Sumario: | El trabajo se inscribe en el Programa de Investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza de la psicología que se viene desarrollando en la cátedra “Planificación didáctica y prácticas de la enseñanza en Psicología”, Facultad de Psicología, U.N.L.P. Partimos del concepto de práctica docente como práctica social compleja, asumiendo la evaluación como aspecto inherente a la misma, instancia mediadora entre los procesos de enseñanza y aprendizaje. En esa perspectiva se intenta ubicar el sentido y lugar que ocupan los procesos autoevaluativos en el oficio de enseñar.
El propósito es construir líneas posibles de intervención para viabilizar y fortalecer la evaluación de la práctica docente configurándola como proceso de indagación/ reflexión que promueva el desarrollo profesional. La investigación sigue los lineamientos de la metodología cualitativa utilizando como estrategia la documentación narrativa. La muestra está conformada por sujetos que representan tres niveles en el proceso de formación docente, a saber: alumnos que se encuentran realizando las prácticas de la enseñanza, profesores en psicología que poseen entre uno y diez años de desempeño docente y profesores formadores del profesorado en Psicología. Los informes recogidos recuperan el valor didáctico de las prácticas evaluativas en el desarrollo del conocimiento profesional del profesor.
|