Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú
En 1995 se reformó el sistema universitario peruano, flexibilizando los requerimientos para la entrada de nuevas universidades. El resultado de esta reforma fue un aumento relevante en el número de universidades (alrededor del 218 % entre 1996 y 2017). La reforma generó que una proporción significat...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165002 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-165002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1650022024-04-18T20:01:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165002 Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú Del Pozo, Cesar 2018-11 2018 2024-04-18T13:01:12Z es Ciencias Económicas Educación educación universitaria resultados laborales variables instrumentales premio salarial informalidad laboral higher education instrumental variables wage premium labor informality En 1995 se reformó el sistema universitario peruano, flexibilizando los requerimientos para la entrada de nuevas universidades. El resultado de esta reforma fue un aumento relevante en el número de universidades (alrededor del 218 % entre 1996 y 2017). La reforma generó que una proporción significativa de trabajadores, especialmente aquellos nacidos después de 1980, alcancen estudios superiores, que en ausencia de ella, no habrían podido acceder al sistema universitario. Diferencias en la exposición a la reforma, en términos del año de nacimiento de los trabajadores, permiten recuperar los efectos causales positivos de la educación superior sobre los salarios y mejoras las condiciones laborales, principalmente una menor probabilidad de informalidad laboral. In 1995 the peruvian’s university system was reformed, the requirements for the entry of new universities were relaxed, the result of this reform was an relevant increases in the number of universities (around 218 % between 1996 and 2017). The reform caused a significant proportion of workers, especially those born after 1980 to pursue higher education, which in the absence of the reform would they not have been able to access to the university system. Differences in the exposure to the reform in terms of the workers’ year of birth, allow me to recover positive causal effects of higher education on wages and labor conditions, mainly a lower probability of labor informality. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Educación educación universitaria resultados laborales variables instrumentales premio salarial informalidad laboral higher education instrumental variables wage premium labor informality |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Educación educación universitaria resultados laborales variables instrumentales premio salarial informalidad laboral higher education instrumental variables wage premium labor informality Del Pozo, Cesar Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú |
topic_facet |
Ciencias Económicas Educación educación universitaria resultados laborales variables instrumentales premio salarial informalidad laboral higher education instrumental variables wage premium labor informality |
description |
En 1995 se reformó el sistema universitario peruano, flexibilizando los requerimientos para la entrada de nuevas universidades. El resultado de esta reforma fue un aumento relevante en el número de universidades (alrededor del 218 % entre 1996 y 2017). La reforma generó que una proporción significativa de trabajadores, especialmente aquellos nacidos después de 1980, alcancen estudios superiores, que en ausencia de ella, no habrían podido acceder al sistema universitario. Diferencias en la exposición a la reforma, en términos del año de nacimiento de los trabajadores, permiten recuperar los efectos causales positivos de la educación superior sobre los salarios y mejoras las condiciones laborales, principalmente una menor probabilidad de informalidad laboral. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Del Pozo, Cesar |
author_facet |
Del Pozo, Cesar |
author_sort |
Del Pozo, Cesar |
title |
Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú |
title_short |
Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú |
title_full |
Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú |
title_fullStr |
Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú |
title_full_unstemmed |
Efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en Perú |
title_sort |
efectos de la resregulación del sistema universitario en el mercado laboral en perú |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165002 |
work_keys_str_mv |
AT delpozocesar efectosdelaresregulaciondelsistemauniversitarioenelmercadolaboralenperu |
_version_ |
1807222767764897792 |