Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico

El objetivo de este trabajo es estimar la relación entre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real y los días feriados para un conjunto de países de América Latina, para el periodo 1997-2017. Si bien la normativa de los países es relativamente variada en cuanto a las regulaciones referida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Porto, Natalia, Espínola, Natalia Micaela, García, Carolina Inés
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165480
Aporte de:
id I19-R120-10915-165480
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1654802024-04-30T20:02:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165480 Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico Porto, Natalia Espínola, Natalia Micaela García, Carolina Inés 2018-11 2018 2024-04-30T13:11:00Z es Ciencias Económicas Turismo Crecimiento económico feriados Turismo economic growth holidays tourism El objetivo de este trabajo es estimar la relación entre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real y los días feriados para un conjunto de países de América Latina, para el periodo 1997-2017. Si bien la normativa de los países es relativamente variada en cuanto a las regulaciones referidas a los feriados y días no laborables, se observa una cierta estabilidad en el tiempo y entre países, siendo Argentina y Chile países que destacan por las modificaciones que han implementado, ambos con normativas referidas al traslado de ciertos feriados a los días lunes y al establecimiento o no de feriados puente. Se utiliza un modelo de datos de panel con efectos fijos y con controles de determinantes del modelo neoclásico de crecimiento económico, encontrándose que un día de trabajo adicional no tiene un impacto estadísticamente significativo en el PIB real, tanto con datos anuales como trimestrales. Se ensayan como explicaciones un posible efecto compensación entre niveles de actividad de los distintos sectores económicos, o un posible efecto compensación derivado de mayor productividad por mayor número de horas trabajadas versus mayor productividad consecuencia de efectos positivos del ocio recreativo (a través de la innovación) pero menores horas trabajadas. The aim of this paper is to estimate the relationship between real Gross Domestic Product (GDP) and the number of public holidays for the period 1997-2017 for some countries of Latin America. Even though these countries’ legislation is quite varied in terms of holidays and non-working days’ regulation, a certain stability in time and between countries can be observed, with Argentina and Chile outlining for the changes they have implemented in relation to moving holidays to Mondays and implementing bridge holidays. The results of a fixed-effect panel data model with controls of the determinants of a neoclassical growth model show that one additional working day does not have a statistically significant impact on real GDP, both with annual and term data. One possible explanation for this is a compensation effect between activity levels of different economic sectors. Another one is a compensation effect caused by productivity levels affected positively by an increasing number of hours worked but also by an increasing amount of leisure-time (via innovation). Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Turismo
Crecimiento económico
feriados
Turismo
economic growth
holidays
tourism
spellingShingle Ciencias Económicas
Turismo
Crecimiento económico
feriados
Turismo
economic growth
holidays
tourism
Porto, Natalia
Espínola, Natalia Micaela
García, Carolina Inés
Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico
topic_facet Ciencias Económicas
Turismo
Crecimiento económico
feriados
Turismo
economic growth
holidays
tourism
description El objetivo de este trabajo es estimar la relación entre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real y los días feriados para un conjunto de países de América Latina, para el periodo 1997-2017. Si bien la normativa de los países es relativamente variada en cuanto a las regulaciones referidas a los feriados y días no laborables, se observa una cierta estabilidad en el tiempo y entre países, siendo Argentina y Chile países que destacan por las modificaciones que han implementado, ambos con normativas referidas al traslado de ciertos feriados a los días lunes y al establecimiento o no de feriados puente. Se utiliza un modelo de datos de panel con efectos fijos y con controles de determinantes del modelo neoclásico de crecimiento económico, encontrándose que un día de trabajo adicional no tiene un impacto estadísticamente significativo en el PIB real, tanto con datos anuales como trimestrales. Se ensayan como explicaciones un posible efecto compensación entre niveles de actividad de los distintos sectores económicos, o un posible efecto compensación derivado de mayor productividad por mayor número de horas trabajadas versus mayor productividad consecuencia de efectos positivos del ocio recreativo (a través de la innovación) pero menores horas trabajadas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Porto, Natalia
Espínola, Natalia Micaela
García, Carolina Inés
author_facet Porto, Natalia
Espínola, Natalia Micaela
García, Carolina Inés
author_sort Porto, Natalia
title Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico
title_short Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico
title_full Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico
title_fullStr Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico
title_full_unstemmed Feriados y días no laborables en América Latina : Efectos sobre el crecimiento económico
title_sort feriados y días no laborables en américa latina : efectos sobre el crecimiento económico
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165480
work_keys_str_mv AT portonatalia feriadosydiasnolaborablesenamericalatinaefectossobreelcrecimientoeconomico
AT espinolanataliamicaela feriadosydiasnolaborablesenamericalatinaefectossobreelcrecimientoeconomico
AT garciacarolinaines feriadosydiasnolaborablesenamericalatinaefectossobreelcrecimientoeconomico
_version_ 1807222867532709888