Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco”

australis es un arbusto o árbol pequeño, dioico, nativo de Sudamérica, presenta actividad biológica debido a los compuestos presentes en sus frutos, flores, hojas y corteza. El objetivo del estudio fue evaluar los cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sosa, Andrea Verónica, Povilonis, Ignacio, Arena, Miriam, Radice, Silvia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166762
Aporte de:
id I19-R120-10915-166762
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1667622024-07-02T17:21:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166762 Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco” Sosa, Andrea Verónica Povilonis, Ignacio Arena, Miriam Radice, Silvia 2023-12 2024-06-05T13:52:07Z es Ciencias Agrarias fenoles antocianinas Viburnaceae frutales nativos colorimetría australis es un arbusto o árbol pequeño, dioico, nativo de Sudamérica, presenta actividad biológica debido a los compuestos presentes en sus frutos, flores, hojas y corteza. El objetivo del estudio fue evaluar los cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de sus frutos. Estos se cosecharon de plantas crecidas en la Reserva Ecológica Costanera Sur (CABA, Argentina), en diciembre de 2022 en cuatro estados: inmaduros (I) (exocarpo verde), medianamente maduros (MM) (exocarpo verde y rojo), maduros (M) (exocarpo rojo) y sobre maduros (SM) (exocarpo morado). Los pesos fresco (PF) y seco (PS) de los frutos aumentaron significativamente a medida que avanzó la fructificación y maduración siendo mínimos en los frutos I (36,84±13,6 y 7,65±2,15 mg, respectivamente) y máximos en los frutos SM (109,63±27,1 y 19,78±5,26 mg, respectivamente). La relación entre el PS y el PF fue significativamente mayor en los frutos I (22,51%±7,82) respecto de los MM 19,80%±6,89, M 18,22±6,95% y SM 18,26 %±4,32. Los diámetros ecuatorial y polar fueron significativamente mayores a medida que avanzó la fructificación y maduración, I (4,33±0,53 y 3,95±0,41 mm), MM (4,85±0,48 y 4,24±0,38 mm), M (5,27±0,51 y 4,60±0,47 mm) y SM (6,08±0,46 y 5,29±0,53 mm), respectivamente. Con respecto al color, la coordenada *L de luminosidad disminuyó significativamente con la fructificación y maduración: I (74,92±4,21), MM (66,07±5,18), M (59,42±6,09) y SM (48,54±6,96). La coordenada *a (rojo/verde) fue significativamente menor en frutos I (-4,26±1,29) y mayor en frutos M (1,50±1,00), los frutos MM y SM registraron valores intermedios, -0,15±1,36 y 0,31±0,86, respectivamente. La coordenada *b (amarillo/azul) disminuyó significativamente con la madurez: I (9,66±2,6), MM (5,53±2,38), M (1,54±1,11) y SM (-0,08±0,74). El contenido de fenoles totales en frutos SM (338±14,7 mg ácido tánico/100g fruto fresco) fue significativamente (p ≤ 0,011) mayor que en los MM y M (295±18,1 y 283±18,7 mg ácido tánico/100g fruto fresco, respectivamente) mientras que en los frutos I (312±8,03 mg ácido tánico/100g fruto fresco) no registraron diferencias respecto de los otros tres estados. Los frutos SM presentaron mayor contenido de antocianinas (87,81±19,1 mg/100 g peso fresco de fruto) que los M (33,69±4,11 mg/100 g peso fresco de fruto) diferenciándose significativamente de los frutos I (0,70±0,98 mg/100 g peso fresco de fruto) y MM (4,04±4,1 mg/100 g peso fresco de fruto). La correlación de Pearson entre fenoles totales y antocianinas fue positiva y significativa (r=0,934, p=0,006). Los frutos de S. australis mostraron en las variables físico químicas medidas, diferencias significativas. Los frutos SM contienen mayor cantidad de fenoles y antocianinas, por lo tanto, sería el momento óptimo de consumo. El estudio de las propiedades organolépticas ayudara a dilucidar este tema. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 210-210
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
fenoles
antocianinas
Viburnaceae
frutales nativos
colorimetría
spellingShingle Ciencias Agrarias
fenoles
antocianinas
Viburnaceae
frutales nativos
colorimetría
Sosa, Andrea Verónica
Povilonis, Ignacio
Arena, Miriam
Radice, Silvia
Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco”
topic_facet Ciencias Agrarias
fenoles
antocianinas
