Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso

Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Majo Arbiza, Nicolás, Podestá, Sebastián, Rollhauser, Martín, Guilino, Facundo Daniel, Draghi, Laura Mónica, Jorajuría Collazo, Daniel, Villarreal, Rafael, Lozano, Luis Alberto, Soracco, Carlos Germán, Palancar, Telmo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166594
Aporte de:
id I19-R120-10915-166594
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1665942024-05-31T20:05:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166594 Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso De Majo Arbiza, Nicolás Podestá, Sebastián Rollhauser, Martín Guilino, Facundo Daniel Draghi, Laura Mónica Jorajuría Collazo, Daniel Villarreal, Rafael Lozano, Luis Alberto Soracco, Carlos Germán Palancar, Telmo 2020-10 2020 2024-05-31T13:26:47Z es Ciencias Agrarias infiltración resistencia a la penetración alcalinidad Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0kg (testigo); B) 100kg (en la línea de siembra) y C) 12000kg (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Agropiro y Festuca. En los distintos tratamientos se midieron propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable y carbono orgánico), físicas (resistencia a la penetración, resistencia al corte, densidad aparente e infiltración) y biológicas (% de implantación y productividad primaria neta). El yeso redujo el pH, aumentó la conductividad eléctrica y redujo el PSI. Además no modificó la resistencia al corte del suelo pero si aumentó su capacidad portante en una situación de elevada humedad y mejoró su conductividad hidráulica. Si bien todos estos cambios mejoraron el porcentaje de implantación de ambos cultivos no se modificó la producción de materia seca. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 68-73
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
infiltración
resistencia a la penetración
alcalinidad
spellingShingle Ciencias Agrarias
infiltración
resistencia a la penetración
alcalinidad
De Majo Arbiza, Nicolás
Podestá, Sebastián
Rollhauser, Martín
Guilino, Facundo Daniel
Draghi, Laura Mónica
Jorajuría Collazo, Daniel
Villarreal, Rafael
Lozano, Luis Alberto
Soracco, Carlos Germán
Palancar, Telmo
Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso
topic_facet Ciencias Agrarias
infiltración
resistencia a la penetración
alcalinidad
description Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0kg (testigo); B) 100kg (en la línea de siembra) y C) 12000kg (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Agropiro y Festuca. En los distintos tratamientos se midieron propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable y carbono orgánico), físicas (resistencia a la penetración, resistencia al corte, densidad aparente e infiltración) y biológicas (% de implantación y productividad primaria neta). El yeso redujo el pH, aumentó la conductividad eléctrica y redujo el PSI. Además no modificó la resistencia al corte del suelo pero si aumentó su capacidad portante en una situación de elevada humedad y mejoró su conductividad hidráulica. Si bien todos estos cambios mejoraron el porcentaje de implantación de ambos cultivos no se modificó la producción de materia seca.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author De Majo Arbiza, Nicolás
Podestá, Sebastián
Rollhauser, Martín
Guilino, Facundo Daniel
Draghi, Laura Mónica
Jorajuría Collazo, Daniel
Villarreal, Rafael
Lozano, Luis Alberto
Soracco, Carlos Germán
Palancar, Telmo
author_facet De Majo Arbiza, Nicolás
Podestá, Sebastián
Rollhauser, Martín
Guilino, Facundo Daniel
Draghi, Laura Mónica
Jorajuría Collazo, Daniel
Villarreal, Rafael
Lozano, Luis Alberto
Soracco, Carlos Germán
Palancar, Telmo
author_sort De Majo Arbiza, Nicolás
title Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso
title_short Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso
title_full Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso
title_fullStr Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso
title_full_unstemmed Respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso
title_sort respuesta química, física y biológica de suelos sódicos tratados con yeso
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166594
work_keys_str_mv AT demajoarbizanicolas respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT podestasebastian respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT rollhausermartin respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT guilinofacundodaniel respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT draghilauramonica respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT jorajuriacollazodaniel respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT villarrealrafael respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT lozanoluisalberto respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT soraccocarlosgerman respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
AT palancartelmo respuestaquimicafisicaybiologicadesuelossodicostratadosconyeso
_version_ 1807223329142079488