Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata
El plan de investigación se propone formular estrategias de intervención para la recuperación de canteras en el Partido de La Plata, a partir de indagar sobre el concepto de paisaje como elemento clave en la recuperación de áreas degradadas. La hipótesis que guía la investigación plantea que en las...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166906 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-166906 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1669062024-06-08T04:03:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166906 Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata Opportunity landscapes. Analysis and guidelines for the landscape recovery of quarries in the partido de La Plata Cremaschi, María Elisa Varela, Leandro Marcelo Hurtado, Martín 2023-09-27 2024-06-07T14:04:41Z es Arquitectura Paisaje canteras Áreas degradadas Recuperación El plan de investigación se propone formular estrategias de intervención para la recuperación de canteras en el Partido de La Plata, a partir de indagar sobre el concepto de paisaje como elemento clave en la recuperación de áreas degradadas. La hipótesis que guía la investigación plantea que en las áreas urbanizadas, las canteras abandonadas y capturadas por la expansión de la ciudad, se traducen en una alteración significativa de la calidad del paisaje, constituyendo un obstáculo para el desarrollo urbano y un peligro para la salud y la seguridad pública. A partir de lo anteriormente dicho, la investigación pretende incorporar la dimensión paisajística para la recuperación de áreas degradadas por la presencia de canteras en el Partido de La Plata, a través de estrategias que permitan revalorizar estos espacios residuales en espacios de oportunidad pasibles de ser incorporados en la trama urbana, disminuyendo la exposición de la población al peligro y ofreciendo nuevas áreas de uso compatibles con las necesidades urbanas actuales y futuras.Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, la metodología a aplicar será de carácter teórico-empírico adoptando como estrategia la denominada triangulación metodológica, a través de la cual se analizarán diversas aproximaciones teóricas y prácticas paisajísticas realizadas como factor de mitigación de espacios degradados. Luego de la indagación teórica, se procederá a la constatación empírica a partir del relevamiento y la fotolectura de Google Earth y la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a efectos de una diseñar una matriz de análisis para la caracterización y valoración de las canteras comprendidas en el área de estudio. Dicho análisis permitirá construir el catálogo desde las dimensiones geográficas urbanísticas, biofísicas, estructurales y estéticas, y la posterior determinación de estrategias de intervención para la recuperación paisajística de canteras en zona urbana del Partido de La Plata. Esto se basa en el sustento que son las canteras que mayor potencial de amenaza para la salud y la seguridad de los vecinos presentan por encontrarse capturadas por la trama urbana y lindera a urbanizaciones formales e informales. Asimismo, se espera que los resultados obtenidos de la investigación, colaboren en la aplicación de políticas territoriales, acciones de planificación y ordenamiento territorial y resulten de aporte a los organismos encargados del manejo de estas áreas para la propuesta de actividades de recuperación a corto, mediano y largo plazo.En este sentido, se considera que construir una mirada desde el concepto de Paisaje puede contribuir de manera sustancial para abordar la problemática de modo integral y contribuir al conocimiento teórico metodológico de las canteras resultantes de actividades extractivas en la ciudad, a través del nuevo concepto propuesto: “Paisaje de Oportunidad”. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 9-10 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura Paisaje canteras Áreas degradadas Recuperación |
spellingShingle |
Arquitectura Paisaje canteras Áreas degradadas Recuperación Cremaschi, María Elisa Varela, Leandro Marcelo Hurtado, Martín Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata |
topic_facet |
Arquitectura Paisaje canteras Áreas degradadas Recuperación |
description |
El plan de investigación se propone formular estrategias de intervención para la recuperación de canteras en el Partido de La Plata, a partir de indagar sobre el concepto de paisaje como elemento clave en la recuperación de áreas degradadas. La hipótesis que guía la investigación plantea que en las áreas urbanizadas, las canteras abandonadas y capturadas por la expansión de la ciudad, se traducen en una alteración significativa de la calidad del paisaje, constituyendo un obstáculo para el desarrollo urbano y un peligro para la salud y la seguridad pública. A partir de lo anteriormente dicho, la investigación pretende incorporar la dimensión paisajística para la recuperación de áreas degradadas por la presencia de canteras en el Partido de La Plata, a través de estrategias que permitan revalorizar estos espacios residuales en espacios de oportunidad pasibles de ser incorporados en la trama urbana, disminuyendo la exposición de la población al peligro y ofreciendo nuevas áreas de uso compatibles con las necesidades urbanas actuales y futuras.Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, la metodología a aplicar será de carácter teórico-empírico adoptando como estrategia la denominada triangulación metodológica, a través de la cual se analizarán diversas aproximaciones teóricas y prácticas paisajísticas realizadas como factor de mitigación de espacios degradados. Luego de la indagación teórica, se procederá a la constatación empírica a partir del relevamiento y la fotolectura de Google Earth y la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a efectos de una diseñar una matriz de análisis para la caracterización y valoración de las canteras comprendidas en el área de estudio. Dicho análisis permitirá construir el catálogo desde las dimensiones geográficas urbanísticas, biofísicas, estructurales y estéticas, y la posterior determinación de estrategias de intervención para la recuperación paisajística de canteras en zona urbana del Partido de La Plata. Esto se basa en el sustento que son las canteras que mayor potencial de amenaza para la salud y la seguridad de los vecinos presentan por encontrarse capturadas por la trama urbana y lindera a urbanizaciones formales e informales. Asimismo, se espera que los resultados obtenidos de la investigación, colaboren en la aplicación de políticas territoriales, acciones de planificación y ordenamiento territorial y resulten de aporte a los organismos encargados del manejo de estas áreas para la propuesta de actividades de recuperación a corto, mediano y largo plazo.En este sentido, se considera que construir una mirada desde el concepto de Paisaje puede contribuir de manera sustancial para abordar la problemática de modo integral y contribuir al conocimiento teórico metodológico de las canteras resultantes de actividades extractivas en la ciudad, a través del nuevo concepto propuesto: “Paisaje de Oportunidad”. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Cremaschi, María Elisa Varela, Leandro Marcelo Hurtado, Martín |
author_facet |
Cremaschi, María Elisa Varela, Leandro Marcelo Hurtado, Martín |
author_sort |
Cremaschi, María Elisa |
title |
Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata |
title_short |
Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata |
title_full |
Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata |
title_fullStr |
Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata |
title_full_unstemmed |
Paisajes de oportunidad : Análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de La Plata |
title_sort |
paisajes de oportunidad : análisis y lineamientos para la recuperación paisajística de cavas en el partido de la plata |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166906 |
work_keys_str_mv |
AT cremaschimariaelisa paisajesdeoportunidadanalisisylineamientosparalarecuperacionpaisajisticadecavasenelpartidodelaplata AT varelaleandromarcelo paisajesdeoportunidadanalisisylineamientosparalarecuperacionpaisajisticadecavasenelpartidodelaplata AT hurtadomartin paisajesdeoportunidadanalisisylineamientosparalarecuperacionpaisajisticadecavasenelpartidodelaplata AT cremaschimariaelisa opportunitylandscapesanalysisandguidelinesforthelandscaperecoveryofquarriesinthepartidodelaplata AT varelaleandromarcelo opportunitylandscapesanalysisandguidelinesforthelandscaperecoveryofquarriesinthepartidodelaplata AT hurtadomartin opportunitylandscapesanalysisandguidelinesforthelandscaperecoveryofquarriesinthepartidodelaplata |
_version_ |
1807223391561711616 |