El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos

La determinación de cambios en el carbono orgánico del suelo de manera temprana es una herramienta que permite corregir prácticas de manejo, tomar decisiones y aporta a la sustentabilidad de los agroecosistemas. La materia orgánica es un componente del suelo que incide sobre propiedades físicas, quí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Landea, María Paz, Donna, Franco Mariano, Polich, Nicolás Guillermo, Larrieu, Luciano, Merani, Víctor Hugo, Ferro, Daniel Adalberto, Pereira, Esteban Iván, Vázquez, Juan Manuel, Bongiorno, Florencia Marlene, Millán, Guillermo José
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166544
Aporte de:
id I19-R120-10915-166544
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1665442024-05-29T20:07:08Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166544 El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos Salazar Landea, María Paz Donna, Franco Mariano Polich, Nicolás Guillermo Larrieu, Luciano Merani, Víctor Hugo Ferro, Daniel Adalberto Pereira, Esteban Iván Vázquez, Juan Manuel Bongiorno, Florencia Marlene Millán, Guillermo José 2020-10 2020 2024-05-29T17:37:04Z es Ciencias Agrarias carbono activo cultivo de cobertura Materia orgánica La determinación de cambios en el carbono orgánico del suelo de manera temprana es una herramienta que permite corregir prácticas de manejo, tomar decisiones y aporta a la sustentabilidad de los agroecosistemas. La materia orgánica es un componente del suelo que incide sobre propiedades físicas, químicas y biológicas. En los últimos años algunos investigadores proponen la utilización del método del carbono orgánico oxidable con permangato como una alternativa que permite evaluar de manera integral el contenido de carbono, evaluando modificaciones producidas en las diferentes propiedades del suelo. El objetivo del presente trabajo fue analizar la utilización de esta metodología para cuantificar el carbono de las sustancias húmicas del suelo obtenidas por fraccionamiento químico. Para tal fin se tomaron muestras de suelos de las localidades de Pergamino y Bellocq con manejos que incluían cultivos de cobertura e historias agricolas contrastantes en relación a su intensificación. Se contrastó la oxidación del método del permanganato de potasio con la oxidación del método de Walkley&Black que utiliza dicromato de potasio. Se observó que la metodología del permanganato permite registrar modificaciones tempranas en el carbono del suelo debidas a prácticas de manejo al evaluar los ácidos fúlvicos, pero que este diagnóstico es influido por el ambiente y la historia productiva del suelo. En el suelo de Pergamino que tenía una larga historia de monocultivo de soja y se analizó la inclusión de avena/vicia con una antigüedad de 9 años en la rotación como cultivo de cobertura, las metodologías no se diferenciaron y realizaron diagnósticos similares. Los resultados obtenidos son promisorios, debe mediar un estudio más exhaustivo según ambientes, la metodología de determinación de carbono con permanganato es de baja complejidad y costo, aunque el fraccionamiento le suma complejidad y labor, aunque de ser útil se podría sistematizar. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 1274-1279
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
carbono activo
cultivo de cobertura
Materia orgánica
spellingShingle Ciencias Agrarias
carbono activo
cultivo de cobertura
Materia orgánica
Salazar Landea, María Paz
Donna, Franco Mariano
Polich, Nicolás Guillermo
Larrieu, Luciano
Merani, Víctor Hugo
Ferro, Daniel Adalberto
Pereira, Esteban Iván
Vázquez, Juan Manuel
Bongiorno, Florencia Marlene
Millán, Guillermo José
El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos
topic_facet Ciencias Agrarias
carbono activo
cultivo de cobertura
Materia orgánica
description La determinación de cambios en el carbono orgánico del suelo de manera temprana es una herramienta que permite corregir prácticas de manejo, tomar decisiones y aporta a la sustentabilidad de los agroecosistemas. La materia orgánica es un componente del suelo que incide sobre propiedades físicas, químicas y biológicas. En los últimos años algunos investigadores proponen la utilización del método del carbono orgánico oxidable con permangato como una alternativa que permite evaluar de manera integral el contenido de carbono, evaluando modificaciones producidas en las diferentes propiedades del suelo. El objetivo del presente trabajo fue analizar la utilización de esta metodología para cuantificar el carbono de las sustancias húmicas del suelo obtenidas por fraccionamiento químico. Para tal fin se tomaron muestras de suelos de las localidades de Pergamino y Bellocq con manejos que incluían cultivos de cobertura e historias agricolas contrastantes en relación a su intensificación. Se contrastó la oxidación del método del permanganato de potasio con la oxidación del método de Walkley&Black que utiliza dicromato de potasio. Se observó que la metodología del permanganato permite registrar modificaciones tempranas en el carbono del suelo debidas a prácticas de manejo al evaluar los ácidos fúlvicos, pero que este diagnóstico es influido por el ambiente y la historia productiva del suelo. En el suelo de Pergamino que tenía una larga historia de monocultivo de soja y se analizó la inclusión de avena/vicia con una antigüedad de 9 años en la rotación como cultivo de cobertura, las metodologías no se diferenciaron y realizaron diagnósticos similares. Los resultados obtenidos son promisorios, debe mediar un estudio más exhaustivo según ambientes, la metodología de determinación de carbono con permanganato es de baja complejidad y costo, aunque el fraccionamiento le suma complejidad y labor, aunque de ser útil se podría sistematizar.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Salazar Landea, María Paz
Donna, Franco Mariano
Polich, Nicolás Guillermo
Larrieu, Luciano
Merani, Víctor Hugo
Ferro, Daniel Adalberto
Pereira, Esteban Iván
Vázquez, Juan Manuel
Bongiorno, Florencia Marlene
Millán, Guillermo José
author_facet Salazar Landea, María Paz
Donna, Franco Mariano
Polich, Nicolás Guillermo
Larrieu, Luciano
Merani, Víctor Hugo
Ferro, Daniel Adalberto
Pereira, Esteban Iván
Vázquez, Juan Manuel
Bongiorno, Florencia Marlene
Millán, Guillermo José
author_sort Salazar Landea, María Paz
title El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos
title_short El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos
title_full El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos
title_fullStr El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos
title_full_unstemmed El carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la Región pampeana argentina bajo diferentes manejos
title_sort el carbono oxidable con permanganato y su relación con las fracciones húmicas en dos suelos de la región pampeana argentina bajo diferentes manejos
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166544
work_keys_str_mv AT salazarlandeamariapaz elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT donnafrancomariano elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT polichnicolasguillermo elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT larrieuluciano elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT meranivictorhugo elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT ferrodanieladalberto elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT pereiraestebanivan elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT vazquezjuanmanuel elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT bongiornoflorenciamarlene elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
AT millanguillermojose elcarbonooxidableconpermanganatoysurelacionconlasfraccioneshumicasendossuelosdelaregionpampeanaargentinabajodiferentesmanejos
_version_ 1807223272757002240