Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica

La transformación digital representa para el sector público una gran oportunidad para la mejora de los servicios ofrecidos a la población. Tal transformación, además de una línea directriz, implica el conocimiento y la apro-piación de concepciones innovadoras que no comprenden únicamente lo tecno-ló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bazan, Patricia, Clara, Horacio Luz, Ceballos, Jorge Luis, Giorgetti, Gustavo, Ugalde, Diego Felipe, Moreno, Dante Adalberto, Soto, Clarisa, Vallejos, Yanina, Parody, Carlos, Muñoz Martini, Danny Fabricio, Posse, Martha Nora, Lezcano, Elisa Neri, Belistri, Julian, Rica, Silvana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165516
Aporte de:
id I19-R120-10915-165516
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1655162024-04-30T20:04:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165516 Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica Bazan, Patricia Clara, Horacio Luz Ceballos, Jorge Luis Giorgetti, Gustavo Ugalde, Diego Felipe Moreno, Dante Adalberto Soto, Clarisa Vallejos, Yanina Parody, Carlos Muñoz Martini, Danny Fabricio Posse, Martha Nora Lezcano, Elisa Neri Belistri, Julian Rica, Silvana 2023-09 2023 2024-04-30T18:14:07Z es Ciencias Informáticas Integrabilidad interoperabilidad normalización urbanismo digital La transformación digital representa para el sector público una gran oportunidad para la mejora de los servicios ofrecidos a la población. Tal transformación, además de una línea directriz, implica el conocimiento y la apro-piación de concepciones innovadoras que no comprenden únicamente lo tecno-lógico. La integrabilidad es la capacidad de poder integrar/unificar servicios di-gitales sobre la interoperabilidad en entornos ecosistémicos. En este contexto, un EDI (Ecosistema Digital de Integrabilidad), obra como una importante herra-mienta para la creación de valor público, facilitando la aparición de nuevos ser-vicios y el perfeccionamiento de los existentes. Esta promesa no podría concre-tarse sin disponer de un conjunto de reglas mínimas que delimiten lo posible, incluso ante la aparición de nuevas tecnologías. El urbanismo digital implica el desarrollo de normas técnicas y legales que aseguren una evolución sustentable, sin bloquear la innovación tecnológica. El proceso de normalización de un EDI define un modelo que guíe la transformación hacia los ecosistemas digitales, a partir de crecientes niveles de integración de datos, procesos y servicios. Este trabajo reseña las bases teóricas y las experiencias prácticas de los EDI y su nor-malización, como integrantes de la sociedad digital, realizadas, en curso y pro-yectadas, en el ámbito de Argentina. The digital transformation represents a great opportunity for the public sector to improve the services offered to the population. Such a transformation, in addition to a guideline, implies the knowledge and appropriation of innovative concepts that do not only include the technological. Integrability is the ability to integrate/unify digital services on interoperability in ecosystem environments. In this context, an DIE (Digital Integrability Ecosystem) works as an important tool for the creation of public value, facilitating the appearance of new services and the improvement of existing ones. This promise could not materialize without having a set of minimum rules that delimit what is possible, even before the appearance of new technologies. Digital urbanism implies the development of technical and legal standards that ensure a sustainable evolution, without blocking technological innovation. The DIE standardization process defines a model that guides the transformation towards digital ecosystems, based on increasing levels of data, process and service integration. This work reviews the theoretical bases and practical experiences of EDI and its normalization, as members of the digital society, carried out, in progress and projected, in the field of Argentina. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 33-45
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Integrabilidad
interoperabilidad
normalización
urbanismo digital
spellingShingle Ciencias Informáticas
Integrabilidad
interoperabilidad
normalización
urbanismo digital
Bazan, Patricia
Clara, Horacio Luz
Ceballos, Jorge Luis
Giorgetti, Gustavo
Ugalde, Diego Felipe
Moreno, Dante Adalberto
Soto, Clarisa
Vallejos, Yanina
Parody, Carlos
Muñoz Martini, Danny Fabricio
Posse, Martha Nora
Lezcano, Elisa Neri
Belistri, Julian
Rica, Silvana
Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica
topic_facet Ciencias Informáticas
Integrabilidad
interoperabilidad
normalización
urbanismo digital
description La transformación digital representa para el sector público una gran oportunidad para la mejora de los servicios ofrecidos a la población. Tal transformación, además de una línea directriz, implica el conocimiento y la apro-piación de concepciones innovadoras que no comprenden únicamente lo tecno-lógico. La integrabilidad es la capacidad de poder integrar/unificar servicios di-gitales sobre la interoperabilidad en entornos ecosistémicos. En este contexto, un EDI (Ecosistema Digital de Integrabilidad), obra como una importante herra-mienta para la creación de valor público, facilitando la aparición de nuevos ser-vicios y el perfeccionamiento de los existentes. Esta promesa no podría concre-tarse sin disponer de un conjunto de reglas mínimas que delimiten lo posible, incluso ante la aparición de nuevas tecnologías. El urbanismo digital implica el desarrollo de normas técnicas y legales que aseguren una evolución sustentable, sin bloquear la innovación tecnológica. El proceso de normalización de un EDI define un modelo que guíe la transformación hacia los ecosistemas digitales, a partir de crecientes niveles de integración de datos, procesos y servicios. Este trabajo reseña las bases teóricas y las experiencias prácticas de los EDI y su nor-malización, como integrantes de la sociedad digital, realizadas, en curso y pro-yectadas, en el ámbito de Argentina.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bazan, Patricia
Clara, Horacio Luz
Ceballos, Jorge Luis
Giorgetti, Gustavo
Ugalde, Diego Felipe
Moreno, Dante Adalberto
Soto, Clarisa
Vallejos, Yanina
Parody, Carlos
Muñoz Martini, Danny Fabricio
Posse, Martha Nora
Lezcano, Elisa Neri
Belistri, Julian
Rica, Silvana
author_facet Bazan, Patricia
Clara, Horacio Luz
Ceballos, Jorge Luis
Giorgetti, Gustavo
Ugalde, Diego Felipe
Moreno, Dante Adalberto
Soto, Clarisa
Vallejos, Yanina
Parody, Carlos
Muñoz Martini, Danny Fabricio
Posse, Martha Nora
Lezcano, Elisa Neri
Belistri, Julian
Rica, Silvana
author_sort Bazan, Patricia
title Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica
title_short Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica
title_full Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica
title_fullStr Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica
title_full_unstemmed Los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica
title_sort los ecosistemas digitales de integrabilidad y su normalización como medio para favorecer la innovación tecnológica
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165516
work_keys_str_mv AT bazanpatricia losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT clarahoracioluz losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT ceballosjorgeluis losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT giorgettigustavo losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT ugaldediegofelipe losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT morenodanteadalberto losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT sotoclarisa losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT vallejosyanina losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT parodycarlos losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT munozmartinidannyfabricio losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT possemarthanora losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT lezcanoelisaneri losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT belistrijulian losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
AT ricasilvana losecosistemasdigitalesdeintegrabilidadysunormalizacioncomomedioparafavorecerlainnovaciontecnologica
_version_ 1807223023356346368