Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes

La agricultura bonaerense se expandió significativamente durante las últimas décadas, en detrimento de la actividad ganadera. La superficie cosechada con trigo, maíz, soja y girasol se duplicó en las últimas cinco décadas, mientras que la producción se incrementó más de 300% en consonancia con mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Presutti, Miriam Elisabet, Abbona, Esteban Andrés
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166550
Aporte de:
id I19-R120-10915-166550
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1665502024-05-29T20:07:01Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166550 Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes Presutti, Miriam Elisabet Abbona, Esteban Andrés 2020-10 2020 2024-05-29T17:56:55Z es Ciencias Agrarias reposición sustentabilidad avance frontera agrícola La agricultura bonaerense se expandió significativamente durante las últimas décadas, en detrimento de la actividad ganadera. La superficie cosechada con trigo, maíz, soja y girasol se duplicó en las últimas cinco décadas, mientras que la producción se incrementó más de 300% en consonancia con mayores rendimientos, de los cultivos estivales. La predominancia de algún cultivo en particular genera deficiencias de nutrientes selectivas en el suelo, de acuerdo a la composición química del grano que se extrae. Este avance de la actividad agrícola se produce sobre suelos con aptitud ganadera implicando un riesgo para la sustentabilidad, dada la mayor fragilidad de los mismos. En este trabajo se generaron mapas que ponen de manifiesto aquellos sitios donde se producen desequilibrios entre el uso actual del suelo y su capacidad productiva en las dos últimas décadas. Esto se realizó mediante un Índice que mide la proporción de la superficie implantada con cultivos estivales respecto de la superficie con potencial agrícola. Los objetivos de este trabajo son, por un lado, identificar las áreas de la provincia donde el uso agrícola actual supera la superficie potencial agrícola y por otro lado, analizar la reposición nitrogenada y fosforada para la última campaña agrícola. Se utilizaron los mapas de suelo escala 1:500.000 para cuantificar la superficie agrícola potencial de los suelos en cada partido de acuerdo al Índice de productividad y se contrastó con el uso actual en función de los datos de estimaciones agrícolas. Por otra parte se calculó el balance de N y P para la campaña 2018/19. La reposición nitrogenada en la PBA, considerando los cuatro cultivos principales (trigo, maíz, soja y girasol) fue del 58% y para el fósforo fue del 70%. Las zonas con menor reposición de nutrientes coinciden, en general, con los sitios en los que la actividad agrícola va avanzando. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 1261-1266
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
reposición
sustentabilidad
avance frontera agrícola
spellingShingle Ciencias Agrarias
reposición
sustentabilidad
avance frontera agrícola
Presutti, Miriam Elisabet
Abbona, Esteban Andrés
Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes
topic_facet Ciencias Agrarias
reposición
sustentabilidad
avance frontera agrícola
description La agricultura bonaerense se expandió significativamente durante las últimas décadas, en detrimento de la actividad ganadera. La superficie cosechada con trigo, maíz, soja y girasol se duplicó en las últimas cinco décadas, mientras que la producción se incrementó más de 300% en consonancia con mayores rendimientos, de los cultivos estivales. La predominancia de algún cultivo en particular genera deficiencias de nutrientes selectivas en el suelo, de acuerdo a la composición química del grano que se extrae. Este avance de la actividad agrícola se produce sobre suelos con aptitud ganadera implicando un riesgo para la sustentabilidad, dada la mayor fragilidad de los mismos. En este trabajo se generaron mapas que ponen de manifiesto aquellos sitios donde se producen desequilibrios entre el uso actual del suelo y su capacidad productiva en las dos últimas décadas. Esto se realizó mediante un Índice que mide la proporción de la superficie implantada con cultivos estivales respecto de la superficie con potencial agrícola. Los objetivos de este trabajo son, por un lado, identificar las áreas de la provincia donde el uso agrícola actual supera la superficie potencial agrícola y por otro lado, analizar la reposición nitrogenada y fosforada para la última campaña agrícola. Se utilizaron los mapas de suelo escala 1:500.000 para cuantificar la superficie agrícola potencial de los suelos en cada partido de acuerdo al Índice de productividad y se contrastó con el uso actual en función de los datos de estimaciones agrícolas. Por otra parte se calculó el balance de N y P para la campaña 2018/19. La reposición nitrogenada en la PBA, considerando los cuatro cultivos principales (trigo, maíz, soja y girasol) fue del 58% y para el fósforo fue del 70%. Las zonas con menor reposición de nutrientes coinciden, en general, con los sitios en los que la actividad agrícola va avanzando.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Presutti, Miriam Elisabet
Abbona, Esteban Andrés
author_facet Presutti, Miriam Elisabet
Abbona, Esteban Andrés
author_sort Presutti, Miriam Elisabet
title Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes
title_short Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes
title_full Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes
title_fullStr Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes
title_full_unstemmed Expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes
title_sort expansión de la agricultura bonaerense y balance de nutrientes
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166550
work_keys_str_mv AT presuttimiriamelisabet expansiondelaagriculturabonaerenseybalancedenutrientes
AT abbonaestebanandres expansiondelaagriculturabonaerenseybalancedenutrientes
_version_ 1807223273212084224