Hacer salud con otros
Entendemos a la salud como un nodo problemático fundamental en el desarrollo del proyecto PIO, Mapas de Aldeas, dado que en el grupo de trabajo interdisciplinar acordamos que el riesgo hídrico conforma un sistema de riesgos asociados a un sistema de vulnerabilidades, entre las cuales, la salud se pr...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166396 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-166396 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1663962024-05-24T20:10:09Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166396 Hacer salud con otros Unzaga, Juan Manuel Retola, Germán Adolfo 2018 2024-05-24T18:00:40Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ciencias Sociales comunicación/salud construcción social de la salud Entendemos a la salud como un nodo problemático fundamental en el desarrollo del proyecto PIO, Mapas de Aldeas, dado que en el grupo de trabajo interdisciplinar acordamos que el riesgo hídrico conforma un sistema de riesgos asociados a un sistema de vulnerabilidades, entre las cuales, la salud se presenta como un desafío central. El Proyecto plantea un objetivo específico dedicado a la salud que dice: Construir y desarrollar un espacio para estudiar el impacto de las enfermedades zoonóticas parasitarias, a fin de describir y analizar el vínculo entre las enfermedades animales y la salud pública para propiciar estrategias de prevención comunitaria, en coincidencia con el documento “Un mundo, una salud” FAO/OIE/OMS El trabajo sobre este objetivo significó la realización de estrategias concretas de intervención en la articulación comunicación/salud, pensando a la salud como un proceso situado de construcción de sentidos para la trasformación. En este capítulo compartimos la reflexión sobre la mirada desde la que partimos para trabajar experiencias concretas de construcción social de la salud en los territorios investigados. Además abordaremos las principales herramientas técnicas con las que establecimos diálogos de saberes que rescatan la participación como principio fundamental del hacer salud con otros. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Ciencias Veterinarias Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 111-128 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales comunicación/salud construcción social de la salud |
spellingShingle |
Ciencias Sociales comunicación/salud construcción social de la salud Unzaga, Juan Manuel Retola, Germán Adolfo Hacer salud con otros |
topic_facet |
Ciencias Sociales comunicación/salud construcción social de la salud |
description |
Entendemos a la salud como un nodo problemático fundamental en el desarrollo del proyecto PIO, Mapas de Aldeas, dado que en el grupo de trabajo interdisciplinar acordamos que el riesgo hídrico conforma un sistema de riesgos asociados a un sistema de vulnerabilidades, entre las cuales, la salud se presenta como un desafío central. El Proyecto plantea un objetivo específico dedicado a la salud que dice:
Construir y desarrollar un espacio para estudiar el impacto de las enfermedades zoonóticas parasitarias, a fin de describir y analizar el vínculo entre las enfermedades animales y la salud pública para propiciar estrategias de prevención comunitaria, en coincidencia con el documento “Un mundo, una salud” FAO/OIE/OMS El trabajo sobre este objetivo significó la realización de estrategias concretas de intervención en la articulación comunicación/salud, pensando a la salud como un proceso situado de construcción de sentidos para la trasformación.
En este capítulo compartimos la reflexión sobre la mirada desde la que partimos para trabajar experiencias concretas de construcción social de la salud en los territorios investigados. Además abordaremos las principales herramientas técnicas con las que establecimos diálogos de saberes que rescatan la participación como principio fundamental del hacer salud con otros. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Unzaga, Juan Manuel Retola, Germán Adolfo |
author_facet |
Unzaga, Juan Manuel Retola, Germán Adolfo |
author_sort |
Unzaga, Juan Manuel |
title |
Hacer salud con otros |
title_short |
Hacer salud con otros |
title_full |
Hacer salud con otros |
title_fullStr |
Hacer salud con otros |
title_full_unstemmed |
Hacer salud con otros |
title_sort |
hacer salud con otros |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166396 |
work_keys_str_mv |
AT unzagajuanmanuel hacersaludconotros AT retolagermanadolfo hacersaludconotros |
_version_ |
1807223247451717632 |