Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios

La tendencia actual en la ingeniería de tejidos es el empleo de las células madre mesenquimales (MSCs) aisladas de tejidos adultos, especialmente células madre de la pulpa dental. La revisión de la literatura destaca que el procedimiento para la obtención de células madre debe hallarse libre de cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arcuri, Agustina, Levalle, María José, Sirimarco, Karina Valeria, Echeverría Coronel, Naomy, Molina, Marcela, Krause, Martina
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165863
Aporte de:
id I19-R120-10915-165863
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Exodoncia
Contaminación
Células madre
spellingShingle Odontología
Exodoncia
Contaminación
Células madre
Arcuri, Agustina
Levalle, María José
Sirimarco, Karina Valeria
Echeverría Coronel, Naomy
Molina, Marcela
Krause, Martina
Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios
topic_facet Odontología
Exodoncia
Contaminación
Células madre
description La tendencia actual en la ingeniería de tejidos es el empleo de las células madre mesenquimales (MSCs) aisladas de tejidos adultos, especialmente células madre de la pulpa dental. La revisión de la literatura destaca que el procedimiento para la obtención de células madre debe hallarse libre de contaminación de microrganismos para poder desarrollarse en cultivo. Si bien se indica que el lavado del diente extraído y la contaminación del cultivo no presentan relación, los dientes deben ser colocados en un medio de transporte para su traslado al laboratorio para procedimientos de aislamiento, y requieren un medio húmedo que preserve la vitalidad del tejido pulpar. El objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo para la obtención de muestra, cultivo y caracterización in vitro de MSCs obtenidas de dientes extraídos por exodoncia. Metodología. Se realizó la exodoncia de 25 terceros molares retenidos con indicación de extracción, en periodo de campana avanzado, determinado mediante imagenología, seleccionados desde el Hospital Universitario Odontológico, previo consentimiento informado y según especificaciones del Comité de Bioética de la Facultad de Odontología UNLP. Una vez realizada la exodoncia, los especímenes se lavaron en sus superficies con PBS estéril, mediante tres enjuagues, y luego se colocaron en digluconato de clorhexidina 0.2 % durante 2 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, se colocaron en medio de cultivo DMEM-F12 adicionado con SFB 10 %, con penicilina y estreptomicina al 3% para la eliminación de diversos microorganismos presentes en la cavidad oral, conservándose hasta su procesamiento a 4·C. Resultados: de las 25 pulpas procesadas de estos molares extraídos, no se ha hallado contaminación bacteriana, estableciéndose un cultivo seguro mediante este procedimiento. Conclusión: la efectividad del proceso de descontaminación postquirúrgica garantiza la aplicación del protocolo para la obtención de células madre mesenquimales de tejidos dentarios.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Arcuri, Agustina
Levalle, María José
Sirimarco, Karina Valeria
Echeverría Coronel, Naomy
Molina, Marcela
Krause, Martina
author_facet Arcuri, Agustina
Levalle, María José
Sirimarco, Karina Valeria
Echeverría Coronel, Naomy
Molina, Marcela
Krause, Martina
author_sort Arcuri, Agustina
title Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios
title_short Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios
title_full Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios
title_fullStr Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios
title_full_unstemmed Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios
title_sort control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165863
work_keys_str_mv AT arcuriagustina controldelacontaminacionpostexodonciaparalaobtenciondecelulasmadredetejidosdentarios
AT levallemariajose controldelacontaminacionpostexodonciaparalaobtenciondecelulasmadredetejidosdentarios
AT sirimarcokarinavaleria controldelacontaminacionpostexodonciaparalaobtenciondecelulasmadredetejidosdentarios
AT echeverriacoronelnaomy controldelacontaminacionpostexodonciaparalaobtenciondecelulasmadredetejidosdentarios
AT molinamarcela controldelacontaminacionpostexodonciaparalaobtenciondecelulasmadredetejidosdentarios
AT krausemartina controldelacontaminacionpostexodonciaparalaobtenciondecelulasmadredetejidosdentarios
AT arcuriagustina controlofpostexodontiacontaminationforobtainingstemcellsfromdentaltissues
AT levallemariajose controlofpostexodontiacontaminationforobtainingstemcellsfromdentaltissues
AT sirimarcokarinavaleria controlofpostexodontiacontaminationforobtainingstemcellsfromdentaltissues
