Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias

El ejercicio profesional y las variadas participaciones que las integrantes de este equipo de investigación mantuvimos en espacios de formación, capacitación y de construcción social y política de la sociedad civil, ha sido insumo generador de ciertas inquietudes relativas a la importancia de recupe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Perugino, Silvina Edith, Monetta, Valeria, Di Biase, Carla Luján, Hrichina, Agustina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165933
Aporte de:
id I19-R120-10915-165933
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1659332024-05-13T20:03:13Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165933 Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias Perugino, Silvina Edith Monetta, Valeria Di Biase, Carla Luján Hrichina, Agustina 2022-11 2023 2024-05-13T13:08:43Z es Sociología Jurídica perspectiva de género historización sentencias El ejercicio profesional y las variadas participaciones que las integrantes de este equipo de investigación mantuvimos en espacios de formación, capacitación y de construcción social y política de la sociedad civil, ha sido insumo generador de ciertas inquietudes relativas a la importancia de recuperar y releer sentencias de primera y segunda instancia en el ámbito del fuero penal del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. A partir de ese ejercicio de revisión, hemos identificado la ausencia de perspectiva de género por un lado, y la ausencia de historización de los hechos narrados, por el otro. Los citados puntos nos han alertado y llamado a la reflexión respecto de la garantía en el acceso y la accesibilidad a la justicia entendida desde una perspectiva de derechos. Motivadas por más dudas que certezas, fuimos avanzando en la idea/posibilidad de construir una matriz de análisis de sentencias con perspectiva de género que permita -no sólo al conjunto de profesionales intervinientes en la materia sino, a la sociedad toda- revisar y supervisar sentencias en términos generales. La hipótesis que motoriza este análisis parte de reconocer que vivimos en un mundo patriarcal -en tanto estructura social e histórica de dominio institucionalizado- del que las instituciones del poder judicial no escapan. Y que por tanto, es preciso revisar, cuestionar y, eventualmente, reconstruir con objeto de alterar la producción y reproducción de determinadas relaciones de poder. Reuniremos a tales efectos la metodología cualitativa de orientación feminista con intención de desgranar y despejar la posible existencia de un discurso patriarcal y colonialista sumergido en sentencias paradigmáticas que, para este trabajo, nos proponemos delinear. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 205-208
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología Jurídica
perspectiva de género
historización
sentencias
spellingShingle Sociología Jurídica
perspectiva de género
historización
sentencias
Perugino, Silvina Edith
Monetta, Valeria
Di Biase, Carla Luján
Hrichina, Agustina
Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias
topic_facet Sociología Jurídica
perspectiva de género
historización
sentencias
description El ejercicio profesional y las variadas participaciones que las integrantes de este equipo de investigación mantuvimos en espacios de formación, capacitación y de construcción social y política de la sociedad civil, ha sido insumo generador de ciertas inquietudes relativas a la importancia de recuperar y releer sentencias de primera y segunda instancia en el ámbito del fuero penal del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. A partir de ese ejercicio de revisión, hemos identificado la ausencia de perspectiva de género por un lado, y la ausencia de historización de los hechos narrados, por el otro. Los citados puntos nos han alertado y llamado a la reflexión respecto de la garantía en el acceso y la accesibilidad a la justicia entendida desde una perspectiva de derechos. Motivadas por más dudas que certezas, fuimos avanzando en la idea/posibilidad de construir una matriz de análisis de sentencias con perspectiva de género que permita -no sólo al conjunto de profesionales intervinientes en la materia sino, a la sociedad toda- revisar y supervisar sentencias en términos generales. La hipótesis que motoriza este análisis parte de reconocer que vivimos en un mundo patriarcal -en tanto estructura social e histórica de dominio institucionalizado- del que las instituciones del poder judicial no escapan. Y que por tanto, es preciso revisar, cuestionar y, eventualmente, reconstruir con objeto de alterar la producción y reproducción de determinadas relaciones de poder. Reuniremos a tales efectos la metodología cualitativa de orientación feminista con intención de desgranar y despejar la posible existencia de un discurso patriarcal y colonialista sumergido en sentencias paradigmáticas que, para este trabajo, nos proponemos delinear.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Perugino, Silvina Edith
Monetta, Valeria
Di Biase, Carla Luján
Hrichina, Agustina
author_facet Perugino, Silvina Edith
Monetta, Valeria
Di Biase, Carla Luján
Hrichina, Agustina
author_sort Perugino, Silvina Edith
title Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias
title_short Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias
title_full Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias
title_fullStr Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias
title_full_unstemmed Hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias
title_sort hacia la construcción de un método feminista en el análisis de sentencias
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165933
work_keys_str_mv AT peruginosilvinaedith hacialaconstrucciondeunmetodofeministaenelanalisisdesentencias
AT monettavaleria hacialaconstrucciondeunmetodofeministaenelanalisisdesentencias
AT dibiasecarlalujan hacialaconstrucciondeunmetodofeministaenelanalisisdesentencias
AT hrichinaagustina hacialaconstrucciondeunmetodofeministaenelanalisisdesentencias
_version_ 1807223141351555072