Seguimos leyendo a Freud

“Seguimos leyendo a Freud”: Esta afirmación en realidad es una pregunta que se nos presenta cada año a la hora de pensar la selección de autores que consideramos significativos para abordar las nociones fundamentales del psicoanálisis. ¿Por qué Sigmund Freud? quién, si bien es conocido como el padre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castelli, María Paula, Giacomin, Andrea Nieves
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166049
Aporte de:
id I19-R120-10915-166049
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1660492024-05-15T20:11:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166049 Seguimos leyendo a Freud Castelli, María Paula Giacomin, Andrea Nieves 2024 2024-05-15T12:58:16Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Psicología Sigmund Freud fenómenos psicológicos Psicoanálisis “Seguimos leyendo a Freud”: Esta afirmación en realidad es una pregunta que se nos presenta cada año a la hora de pensar la selección de autores que consideramos significativos para abordar las nociones fundamentales del psicoanálisis. ¿Por qué Sigmund Freud? quién, si bien es conocido como el padre del psicoanálisis, resulta en la actualidad el destinatario de las más fundadas críticas que el colectivo feminista ha señalado en sus formulaciones, dejando traslucir una teoría sostenida en principios heteronormativos. Sin apartarnos del espíritu crítico, la lectura de Freud nos resulta interesante porque tiene vigencia a la hora de fundamentar la existencia de un aparato psíquico que presenta manifestaciones en la conducta y en el padecimiento subjetivo. El énfasis estará puesto en recuperar las condiciones de posibilidad, que, desde el paradigma positivista, sientan las bases para la emergencia de un problema: la etiología de la neurosis. Se abre la puerta, entonces, a una propuesta metapsicológica que inaugura rupturas con relación a un saber dominante hasta ese momento, el saber médico. A partir de la definición de lo inconsciente Freud se embarca en un viaje que lo lleva a teorizar sobre la sexualidad infantil, el complejo nuclear de la neurosis al que denomina complejo de Edipo, a la par que presenta un esquema del aparato psíquico, que más tarde reformulara para dar cuenta del funcionamiento de la psique. Sin perder de vista los fundamentos sobre los que se asienta el psicoanálisis, que hoy incluso podrían funcionar como categorías culturales de la heteronormatividad, rescatamos que para la época resultaron superadoras en lo que concierne a la manera de percibir lo sexual, diferenciando el instinto de lo inconmensurable de la pulsión. En este ensayo nos proponemos compartir aquellas nociones conceptuales de la obra freudiana que resultan significativas para explicar los fenómenos psicológicos. Liceo "Víctor Mercante" Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 149-158
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Sigmund Freud
fenómenos psicológicos
Psicoanálisis
spellingShingle Psicología
Sigmund Freud
fenómenos psicológicos
Psicoanálisis
Castelli, María Paula
Giacomin, Andrea Nieves
Seguimos leyendo a Freud
topic_facet Psicología
Sigmund Freud
fenómenos psicológicos
Psicoanálisis
description “Seguimos leyendo a Freud”: Esta afirmación en realidad es una pregunta que se nos presenta cada año a la hora de pensar la selección de autores que consideramos significativos para abordar las nociones fundamentales del psicoanálisis. ¿Por qué Sigmund Freud? quién, si bien es conocido como el padre del psicoanálisis, resulta en la actualidad el destinatario de las más fundadas críticas que el colectivo feminista ha señalado en sus formulaciones, dejando traslucir una teoría sostenida en principios heteronormativos. Sin apartarnos del espíritu crítico, la lectura de Freud nos resulta interesante porque tiene vigencia a la hora de fundamentar la existencia de un aparato psíquico que presenta manifestaciones en la conducta y en el padecimiento subjetivo. El énfasis estará puesto en recuperar las condiciones de posibilidad, que, desde el paradigma positivista, sientan las bases para la emergencia de un problema: la etiología de la neurosis. Se abre la puerta, entonces, a una propuesta metapsicológica que inaugura rupturas con relación a un saber dominante hasta ese momento, el saber médico. A partir de la definición de lo inconsciente Freud se embarca en un viaje que lo lleva a teorizar sobre la sexualidad infantil, el complejo nuclear de la neurosis al que denomina complejo de Edipo, a la par que presenta un esquema del aparato psíquico, que más tarde reformulara para dar cuenta del funcionamiento de la psique. Sin perder de vista los fundamentos sobre los que se asienta el psicoanálisis, que hoy incluso podrían funcionar como categorías culturales de la heteronormatividad, rescatamos que para la época resultaron superadoras en lo que concierne a la manera de percibir lo sexual, diferenciando el instinto de lo inconmensurable de la pulsión. En este ensayo nos proponemos compartir aquellas nociones conceptuales de la obra freudiana que resultan significativas para explicar los fenómenos psicológicos.
format Libro
Capitulo de libro
author Castelli, María Paula
Giacomin, Andrea Nieves
author_facet Castelli, María Paula
Giacomin, Andrea Nieves
author_sort Castelli, María Paula
title Seguimos leyendo a Freud
title_short Seguimos leyendo a Freud
title_full Seguimos leyendo a Freud
title_fullStr Seguimos leyendo a Freud
title_full_unstemmed Seguimos leyendo a Freud
title_sort seguimos leyendo a freud
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166049
work_keys_str_mv AT castellimariapaula seguimosleyendoafreud
AT giacominandreanieves seguimosleyendoafreud
_version_ 1807223165492920320