Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D

La sobrepoblación de las grandes ciudades trae aparejado un incremento de residuos, los cuales mayormente no son reciclados. Entre esos residuos el material que más abunda es el plástico, un material cuya degradación es muy lenta y causa grandes daños al medio ambiente. Entre las estrategias de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dogliotti, Mariano Gastón, Rodriguez, Rocio Andrea, Vera, Pablo Martín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
PET
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165366
Aporte de:
id I19-R120-10915-165366
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1653662024-04-26T20:03:47Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165366 Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D Dogliotti, Mariano Gastón Rodriguez, Rocio Andrea Vera, Pablo Martín 2023-09 2023 2024-04-26T16:00:52Z es Ciencias Informáticas Ciudades Inteligentes Reciclado Impresión 3D PET Medio Ambiente La sobrepoblación de las grandes ciudades trae aparejado un incremento de residuos, los cuales mayormente no son reciclados. Entre esos residuos el material que más abunda es el plástico, un material cuya degradación es muy lenta y causa grandes daños al medio ambiente. Entre las estrategias de las ciudades inteligentes debe estar la planificación del reciclado y fomentar la disminución de los volúmenes de desechos que finalmente quedan por fuera del reciclado. Actualmente, un porcentaje muy bajo de los desechos considerados como basura son reciclados. En este trabajo se presenta una propuesta para disminuir los desechos plásticos, basada en el reciclado de botellas (plástico PET - Polietileno Tereftalato). El procedimiento mostrado en este trabajo permite realizar el reciclado de esas botellas plásticas para aplicarlas directamente como materia prima para construir nuevos objetos utilizando impresión 3D. Estos nuevos objetos no sólo logran disminuir la cantidad de desechos plásticos sino reutilizarlos en objetos de uso cotidiano. Conseguir una disminución de residuos por medio de técnicas de reciclaje ciudadana junto con las posibilidades de promover por parte del gobierno acciones para la disminución de empaques de plásticos no reciclables impactará fuertemente en las ciudades que planificamos para el futuro, ciudades inteligentes. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 75-84
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Ciudades Inteligentes
Reciclado
Impresión 3D
PET
Medio Ambiente
spellingShingle Ciencias Informáticas
Ciudades Inteligentes
Reciclado
Impresión 3D
PET
Medio Ambiente
Dogliotti, Mariano Gastón
Rodriguez, Rocio Andrea
Vera, Pablo Martín
Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D
topic_facet Ciencias Informáticas
Ciudades Inteligentes
Reciclado
Impresión 3D
PET
Medio Ambiente
description La sobrepoblación de las grandes ciudades trae aparejado un incremento de residuos, los cuales mayormente no son reciclados. Entre esos residuos el material que más abunda es el plástico, un material cuya degradación es muy lenta y causa grandes daños al medio ambiente. Entre las estrategias de las ciudades inteligentes debe estar la planificación del reciclado y fomentar la disminución de los volúmenes de desechos que finalmente quedan por fuera del reciclado. Actualmente, un porcentaje muy bajo de los desechos considerados como basura son reciclados. En este trabajo se presenta una propuesta para disminuir los desechos plásticos, basada en el reciclado de botellas (plástico PET - Polietileno Tereftalato). El procedimiento mostrado en este trabajo permite realizar el reciclado de esas botellas plásticas para aplicarlas directamente como materia prima para construir nuevos objetos utilizando impresión 3D. Estos nuevos objetos no sólo logran disminuir la cantidad de desechos plásticos sino reutilizarlos en objetos de uso cotidiano. Conseguir una disminución de residuos por medio de técnicas de reciclaje ciudadana junto con las posibilidades de promover por parte del gobierno acciones para la disminución de empaques de plásticos no reciclables impactará fuertemente en las ciudades que planificamos para el futuro, ciudades inteligentes.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Dogliotti, Mariano Gastón
Rodriguez, Rocio Andrea
Vera, Pablo Martín
author_facet Dogliotti, Mariano Gastón
Rodriguez, Rocio Andrea
Vera, Pablo Martín
author_sort Dogliotti, Mariano Gastón
title Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D
title_short Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D
title_full Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D
title_fullStr Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D
title_full_unstemmed Dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3D
title_sort dimensión ambiental en las ciudades inteligentes: uso de insumos reciclados para la impresión 3d
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165366
work_keys_str_mv AT dogliottimarianogaston dimensionambientalenlasciudadesinteligentesusodeinsumosrecicladosparalaimpresion3d
AT rodriguezrocioandrea dimensionambientalenlasciudadesinteligentesusodeinsumosrecicladosparalaimpresion3d
AT verapablomartin dimensionambientalenlasciudadesinteligentesusodeinsumosrecicladosparalaimpresion3d
_version_ 1807223017633218560