Viburnaceae
frutales nativos
colorimetría
description australis es un arbusto o árbol pequeño, dioico, nativo de Sudamérica, presenta actividad biológica debido a los compuestos presentes en sus frutos, flores, hojas y corteza. El objetivo del estudio fue evaluar los cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de sus frutos. Estos se cosecharon de plantas crecidas en la Reserva Ecológica Costanera Sur (CABA, Argentina), en diciembre de 2022 en cuatro estados: inmaduros (I) (exocarpo verde), medianamente maduros (MM) (exocarpo verde y rojo), maduros (M) (exocarpo rojo) y sobre maduros (SM) (exocarpo morado). Los pesos fresco (PF) y seco (PS) de los frutos aumentaron significativamente a medida que avanzó la fructificación y maduración siendo mínimos en los frutos I (36,84±13,6 y 7,65±2,15 mg, respectivamente) y máximos en los frutos SM (109,63±27,1 y 19,78±5,26 mg, respectivamente). La relación entre el PS y el PF fue significativamente mayor en los frutos I (22,51%±7,82) respecto de los MM 19,80%±6,89, M 18,22±6,95% y SM 18,26 %±4,32. Los diámetros ecuatorial y polar fueron significativamente mayores a medida que avanzó la fructificación y maduración, I (4,33±0,53 y 3,95±0,41 mm), MM (4,85±0,48 y 4,24±0,38 mm), M (5,27±0,51 y 4,60±0,47 mm) y SM (6,08±0,46 y 5,29±0,53 mm), respectivamente. Con respecto al color, la coordenada *L de luminosidad disminuyó significativamente con la fructificación y maduración: I (74,92±4,21), MM (66,07±5,18), M (59,42±6,09) y SM (48,54±6,96). La coordenada *a (rojo/verde) fue significativamente menor en frutos I (-4,26±1,29) y mayor en frutos M (1,50±1,00), los frutos MM y SM registraron valores intermedios, -0,15±1,36 y 0,31±0,86, respectivamente. La coordenada *b (amarillo/azul) disminuyó significativamente con la madurez: I (9,66±2,6), MM (5,53±2,38), M (1,54±1,11) y SM (-0,08±0,74). El contenido de fenoles totales en frutos SM (338±14,7 mg ácido tánico/100g fruto fresco) fue significativamente (p ≤ 0,011) mayor que en los MM y M (295±18,1 y 283±18,7 mg ácido tánico/100g fruto fresco, respectivamente) mientras que en los frutos I (312±8,03 mg ácido tánico/100g fruto fresco) no registraron diferencias respecto de los otros tres estados. Los frutos SM presentaron mayor contenido de antocianinas (87,81±19,1 mg/100 g peso fresco de fruto) que los M (33,69±4,11 mg/100 g peso fresco de fruto) diferenciándose significativamente de los frutos I (0,70±0,98 mg/100 g peso fresco de fruto) y MM (4,04±4,1 mg/100 g peso fresco de fruto). La correlación de Pearson entre fenoles totales y antocianinas fue positiva y significativa (r=0,934, p=0,006). Los frutos de S. australis mostraron en las variables físico químicas medidas, diferencias significativas. Los frutos SM contienen mayor cantidad de fenoles y antocianinas, por lo tanto, sería el momento óptimo de consumo. El estudio de las propiedades organolépticas ayudara a dilucidar este tema.
format Articulo
Articulo
author Sosa, Andrea Verónica
Povilonis, Ignacio
Arena, Miriam
Radice, Silvia
author_facet Sosa, Andrea Verónica
Povilonis, Ignacio
Arena, Miriam
Radice, Silvia
author_sort Sosa, Andrea Verónica
title Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco”
title_short Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco”
title_full Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco”
title_fullStr Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco”
title_full_unstemmed Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco”
title_sort cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de sambucus australis “sauco”
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166762
work_keys_str_mv AT sosaandreaveronica cambiosenlaspropiedadesfisicoquimicasduranteelcrecimientoylamaduraciondelosfrutosdesambucusaustralissauco
AT povilonisignacio cambiosenlaspropiedadesfisicoquimicasduranteelcrecimientoylamaduraciondelosfrutosdesambucusaustralissauco
AT arenamiriam cambiosenlaspropiedadesfisicoquimicasduranteelcrecimientoylamaduraciondelosfrutosdesambucusaustralissauco
AT radicesilvia cambiosenlaspropiedadesfisicoquimicasduranteelcrecimientoylamaduraciondelosfrutosdesambucusaustralissauco
_version_ 1807223343326167040