Abriendo la puerta a la salud bucal VI

Introducción: Entendemos a la salud bucal como un valor que no debe ser considerado como un privilegio, sino como un derecho de todas las personas, donde los profesionales tengan la función de brindar atención a poblaciones de difícil acceso, por este motivo, creemos que es fundamental nuestra parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Capraro, María Cecilia, Castelli, Patricia Ester, Bettiol, María Laura, Abal, Adrián Alejandro, Capraro, María Eugenia, Schuler, Mónica Patricia, Obiols, Cecilia Isabel, Echagüe, Patricia Elizabeth
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166846
Aporte de:
id I19-R120-10915-166846
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1668462024-06-06T20:02:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166846 Abriendo la puerta a la salud bucal VI Opening the door to oral health VI Capraro, María Cecilia Castelli, Patricia Ester Bettiol, María Laura Abal, Adrián Alejandro Capraro, María Eugenia Schuler, Mónica Patricia Obiols, Cecilia Isabel Echagüe, Patricia Elizabeth 2023-10-03 2023 2024-06-06T15:43:18Z es Odontología Salud bucal Introducción: Entendemos a la salud bucal como un valor que no debe ser considerado como un privilegio, sino como un derecho de todas las personas, donde los profesionales tengan la función de brindar atención a poblaciones de difícil acceso, por este motivo, creemos que es fundamental nuestra participación a fin de reducir lesiones cariosas en niños de 3 a 11 años, que afectan a un sinnúmero de cuestiones como la estética, la fonética, la masticación, etc. Además de la importancia que representa mantener las piezas permanentes saludables, es necesario no exponer a los niños a técnicas traumáticas como la extracción dentaria. Objetivos: Elevar el nivel de salud bucodental de la población beneficiaria mediante el desarrollo de actividades educativas individuales, grupales y familiares, así como también, a través de acciones preventivas orientadas a la disminución de los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de enfermedades bucales. Introduction: We understand oral health as a value that should not be considered a privilege, but as a right of all people, where professionals have the function of providing care to populations with difficult access, for this reason, we believe that it is Our participation is essential in order to reduce carious lesions in children from 3 to 11 years old, which affect countless issues such as aesthetics, phonetics, chewing, etc. In addition to the importance of maintaining healthy permanent teeth, it is necessary not to expose children to traumatic techniques such as tooth extraction. Objectives: Raise the level of oral health of the beneficiary population through the development of individual, group and family educational activities, as well as through pre ventive actions aimed at reducing risk factors that contribute to the appearance of oral diseases. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Salud bucal
spellingShingle Odontología
Salud bucal
Capraro, María Cecilia
Castelli, Patricia Ester
Bettiol, María Laura
Abal, Adrián Alejandro
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Obiols, Cecilia Isabel
Echagüe, Patricia Elizabeth
Abriendo la puerta a la salud bucal VI
topic_facet Odontología
Salud bucal
description Introducción: Entendemos a la salud bucal como un valor que no debe ser considerado como un privilegio, sino como un derecho de todas las personas, donde los profesionales tengan la función de brindar atención a poblaciones de difícil acceso, por este motivo, creemos que es fundamental nuestra participación a fin de reducir lesiones cariosas en niños de 3 a 11 años, que afectan a un sinnúmero de cuestiones como la estética, la fonética, la masticación, etc. Además de la importancia que representa mantener las piezas permanentes saludables, es necesario no exponer a los niños a técnicas traumáticas como la extracción dentaria. Objetivos: Elevar el nivel de salud bucodental de la población beneficiaria mediante el desarrollo de actividades educativas individuales, grupales y familiares, así como también, a través de acciones preventivas orientadas a la disminución de los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de enfermedades bucales.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Capraro, María Cecilia
Castelli, Patricia Ester
Bettiol, María Laura
Abal, Adrián Alejandro
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Obiols, Cecilia Isabel
Echagüe, Patricia Elizabeth
author_facet Capraro, María Cecilia
Castelli, Patricia Ester
Bettiol, María Laura
Abal, Adrián Alejandro
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Obiols, Cecilia Isabel
Echagüe, Patricia Elizabeth
author_sort Capraro, María Cecilia
title Abriendo la puerta a la salud bucal VI
title_short Abriendo la puerta a la salud bucal VI
title_full Abriendo la puerta a la salud bucal VI
title_fullStr Abriendo la puerta a la salud bucal VI
title_full_unstemmed Abriendo la puerta a la salud bucal VI
title_sort abriendo la puerta a la salud bucal vi
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166846
work_keys_str_mv AT capraromariacecilia abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT castellipatriciaester abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT bettiolmarialaura abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT abaladrianalejandro abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT capraromariaeugenia abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT schulermonicapatricia abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT obiolsceciliaisabel abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT echaguepatriciaelizabeth abriendolapuertaalasaludbucalvi
AT capraromariacecilia openingthedoortooralhealthvi
AT castellipatriciaester openingthedoortooralhealthvi
AT bettiolmarialaura openingthedoortooralhealthvi
AT abaladrianalejandro openingthedoortooralhealthvi
AT capraromariaeugenia openingthedoortooralhealthvi
AT schulermonicapatricia openingthedoortooralhealthvi
AT obiolsceciliaisabel openingthedoortooralhealthvi
AT echaguepatriciaelizabeth openingthedoortooralhealthvi
_version_ 1807223229700374528