Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos

Resulta ineludible atender uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad hoy, que es el cambio climático. Las organizaciones que generan altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero se ven inducidas a cambiar sus modelos de negocios, potenciando el uso de energías renov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Goenaga, Analía, Gutierrez, Nuria, Bauer, Geraldina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166232
Aporte de:
id I19-R120-10915-166232
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
bonos verdes
bonos sociales
bonos sustentables
regulaciones
credibilidad
green bonds
social bonds
sustainable bonds
regulations
credibility
spellingShingle Ciencias Económicas
bonos verdes
bonos sociales
bonos sustentables
regulaciones
credibilidad
green bonds
social bonds
sustainable bonds
regulations
credibility
Goenaga, Analía
Gutierrez, Nuria
Bauer, Geraldina
Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos
topic_facet Ciencias Económicas
bonos verdes
bonos sociales
bonos sustentables
regulaciones
credibilidad
green bonds
social bonds
sustainable bonds
regulations
credibility
description Resulta ineludible atender uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad hoy, que es el cambio climático. Las organizaciones que generan altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero se ven inducidas a cambiar sus modelos de negocios, potenciando el uso de energías renovables con basamento en recursos inagotables de la naturaleza. Por otra parte, las reiteradas crisis económicas a nivel mundial han dado lugar a un proceso de exclusión financiera, que genera a su vez mayor exclusión social y pobreza. A partir de allí, surge de manera imperiosa la necesidad de un cambio de paradigma que prometa un futuro mejor para las próximas generaciones con un sistema financiero y económico sostenible. En este proceso de cambios, las organizaciones encuentran un nuevo mecanismo de financiación alternativo con la emisión de bonos verdes, que logran movilizar un capital sustancial hacia proyectos de energía limpia, y con la alternativa de emisión de bonos sociales, cuyos fondos se destinan a proyectos que cubren las crecientes necesidades sociales de un mundo en crisis. En este contexto, los inversores comienzan a manifestar activamente su interés en realizar inversiones socialmente responsables y, con ello, a exigir la producción de mayor y mejor información sobre las compañías emisoras y sobre los instrumentos financieros. El presente trabajo tiene como objetivo analizar si el cumplimiento de los lineamientos, guías y reglamentos que orientan el mercado de Bonos SVS en Argentina garantiza a los inversores la categorización de los mismos y la trazabilidad en el uso de los fondos. Luego de la investigación realizada, se observa que, si bien el nivel de cumplimiento alcanzado en las regulaciones del mercado de Bonos SVS en Argentina por parte de las empresas emisoras es elevado, no asegura a los inversores la categorización de los mismos ni la trazabilidad en el uso de fondos. Esto se debe al acatamiento parcial de algunos lineamientos y a la falta de control integral de los organismos reguladores, lo que puede aumentar el nivel de escepticismo de los inversores sobre este tipo de instrumentos financieros.
format Articulo
Articulo
author Goenaga, Analía
Gutierrez, Nuria
Bauer, Geraldina
author_facet Goenaga, Analía
Gutierrez, Nuria
Bauer, Geraldina
author_sort Goenaga, Analía
title Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos
title_short Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos
title_full Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos
title_fullStr Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos
title_full_unstemmed Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos
title_sort mercado de bonos svs en argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166232
work_keys_str_mv AT goenagaanalia mercadodebonossvsenargentinacredibilidadytrazabilidadenelusodefondos
AT gutierreznuria mercadodebonossvsenargentinacredibilidadytrazabilidadenelusodefondos
AT bauergeraldina mercadodebonossvsenargentinacredibilidadytrazabilidadenelusodefondos
AT goenagaanalia svsstockmarketinargentinacredibilityandcontrolintheuseoffunds
AT gutierreznuria svsstockmarketinargentinacredibilityandcontrolintheuseoffunds
AT bauergeraldina svsstockmarketinargentinacredibilityandcontrolintheuseoffunds
_version_ 1807223204104634368
spelling I19-R120-10915-1662322024-05-20T20:04:30Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166232 Mercado de bonos SVS en Argentina: credibilidad y trazabilidad en el uso de fondos SVS stock market in Argentina. Credibility and control in the use of funds Goenaga, Analía Gutierrez, Nuria Bauer, Geraldina 2024-05 2024-05-20T18:41:12Z es Ciencias Económicas bonos verdes bonos sociales bonos sustentables regulaciones credibilidad green bonds social bonds sustainable bonds regulations credibility Resulta ineludible atender uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad hoy, que es el cambio climático. Las organizaciones que generan altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero se ven inducidas a cambiar sus modelos de negocios, potenciando el uso de energías renovables con basamento en recursos inagotables de la naturaleza. Por otra parte, las reiteradas crisis económicas a nivel mundial han dado lugar a un proceso de exclusión financiera, que genera a su vez mayor exclusión social y pobreza. A partir de allí, surge de manera imperiosa la necesidad de un cambio de paradigma que prometa un futuro mejor para las próximas generaciones con un sistema financiero y económico sostenible. En este proceso de cambios, las organizaciones encuentran un nuevo mecanismo de financiación alternativo con la emisión de bonos verdes, que logran movilizar un capital sustancial hacia proyectos de energía limpia, y con la alternativa de emisión de bonos sociales, cuyos fondos se destinan a proyectos que cubren las crecientes necesidades sociales de un mundo en crisis. En este contexto, los inversores comienzan a manifestar activamente su interés en realizar inversiones socialmente responsables y, con ello, a exigir la producción de mayor y mejor información sobre las compañías emisoras y sobre los instrumentos financieros. El presente trabajo tiene como objetivo analizar si el cumplimiento de los lineamientos, guías y reglamentos que orientan el mercado de Bonos SVS en Argentina garantiza a los inversores la categorización de los mismos y la trazabilidad en el uso de los fondos. Luego de la investigación realizada, se observa que, si bien el nivel de cumplimiento alcanzado en las regulaciones del mercado de Bonos SVS en Argentina por parte de las empresas emisoras es elevado, no asegura a los inversores la categorización de los mismos ni la trazabilidad en el uso de fondos. Esto se debe al acatamiento parcial de algunos lineamientos y a la falta de control integral de los organismos reguladores, lo que puede aumentar el nivel de escepticismo de los inversores sobre este tipo de instrumentos financieros. It is unavoidable to say that climate change is one of society´s biggest challenges facing today. Organizations that produce high levels of greenhouse gas emissions are forced to change their business models, promoting the use of renewable energy based on endless natural resources. On the other hand, repeated global economic crises have led to a process of financial exclusion, which in turn, leads to greater social exclusion and poverty. From that point, there is an urgent need for a paradigm change that promises a better future for the next generations with a sustainable financial and economic system. In this process of change, organizations find a new alternative financing mechanism with the issuance of green bonds, which manage to mobilize substantial capital towards clean energy projects and, with the alternative of issuing social bonds, whose funds are assigned to projects that cover the increasing social necessities of a world in crisis. In this context, investors begin to express actively their interest in making socially responsible investments and, also, to demand better and more information about issuing companies´ ads on financial instruments. This paper aims to analyze whether compliance with the guidelines, and regulations which rule the SVS stock market in Argentina, guarantees investors the categorizations of the same and traceability in the use of funds. After the research, it is observed that, although the level of compliance with the regulations of the Argentina SVS stock market is high, it does not assure the investors´ categorization nor the traceability of the use of funds. This is due to partial compliance with some guidelines and the lack of control of regulatory organizations which may increase the level of investor skepticism about those types of financial instruments. Facultad de Ciencias Económicas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf