Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística
Esta presentación se inscribe en el proyecto de investigación Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia, desarrollado por un equipo interdisciplinario, y radicado en la UNRN. A partir de la recuperación y el estudio de materiales...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166649 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-166649 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1666492024-06-03T20:10:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166649 Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística Malvestitti, Marisa Farro, Máximo Ezequiel 2022-10 2023 2024-06-03T13:50:23Z es Ciencias Naturales lenguas preexistentes ecología lingüística escenas de documentación Fuegopatagonia Esta presentación se inscribe en el proyecto de investigación Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia, desarrollado por un equipo interdisciplinario, y radicado en la UNRN. A partir de la recuperación y el estudio de materiales lingüísticos inéditos o poco conocidos, comenzamos a indagar de modo más preciso en las circunstancias, agencias e instrumentalidades que coadyuvaron a su registro. Situarnos en el “aquí y ahora” de la interacción (Ludwig, Mühlháusler y Pagel 2019), posibilitó profundizar en lo que concebimos como “escenas de documentación”, y de este modo, reconocer las modalidades de coproducción gestionadas entre hablantes y recopiladores. Ello también permitió destacar la presencia habitual de lo heterogéneo y el contacto entre variedades lingüísticas en los registros, y sobre todo contextualizar las producciones de objetos discursivos (tales como vocabularios, frasearios o toponimias) en procesos relacionales, históricos y de desarrollo científico de mucho mayor alcance, permeados por ideologías de rescate o de rechazo a la diversidad. En la ponencia presentamos el enfoque teórico-metodológico que construimos, y damos cuenta de su potencial mediante la exposición de algunos ejemplos paradigmáticos en las documentaciones de las lenguas fuegopatagónicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 251-255 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales lenguas preexistentes ecología lingüística escenas de documentación Fuegopatagonia |
spellingShingle |
Ciencias Naturales lenguas preexistentes ecología lingüística escenas de documentación Fuegopatagonia Malvestitti, Marisa Farro, Máximo Ezequiel Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística |
topic_facet |
Ciencias Naturales lenguas preexistentes ecología lingüística escenas de documentación Fuegopatagonia |
description |
Esta presentación se inscribe en el proyecto de investigación Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia, desarrollado por un equipo interdisciplinario, y radicado en la UNRN. A partir de la recuperación y el estudio de materiales lingüísticos inéditos o poco conocidos, comenzamos a indagar de modo más preciso en las circunstancias, agencias e instrumentalidades que coadyuvaron a su registro. Situarnos en el “aquí y ahora” de la interacción (Ludwig, Mühlháusler y Pagel 2019), posibilitó profundizar en lo que concebimos como “escenas de documentación”, y de este modo, reconocer las modalidades de coproducción gestionadas entre hablantes y recopiladores. Ello también permitió destacar la presencia habitual de lo heterogéneo y el contacto entre variedades lingüísticas en los registros, y sobre todo contextualizar las producciones de objetos discursivos (tales como vocabularios, frasearios o toponimias) en procesos relacionales, históricos y de desarrollo científico de mucho mayor alcance, permeados por ideologías de rescate o de rechazo a la diversidad. En la ponencia presentamos el enfoque teórico-metodológico que construimos, y damos cuenta de su potencial mediante la exposición de algunos ejemplos paradigmáticos en las documentaciones de las lenguas fuegopatagónicas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Malvestitti, Marisa Farro, Máximo Ezequiel |
author_facet |
Malvestitti, Marisa Farro, Máximo Ezequiel |
author_sort |
Malvestitti, Marisa |
title |
Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística |
title_short |
Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística |
title_full |
Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística |
title_fullStr |
Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística |
title_full_unstemmed |
Interacciones entre las lenguas en Patagonia en perspectiva de la ecología lingüística |
title_sort |
interacciones entre las lenguas en patagonia en perspectiva de la ecología lingüística |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166649 |
work_keys_str_mv |
AT malvestittimarisa interaccionesentrelaslenguasenpatagoniaenperspectivadelaecologialinguistica AT farromaximoezequiel interaccionesentrelaslenguasenpatagoniaenperspectivadelaecologialinguistica |
_version_ |
1807223355841970176 |