Tecnologías y educación, una relación ética
En el mundo actual resulta innegable que la tecnología es parte de los condicionamientos que atraviesan la conformación de la cultura y de las subjetividades. En este trabajo se pretende indagar sobre la dimensión ética de las tecnologías y el impacto de las mismas sobre las prácticas culturales y e...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166707 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-166707 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1667072024-06-04T20:04:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166707 Tecnologías y educación, una relación ética Technologies and education, an ethical relationship Díaz, Francisco Javier Gómez, Soledad 2023-12 2024-06-04T14:38:12Z es Ciencias Sociales Educación Tecnologías Ética Technologies Ethics En el mundo actual resulta innegable que la tecnología es parte de los condicionamientos que atraviesan la conformación de la cultura y de las subjetividades. En este trabajo se pretende indagar sobre la dimensión ética de las tecnologías y el impacto de las mismas sobre las prácticas culturales y educativas. La relación entre tecnología y sociedad se ha trabajado ampliamente en el campo de la filosofía de la técnica y en este trabajo se recuperarán las algunas ideas que dan lugar, para pensar a la tecnología como promotora de transformaciones y cambios, no solo en la sociedad sino en el reconocimiento humano de su capacidad de creación.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “De la Sociedad del Conocimiento a la Sociedad 5.0: un abordaje tecnológico y ético en nuestra región” que se desarrolla en el Laboratorio de investigación en nuevas tecnologías informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. En este proyecto, se aborda el problema tecnológico como parte de la complejidad actual desde una perspectiva ética y cultural, que reconoce a la técnica como no neutral, diseñada y creada en el atravesamiento de lógicas hegemónicas que le adjudican un único sentido. La articulación que aquí proponemos, es incorporar al debate la mirada cultural, en tanto nos posibilita problematizar esa homogeneización. En este sentido se vuelve imperante el aporte de las categorías pedagógicas para reconocer en el proceso educativo, un espacio para pensar intervenciones críticas que promuevan la reflexión sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y la dimensión ética de los procesos de producción y desarrollo. In today's world it is undeniable that technology is part of the conditioning that goes through the formation of culture and subjectivities. This work aims to investigate the ethical dimension of technologies and their impact on cultural and educational practices. The relationship between technology and society has been extensively worked on in the field of the philosophy of technology and in this work some ideas that give rise to thinking about technology as a promoter of transformations and changes will be recovered, not only in society but in human recognition of their capacity for creation.This work is part of the research project “From the Knowledge Society to Society 5.0: a technological and ethical approach in our region” that is developed in the Research Laboratory in new computer technologies (LINTI) of the Faculty of Informatics of the National University of La Plata. In this project, the technological problem is addressed as part of the current complexity from an ethical and cultural perspective, which recognizes technology as non-neutral, designed and created through hegemonic logics that assign it a single meaning. The articulation that we propose here is to incorporate the cultural perspective into the debate, as it allows us to problematize this homogenization. In this sense, the contribution of pedagogical categories becomes imperative to recognize in the educational process, a space to think about critical interventions that promote reflection on the impact of technology on our lives and the ethical dimension of production and development processes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Educación Tecnologías Ética Technologies Ethics |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Educación Tecnologías Ética Technologies Ethics Díaz, Francisco Javier Gómez, Soledad Tecnologías y educación, una relación ética |
topic_facet |
Ciencias Sociales Educación Tecnologías Ética Technologies Ethics |
description |
En el mundo actual resulta innegable que la tecnología es parte de los condicionamientos que atraviesan la conformación de la cultura y de las subjetividades. En este trabajo se pretende indagar sobre la dimensión ética de las tecnologías y el impacto de las mismas sobre las prácticas culturales y educativas. La relación entre tecnología y sociedad se ha trabajado ampliamente en el campo de la filosofía de la técnica y en este trabajo se recuperarán las algunas ideas que dan lugar, para pensar a la tecnología como promotora de transformaciones y cambios, no solo en la sociedad sino en el reconocimiento humano de su capacidad de creación.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “De la Sociedad del Conocimiento a la Sociedad 5.0: un abordaje tecnológico y ético en nuestra región” que se desarrolla en el Laboratorio de investigación en nuevas tecnologías informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. En este proyecto, se aborda el problema tecnológico como parte de la complejidad actual desde una perspectiva ética y cultural, que reconoce a la técnica como no neutral, diseñada y creada en el atravesamiento de lógicas hegemónicas que le adjudican un único sentido. La articulación que aquí proponemos, es incorporar al debate la mirada cultural, en tanto nos posibilita problematizar esa homogeneización. En este sentido se vuelve imperante el aporte de las categorías pedagógicas para reconocer en el proceso educativo, un espacio para pensar intervenciones críticas que promuevan la reflexión sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y la dimensión ética de los procesos de producción y desarrollo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Díaz, Francisco Javier Gómez, Soledad |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Gómez, Soledad |
author_sort |
Díaz, Francisco Javier |
title |
Tecnologías y educación, una relación ética |
title_short |
Tecnologías y educación, una relación ética |
title_full |
Tecnologías y educación, una relación ética |
title_fullStr |
Tecnologías y educación, una relación ética |
title_full_unstemmed |
Tecnologías y educación, una relación ética |
title_sort |
tecnologías y educación, una relación ética |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166707 |
work_keys_str_mv |
AT diazfranciscojavier tecnologiasyeducacionunarelacionetica AT gomezsoledad tecnologiasyeducacionunarelacionetica AT diazfranciscojavier technologiesandeducationanethicalrelationship AT gomezsoledad technologiesandeducationanethicalrelationship |
_version_ |
1807223288473059328 |