AT echeverriacoronelnaomy controlofpostexodontiacontaminationforobtainingstemcellsfromdentaltissues
AT molinamarcela controlofpostexodontiacontaminationforobtainingstemcellsfromdentaltissues
AT krausemartina controlofpostexodontiacontaminationforobtainingstemcellsfromdentaltissues
_version_ 1807222968004116480
spelling I19-R120-10915-1658632024-05-09T20:02:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165863 Control de la contaminación post-exodoncia para la obtención de células madre de tejidos dentarios Control of Post-Exodontia Contamination for Obtaining Stem Cells from Dental Tissues Arcuri, Agustina Levalle, María José Sirimarco, Karina Valeria Echeverría Coronel, Naomy Molina, Marcela Krause, Martina 2023-09-01 2023 2024-05-09T18:41:20Z es Odontología Exodoncia Contaminación Células madre La tendencia actual en la ingeniería de tejidos es el empleo de las células madre mesenquimales (MSCs) aisladas de tejidos adultos, especialmente células madre de la pulpa dental. La revisión de la literatura destaca que el procedimiento para la obtención de células madre debe hallarse libre de contaminación de microrganismos para poder desarrollarse en cultivo. Si bien se indica que el lavado del diente extraído y la contaminación del cultivo no presentan relación, los dientes deben ser colocados en un medio de transporte para su traslado al laboratorio para procedimientos de aislamiento, y requieren un medio húmedo que preserve la vitalidad del tejido pulpar. El objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo para la obtención de muestra, cultivo y caracterización in vitro de MSCs obtenidas de dientes extraídos por exodoncia. Metodología. Se realizó la exodoncia de 25 terceros molares retenidos con indicación de extracción, en periodo de campana avanzado, determinado mediante imagenología, seleccionados desde el Hospital Universitario Odontológico, previo consentimiento informado y según especificaciones del Comité de Bioética de la Facultad de Odontología UNLP. Una vez realizada la exodoncia, los especímenes se lavaron en sus superficies con PBS estéril, mediante tres enjuagues, y luego se colocaron en digluconato de clorhexidina 0.2 % durante 2 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, se colocaron en medio de cultivo DMEM-F12 adicionado con SFB 10 %, con penicilina y estreptomicina al 3% para la eliminación de diversos microorganismos presentes en la cavidad oral, conservándose hasta su procesamiento a 4·C. Resultados: de las 25 pulpas procesadas de estos molares extraídos, no se ha hallado contaminación bacteriana, estableciéndose un cultivo seguro mediante este procedimiento. Conclusión: la efectividad del proceso de descontaminación postquirúrgica garantiza la aplicación del protocolo para la obtención de células madre mesenquimales de tejidos dentarios. The current trend in tissue engineering is the use of mesenchymal stem cells (MSCs) isolated from adult tissues, especially stem cells from dental pulp. The review of the literature highlights that the procedure for obtaining stem cells must be free of contamination from microorganisms in order to be able to develop in culture. Although it is indicated that the washing of the extracted tooth and the contamination of the culture are not related, the teeth must be placed in a transport medium for their transfer to the laboratory for isolation procedures, and require a humid environment that preserves the vitality of the tissue. pulp. The objective of this work was to establish a protocol for obtaining samples, culturing, and in vitro characterization of MSCs obtained from teeth extracted by extraction. Methodology. Extraction of 25 retained third molars with indication for extraction was performed, in the advanced bell period, determined by imaging, selected from the University Dental Hospital, with prior informed consent and according to specifications of the Bioethics Committee of the Faculty of Dentistry UNLP. Once the extraction was done, the specimens were washed on their surfaces with sterile PBS, through three rinses, and then they were placed in 0.2% chlorhexidine digluconate for 2 minutes. Once the time had elapsed, they were placed in DMEM-F12 culture medium added with 10% FBS, with 3% penicillin and streptomycin for the elimination of various microorganisms present in the oral cavity, and kept until processing at 4·C. Results: of the 25 pulps processed from these extracted molars, no bacterial contamination was found, establishing a safe culture through this procedure. Conclusion: the effectiveness of the post-surgical decontamination process guarantees the application of the protocol for obtaining mesenchymal stem cells from dental tissues. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf