Ética y el sistema fiscal mexicano

En el artículo se realiza un acercamiento conceptual al Sistema Fiscal Mexicano (SFM) desde una perspectiva ética, donde se reflexiona sobre la jerarquización de las leyes en materia impositiva y se analiza la importancia de impulsar un sistema tributario mundial al observar que las más grandes desi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Daza Mercado, Marco Antonio, Sánchez Sierra, Antonio, Ramírez Chávez, Javier
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166235
Aporte de:
id I19-R120-10915-166235
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
sistemas fiscales
Ética
evasión tributaria
Política fiscal
desigualdad económica
tax systems
ethics
tax evasion
fiscal policy
economic inequality
spellingShingle Ciencias Económicas
sistemas fiscales
Ética
evasión tributaria
Política fiscal
desigualdad económica
tax systems
ethics
tax evasion
fiscal policy
economic inequality
Daza Mercado, Marco Antonio
Sánchez Sierra, Antonio
Ramírez Chávez, Javier
Ética y el sistema fiscal mexicano
topic_facet Ciencias Económicas
sistemas fiscales
Ética
evasión tributaria
Política fiscal
desigualdad económica
tax systems
ethics
tax evasion
fiscal policy
economic inequality
description En el artículo se realiza un acercamiento conceptual al Sistema Fiscal Mexicano (SFM) desde una perspectiva ética, donde se reflexiona sobre la jerarquización de las leyes en materia impositiva y se analiza la importancia de impulsar un sistema tributario mundial al observar que las más grandes desigualdades económicas, sociales y culturales suceden en la actualidad en la región de América Latina.Las reflexiones desde la eticidad del SFM partenen su marco teórico desde la concepción aristotélica, kantiana y rawlsiana, en términos generales, señalando, a la vez, algunas de las problemáticas de las estructuras de los sistemas fiscales latinoamericanos, hasta llegar a discutir y proponer propuestas que nacen originalmente en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y otros organismos e instituciones.El objetivo general del trabajo investigativo es analizar la importancia de la ética en el SFM.Los objetivos particulares son los siguientes: a) Comprender algunas posturas teóricas y aplicadas en referencia a la ética pública en el contexto del sistema fiscal en México; b) Caracterizar algunas leyes y normas en materia fiscal;y c) Identificar algunas problemáticas en los sistemas fiscales en América Latina.La metodología es de tipo documental, argumentativa, propositiva y descriptiva, no experimental, con un enfoque cuantitativo. Se concluye que para mejorar el sistema fiscal mexicano es indispensable que la equidad fiscal no esét subordinada a la eficiencia económica. El SFM y su política fiscal son considerados como una de las principales causas de las grandes desigualdades en materia social, económica, cultural, educativa y otras, que han perdurado en los últimos años y que en lugar de disminuir siguen aumentando. Se deduce que, en cuanto a los sistemas fiscales, ningún país es inmune a la corrupción, impunidad e irrespeto a los derechos humanos de los contribuyentes.
format Articulo
Articulo
author Daza Mercado, Marco Antonio
Sánchez Sierra, Antonio
Ramírez Chávez, Javier
author_facet Daza Mercado, Marco Antonio
Sánchez Sierra, Antonio
Ramírez Chávez, Javier
author_sort Daza Mercado, Marco Antonio
title Ética y el sistema fiscal mexicano
title_short Ética y el sistema fiscal mexicano
title_full Ética y el sistema fiscal mexicano
title_fullStr Ética y el sistema fiscal mexicano
title_full_unstemmed Ética y el sistema fiscal mexicano
title_sort ética y el sistema fiscal mexicano
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166235
work_keys_str_mv AT dazamercadomarcoantonio eticayelsistemafiscalmexicano
AT sanchezsierraantonio eticayelsistemafiscalmexicano
AT ramirezchavezjavier eticayelsistemafiscalmexicano
AT dazamercadomarcoantonio ethicsandthemexicantaxsystem
AT sanchezsierraantonio ethicsandthemexicantaxsystem
AT ramirezchavezjavier ethicsandthemexicantaxsystem
_version_ 1824075674022838272
spelling I19-R120-10915-1662352024-12-20T15:45:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166235 Ética y el sistema fiscal mexicano Ethics and the mexican tax system Daza Mercado, Marco Antonio Sánchez Sierra, Antonio Ramírez Chávez, Javier 2024-05 2024-05-20T18:56:15Z es Ciencias Económicas sistemas fiscales Ética evasión tributaria Política fiscal desigualdad económica tax systems ethics tax evasion fiscal policy economic inequality En el artículo se realiza un acercamiento conceptual al Sistema Fiscal Mexicano (SFM) desde una perspectiva ética, donde se reflexiona sobre la jerarquización de las leyes en materia impositiva y se analiza la importancia de impulsar un sistema tributario mundial al observar que las más grandes desigualdades económicas, sociales y culturales suceden en la actualidad en la región de América Latina.Las reflexiones desde la eticidad del SFM partenen su marco teórico desde la concepción aristotélica, kantiana y rawlsiana, en términos generales, señalando, a la vez, algunas de las problemáticas de las estructuras de los sistemas fiscales latinoamericanos, hasta llegar a discutir y proponer propuestas que nacen originalmente en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y otros organismos e instituciones.El objetivo general del trabajo investigativo es analizar la importancia de la ética en el SFM.Los objetivos particulares son los siguientes: a) Comprender algunas posturas teóricas y aplicadas en referencia a la ética pública en el contexto del sistema fiscal en México; b) Caracterizar algunas leyes y normas en materia fiscal;y c) Identificar algunas problemáticas en los sistemas fiscales en América Latina.La metodología es de tipo documental, argumentativa, propositiva y descriptiva, no experimental, con un enfoque cuantitativo. Se concluye que para mejorar el sistema fiscal mexicano es indispensable que la equidad fiscal no esét subordinada a la eficiencia económica. El SFM y su política fiscal son considerados como una de las principales causas de las grandes desigualdades en materia social, económica, cultural, educativa y otras, que han perdurado en los últimos años y que en lugar de disminuir siguen aumentando. Se deduce que, en cuanto a los sistemas fiscales, ningún país es inmune a la corrupción, impunidad e irrespeto a los derechos humanos de los contribuyentes. The article makes a conceptual approach to the Mexican Fiscal System (SFM) from an ethical perspective, in which it is reflected on the hierarchization of laws in tax matters and analyzes the importance of promoting a global tax system when observing that the greatest economic, social and cultural inequalities, occur today in the Latin American region. The reflections from the ethic of the SFM, start in its theoretical framework from the Aristotelian, Kantian, and Rawlian conception, in general terms, pointing out, at the same time, some of the problems of the structures of Latin American tax systems, until discussing and proposing offers that originate originally in the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), the Latin American and Caribbean Economic System (SELA), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and other organizations and institutions. The main objective of this research is to analyze the importance of ethics in the SFM. The secondary objectives are the following: a) to understand some theoretical and applied positions about public ethics in the context of the tax system in Mexico. B) to characterize some laws and regulations on tax matters and c) to identify some problems in tax systems in Latin America. The methodology is documentary, argumentative, propositional, and descriptive, not experimental, with a quantitative approach. It is concluded that to improve the Mexican tax system, tax equity must not be subordinated to economic efficiency. The SFM and its fiscal policy are considered one of the main causes of the great inequalities in social, economic, cultural, educational, and other matters, which have endured in recent years, and instead of decreasing they continue to increase. It can be deduced that, in terms of tax systems, no country is immune to corruption, impunity, and disrespect for the human rights of taxpayers. Facultad de Ciencias Económicas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf