tamaño, peso y número de frutos por planta), manteniendo los parámetros nutricionales como antocianinas totales, fenoles, flavonoides totales y compuestos orgánicos volátiles (VOCs) aun cuando se ha disminuido el riego y por consiguiente la disponibilidad del agua en un 40%. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 75-75
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
adaptación al estrés hídrico
cambio climático
ABA
maduración de frutos
spellingShingle Ciencias Agrarias
adaptación al estrés hídrico
cambio climático
ABA
maduración de frutos
Morales-Quintana, Luis
Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico
topic_facet Ciencias Agrarias
adaptación al estrés hídrico
cambio climático
ABA
maduración de frutos
description La escasez de recursos hídricos es la principal causa de pérdida de cultivos en todo el mundo y pronto se agravará aún más a medida que la desertificación afecte progresivamente a más regiones del mundo. Chile por su parte, ha sido señalado por el IPCC (de sus siglas en inglés: Panel Intergubernamental del Cambio Climático) como uno de los 15 países más susceptibles de sufrir las consecuencias del cambio climático. Esto ha traído como consecuencia que todos los modelos climáticos globales coincidan en que el cambio climático hará que las regiones central y sur de Chile sean más áridas. Una alternativa al déficit hídrico es mediante la aplicación de compuestos naturales que inducen respuestas de defensa a la falta o disminución de agua, en plantas. El compuesto ácido abscísico (ABA), es una hormona que las plantas generalmente producen en situaciones de estrés por déficit hídrico, se ha aplicado exógenamente en plantas con variados propósitos entre ellos el aumento de la acumulación de compuestos fenólicos y antocianinas, los cuales generan un aumento de la capacidad antioxidante y además de mejorar el estatus fisiológico de la planta, otros tratamientos lo han posicionado como un buen compuesto para mejorar la adaptación a la falta de agua. Por lo cual, aplicaciones de ABA podría generar una mejor respuesta de la planta y producir frutos con buenas propiedades organolépticas, en situaciones de déficit hídrico. Durante los últimos 5 años en el laboratorio se han desarrollado diversas formas para lograr administrar hormonas en frutos y planta con la finalidad de retrasar la maduración y potenciar la adaptabilidad de la planta ante un contexto de clima cambiante y con la creciente falta de agua para regadíos, inicialmente por medio de sumergir frutos en soluciones con la hormona, o asperjando la misma, sin embargo los frutos si bien son positivos, estos no son duraderos en el tiempo debido a lo volátil del compuesto. Una nueva aproximación esta vez encapsulando la hormona pareciera ser una forma más optima de aplicación, debido a que es posible liberar controladamente el compuesto a lo largo del tiempo, manteniendo accesible a la planta por más tiempo. Así se ha logrado producir frutos de frutilla sin alterar los niveles de producción (tamaño, peso y número de frutos por planta), manteniendo los parámetros nutricionales como antocianinas totales, fenoles, flavonoides totales y compuestos orgánicos volátiles (VOCs) aun cuando se ha disminuido el riego y por consiguiente la disponibilidad del agua en un 40%.
format Articulo
Articulo
author Morales-Quintana, Luis
author_facet Morales-Quintana, Luis
author_sort Morales-Quintana, Luis
title Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico
title_short Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico
title_full Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico
title_fullStr Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico
title_sort efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166919
work_keys_str_mv AT moralesquintanaluis efectodelaaplicaciondenanoencapsuladosdehormonasvegetalesenlamaduraciondefrutillasbajocondicionesdedeficithidrico
_version_ 1807223297796997120