Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?

Dentro de la compleja problemática que rodea al funcionamiento del sistema educativo el objetivo de este trabajo es tratar de determinar, en primer término, si la igualdad de oportunidades entre los educandos provenientes de distintos grupos socioeconómicos realmente existe. La igualdad de oportunid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montoya, Silvia, Mitnik, Oscar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165338
Aporte de:
id I19-R120-10915-165338
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1653382024-04-25T20:03:10Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165338 Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza? Montoya, Silvia Mitnik, Oscar 1994-10 1994 2024-04-25T18:55:54Z es Ciencias Económicas capital humano Pobreza Dentro de la compleja problemática que rodea al funcionamiento del sistema educativo el objetivo de este trabajo es tratar de determinar, en primer término, si la igualdad de oportunidades entre los educandos provenientes de distintos grupos socioeconómicos realmente existe. La igualdad de oportunidades es entendida como la oferta de condiciones equivalentes de acceso y permanencia a lo largo de los distintos ciclos que conforman el sistema educativo. En segundo lugar, se pretende establecer las diferencias existentes en cuanto a la inserción laboral de las personas según el capital humano acumulado y la condición de pobreza. Para realizar el análisis se adopta como área geográfica de referencia la zona urbana denominada Gran Buenos Aires. Para aquellos casos en que se ha sido posible se ha abierto el área bajo estudio entre sus partes componentes: Capital Federal y los 19 partidos del conurbano bonaerense. Esto se debe a la existencia de diferencias entre ambas zonas originadas en distinto grado de desarrollo relativo. La pérdida de representatividad estadística de algunos datos no hizo posible la utilización de esta desagregación para todos los casos. La información utilizada proviene de la onda de Octubre de 1991 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Lamentablemente, no se puede trabajar con aspectos referentes a la calidad del sistema educativo formal debido a que la fuente primaria de información (EPH) no tiene información referente a algunos aspectos cualitativos diferenciales que pueden influir sobre la performance y la permanencia de los educandos en los distintos niveles que conforman el sistema educativo formal (estructura edilicia, capacitación del personal docente, material didáctico, etc). Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
capital humano
Pobreza
spellingShingle Ciencias Económicas
capital humano
Pobreza
Montoya, Silvia
Mitnik, Oscar
Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?
topic_facet Ciencias Económicas
capital humano
Pobreza
description Dentro de la compleja problemática que rodea al funcionamiento del sistema educativo el objetivo de este trabajo es tratar de determinar, en primer término, si la igualdad de oportunidades entre los educandos provenientes de distintos grupos socioeconómicos realmente existe. La igualdad de oportunidades es entendida como la oferta de condiciones equivalentes de acceso y permanencia a lo largo de los distintos ciclos que conforman el sistema educativo. En segundo lugar, se pretende establecer las diferencias existentes en cuanto a la inserción laboral de las personas según el capital humano acumulado y la condición de pobreza. Para realizar el análisis se adopta como área geográfica de referencia la zona urbana denominada Gran Buenos Aires. Para aquellos casos en que se ha sido posible se ha abierto el área bajo estudio entre sus partes componentes: Capital Federal y los 19 partidos del conurbano bonaerense. Esto se debe a la existencia de diferencias entre ambas zonas originadas en distinto grado de desarrollo relativo. La pérdida de representatividad estadística de algunos datos no hizo posible la utilización de esta desagregación para todos los casos. La información utilizada proviene de la onda de Octubre de 1991 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Lamentablemente, no se puede trabajar con aspectos referentes a la calidad del sistema educativo formal debido a que la fuente primaria de información (EPH) no tiene información referente a algunos aspectos cualitativos diferenciales que pueden influir sobre la performance y la permanencia de los educandos en los distintos niveles que conforman el sistema educativo formal (estructura edilicia, capacitación del personal docente, material didáctico, etc).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Montoya, Silvia
Mitnik, Oscar
author_facet Montoya, Silvia
Mitnik, Oscar
author_sort Montoya, Silvia
title Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?
title_short Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?
title_full Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?
title_fullStr Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?
title_full_unstemmed Acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?
title_sort acumulación de cápital humano: ¿determinante de la pobreza?
publishDate 1994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165338
work_keys_str_mv AT montoyasilvia acumulaciondecapitalhumanodeterminantedelapobreza
AT mitnikoscar acumulaciondecapitalhumanodeterminantedelapobreza
_version_ 1807222795854151680