Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons

Muchas veces nos encontramos con imágenes, audios, artículos, libros y otros tipos de recursos en internet que nos gustaría compartir y utilizar entre nuestros conocidos, en una presentación, en una nota en algún blog o incluso en un artículo que estemos escribiendo. No es extraño que cuando estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cueto, Jorge Julián, Zubimendi, Miguel Ángel
Formato: Objeto de aprendizaje Trabajo practico
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165604
Aporte de:
id I19-R120-10915-165604
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1656042024-05-03T20:12:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165604 Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons Cueto, Jorge Julián Zubimendi, Miguel Ángel 2023 2024-05-03T13:25:36Z es Educación Licencias libres Ciencia Abierta Derechos de autor Muchas veces nos encontramos con imágenes, audios, artículos, libros y otros tipos de recursos en internet que nos gustaría compartir y utilizar entre nuestros conocidos, en una presentación, en una nota en algún blog o incluso en un artículo que estemos escribiendo. No es extraño que cuando estudiamos o damos clases en la universidad descarguemos y copiemos algún texto o lo compartamos con la clase a través de internet. Tampoco era raro hasta hace algún tiempo que compremos en la calle una película o que accedamos a algún álbum descargándolo en mp3 de algún blog o algo por el estilo. Estas prácticas, muy interiorizadas en nuestras sociedades, tienen su raíz en un aspecto muy profundo de la cultura: el compartir. Compartimos canciones, creencias, comidas… y también conocimientos. Pero ¿acaso sabíamos que buena parte de las obras que circulamos tienen derechos y que estos derechos son, muchas veces, restrictivos y privativos? El compartir y circular conocimientos no es ajeno a la Educación Superior ni a la Ciencia. En cierta forma, es parte de la esencia de la ciencia como se la concibe al menos desde la modernidad: la necesidad de que sea libre, compartida y universal, para que pueda desarrollarse. En nuestras prácticas cotidianas compartimos y circulamos aquello que producimos como resultado de nuestro trabajo intelectual. Podríamos trazar una genealogía de la forma en que el conocimiento se compartió desde las clases públicas en la antigua Grecia, los libros de los primeros filósofos y luego los intelectuales de la Ilustración, junto con las primeras revistas científicas en el siglo XVII y la institucionalización de distintas modalidades de jornadas científicas en los últimos dos siglos. En las últimas décadas, de la mano de los avances tecnológicos, se observan nuevas formas de socializar el conocimiento mediante portales especializados y otros medios de comunicación. Es necesario, en este contexto, conocer cuáles son los derechos que tenemos como autores y las licencias que podemos establecer para permitir la circulación de las obras que generamos y contribuir a una Ciencia Abierta, libre y colaborativa en donde el conocimiento sea un bien público y común. En este breve documento abordaremos estos temas, describiendo las características de los derechos de autor y las licencias libres -específicamente las Creative Commons-, poniéndolas de relieve en el marco de la Ciencia Abierta. Recurso educativo abierto creado en el seminario "Introducción a la Ciencia Abierta 2023". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Facultad de Ciencias Naturales y Museo Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata Objeto de aprendizaje Trabajo practico http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Licencias libres
Ciencia Abierta
Derechos de autor
spellingShingle Educación
Licencias libres
Ciencia Abierta
Derechos de autor
Cueto, Jorge Julián
Zubimendi, Miguel Ángel
Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons
topic_facet Educación
Licencias libres
Ciencia Abierta
Derechos de autor
description Muchas veces nos encontramos con imágenes, audios, artículos, libros y otros tipos de recursos en internet que nos gustaría compartir y utilizar entre nuestros conocidos, en una presentación, en una nota en algún blog o incluso en un artículo que estemos escribiendo. No es extraño que cuando estudiamos o damos clases en la universidad descarguemos y copiemos algún texto o lo compartamos con la clase a través de internet. Tampoco era raro hasta hace algún tiempo que compremos en la calle una película o que accedamos a algún álbum descargándolo en mp3 de algún blog o algo por el estilo. Estas prácticas, muy interiorizadas en nuestras sociedades, tienen su raíz en un aspecto muy profundo de la cultura: el compartir. Compartimos canciones, creencias, comidas… y también conocimientos. Pero ¿acaso sabíamos que buena parte de las obras que circulamos tienen derechos y que estos derechos son, muchas veces, restrictivos y privativos? El compartir y circular conocimientos no es ajeno a la Educación Superior ni a la Ciencia. En cierta forma, es parte de la esencia de la ciencia como se la concibe al menos desde la modernidad: la necesidad de que sea libre, compartida y universal, para que pueda desarrollarse. En nuestras prácticas cotidianas compartimos y circulamos aquello que producimos como resultado de nuestro trabajo intelectual. Podríamos trazar una genealogía de la forma en que el conocimiento se compartió desde las clases públicas en la antigua Grecia, los libros de los primeros filósofos y luego los intelectuales de la Ilustración, junto con las primeras revistas científicas en el siglo XVII y la institucionalización de distintas modalidades de jornadas científicas en los últimos dos siglos. En las últimas décadas, de la mano de los avances tecnológicos, se observan nuevas formas de socializar el conocimiento mediante portales especializados y otros medios de comunicación. Es necesario, en este contexto, conocer cuáles son los derechos que tenemos como autores y las licencias que podemos establecer para permitir la circulación de las obras que generamos y contribuir a una Ciencia Abierta, libre y colaborativa en donde el conocimiento sea un bien público y común. En este breve documento abordaremos estos temas, describiendo las características de los derechos de autor y las licencias libres -específicamente las Creative Commons-, poniéndolas de relieve en el marco de la Ciencia Abierta.
format Objeto de aprendizaje
Trabajo practico
author Cueto, Jorge Julián
Zubimendi, Miguel Ángel
author_facet Cueto, Jorge Julián
Zubimendi, Miguel Ángel
author_sort Cueto, Jorge Julián
title Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons
title_short Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons
title_full Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons
title_fullStr Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons
title_full_unstemmed Compartiendo conocimiento : De los derechos de autor a las licencias Creative Commons
title_sort compartiendo conocimiento : de los derechos de autor a las licencias creative commons
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165604
work_keys_str_mv AT cuetojorgejulian compartiendoconocimientodelosderechosdeautoralaslicenciascreativecommons
AT zubimendimiguelangel compartiendoconocimientodelosderechosdeautoralaslicenciascreativecommons
_version_ 1807223075697065984