“Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as

Desde la cátedra Políticas Públicas Planificación y Gestión de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP, comprendimos que la coyuntura de la pandemia por Covid 2019 se constituyó una como una oportunidad de revisión y análisis de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el contexto universita...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonicatto, María, Chillemi, Analía, Iparraguirre, María Mercedes, Canelo, Natalia Luján
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165251
Aporte de:
id I19-R120-10915-165251
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1652512024-04-24T20:11:20Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165251 “Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as Bonicatto, María Chillemi, Analía Iparraguirre, María Mercedes Canelo, Natalia Luján 2024 2024-04-24T13:56:03Z Universidad Nacional de La Plata es Educación presencialidad remota pospandemia Desde la cátedra Políticas Públicas Planificación y Gestión de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP, comprendimos que la coyuntura de la pandemia por Covid 2019 se constituyó una como una oportunidad de revisión y análisis de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario (modalidades para diseñar e implementar exámenes parciales y finales, dinámicas de las clases teóricas y prácticas, cargas horarias necesarias y posibles en un contexto vital de estudiantes que trabajan y sostienen familias y cantidad vs profundidad de la bibliografía para ser trabajada en el marco de una cursada anual), sin perder de vista que estamos trabajando con nativos/as digitales acostumbradas al uso de tecnologías, tiempos, modalidades y lenguajes propias del siglo XXI.4 La síntesis arrojada producto de un ejercicio de análisis situacional1 realizado con estudiantes de la cohorte 2021 de la materia, los diversos debates y lecturas sostenidas por el equipo de cátedra durante el contexto de pandemia, generaron las condiciones para el diseño de una propuesta pedagógica para el ciclo lectivo 2022, que incluyera la posibilidad de que el/la estudiante pueda acceder a una cursada remota bajo condiciones específicas que le permitieran aprobar la materia. En este marco, la “presencialidad remota” emerge como un concepto que remite a un tipo de presencia donde el cuerpo físico se encuentra presente en el mismo tiempo y lugar que la otra u otras personas lo hacen. La propuesta se presentó como una experiencia piloto para ser evaluada durante y después de su implementación incluyendo estas dos opciones para que sean los y las estudiantes quienes definan como transitar la cursada. Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías Facultad de Trabajo Social Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 74-82
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
presencialidad remota
pospandemia
spellingShingle Educación
presencialidad remota
pospandemia
Bonicatto, María
Chillemi, Analía
Iparraguirre, María Mercedes
Canelo, Natalia Luján
“Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as
topic_facet Educación
presencialidad remota
pospandemia
description Desde la cátedra Políticas Públicas Planificación y Gestión de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP, comprendimos que la coyuntura de la pandemia por Covid 2019 se constituyó una como una oportunidad de revisión y análisis de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario (modalidades para diseñar e implementar exámenes parciales y finales, dinámicas de las clases teóricas y prácticas, cargas horarias necesarias y posibles en un contexto vital de estudiantes que trabajan y sostienen familias y cantidad vs profundidad de la bibliografía para ser trabajada en el marco de una cursada anual), sin perder de vista que estamos trabajando con nativos/as digitales acostumbradas al uso de tecnologías, tiempos, modalidades y lenguajes propias del siglo XXI.4 La síntesis arrojada producto de un ejercicio de análisis situacional1 realizado con estudiantes de la cohorte 2021 de la materia, los diversos debates y lecturas sostenidas por el equipo de cátedra durante el contexto de pandemia, generaron las condiciones para el diseño de una propuesta pedagógica para el ciclo lectivo 2022, que incluyera la posibilidad de que el/la estudiante pueda acceder a una cursada remota bajo condiciones específicas que le permitieran aprobar la materia. En este marco, la “presencialidad remota” emerge como un concepto que remite a un tipo de presencia donde el cuerpo físico se encuentra presente en el mismo tiempo y lugar que la otra u otras personas lo hacen. La propuesta se presentó como una experiencia piloto para ser evaluada durante y después de su implementación incluyendo estas dos opciones para que sean los y las estudiantes quienes definan como transitar la cursada.
format Libro
Capitulo de libro
author Bonicatto, María
Chillemi, Analía
Iparraguirre, María Mercedes
Canelo, Natalia Luján
author_facet Bonicatto, María
Chillemi, Analía
Iparraguirre, María Mercedes
Canelo, Natalia Luján
author_sort Bonicatto, María
title “Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as
title_short “Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as
title_full “Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as
title_fullStr “Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as
title_full_unstemmed “Presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as
title_sort “presencialidad remota”: una nueva oportunidad de ampliar las estrategias de accesibilidad para estudiantes universitarios/as
publisher Universidad Nacional de La Plata
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165251
work_keys_str_mv AT bonicattomaria presencialidadremotaunanuevaoportunidaddeampliarlasestrategiasdeaccesibilidadparaestudiantesuniversitariosas
AT chillemianalia presencialidadremotaunanuevaoportunidaddeampliarlasestrategiasdeaccesibilidadparaestudiantesuniversitariosas
AT iparraguirremariamercedes presencialidadremotaunanuevaoportunidaddeampliarlasestrategiasdeaccesibilidadparaestudiantesuniversitariosas
AT canelonatalialujan presencialidadremotaunanuevaoportunidaddeampliarlasestrategiasdeaccesibilidadparaestudiantesuniversitariosas
_version_ 1807223002035650560