La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos

La Educación Física, se incorpora en 2008 como asignatura obligatoria del Programa de Educación Inicial y Primaria (PEIP) en Uruguay. Tal inclusión oficializa su presencia extendida a toda la escolaridad del sistema educativo del país. Uno de los contenidos históricamente incluidos entre aquellos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez López, David, Sarni, Mariana, Peri, Ana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164712
Aporte de:
id I19-R120-10915-164712
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1647122024-04-11T20:04:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164712 La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos Physical Education in contexts of vulnerable childhood: dimensioning and reusing critical pretexts Pérez López, David Sarni, Mariana Peri, Ana 2023-10-15 2024-04-11T17:47:31Z es Educación Física Deporte Enseñanza Pretextos críticos La Educación Física, se incorpora en 2008 como asignatura obligatoria del Programa de Educación Inicial y Primaria (PEIP) en Uruguay. Tal inclusión oficializa su presencia extendida a toda la escolaridad del sistema educativo del país. Uno de los contenidos históricamente incluidos entre aquellos a ser enseñados por profesoras y profesores en las clases de Educación Física es el deporte. La investigación denominada “La enseñanza deportiva en las escuelas públicas de Uruguay: la normativa curricular, las creencias y prácticas docentes” finalizada en 2021, avanzó y produjo un importante acumulado de conocimiento sobre el tema. Parte de esa base empírica son un grupo de observaciones sistemáticas de clases de Educación Física que tuvieron a la enseñanza del deporte como centro. El trabajo que aquí se presenta recupera la narración de una de las prácticas docentes, de la que se desprenden elementos claves para el análisis pedagógico-didáctico de prácticas deportivas en Educación Física, con especial sensibilidad en perspectivas de derechos humanos. Posteriormente se reconstruye dicho caso, introduciendo el uso de los pretextos críticos (Martos-García et al., 2021) como un elemento central en pos de la trasformación dialéctica de prácticas naturalizadas en nuestro campo de intervención profesional. In 2008, Physical Education was officially incorporated as a compulsory subject in the Early Childhood and Primary Education programs in Uruguay, thus establishing its widespread presence throughout the country's educational system. Among the content traditionally included for teaching by instructors in Physical Education classes, sports have always held a prominent place. The research study entitled “Sports Education in Public Schools in Uruguay: Curricular Norms, Beliefs, and Teaching Practices” which was completed in 2021, represents a significant contribution to our understanding of the subject. Part of the empirical basis for this study consisted of systematic observations of Physical Education classes, with a particular focus on sports education. This work presents the narrative of one specific teaching practice, which yields key elements for pedagogical-didactic analysis of sports practices in Physical Education, with a special emphasis on human rights perspectives. Subsequently, this case study is thoroughly reconstructed, incorporating the use of critical pretexts (Martos-García et al., 2021) as a central element aimed at fostering a dialectical transformation. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Deporte
Enseñanza
Pretextos críticos
spellingShingle Educación Física
Deporte
Enseñanza
Pretextos críticos
Pérez López, David
Sarni, Mariana
Peri, Ana
La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos
topic_facet Educación Física
Deporte
Enseñanza
Pretextos críticos
description La Educación Física, se incorpora en 2008 como asignatura obligatoria del Programa de Educación Inicial y Primaria (PEIP) en Uruguay. Tal inclusión oficializa su presencia extendida a toda la escolaridad del sistema educativo del país. Uno de los contenidos históricamente incluidos entre aquellos a ser enseñados por profesoras y profesores en las clases de Educación Física es el deporte. La investigación denominada “La enseñanza deportiva en las escuelas públicas de Uruguay: la normativa curricular, las creencias y prácticas docentes” finalizada en 2021, avanzó y produjo un importante acumulado de conocimiento sobre el tema. Parte de esa base empírica son un grupo de observaciones sistemáticas de clases de Educación Física que tuvieron a la enseñanza del deporte como centro. El trabajo que aquí se presenta recupera la narración de una de las prácticas docentes, de la que se desprenden elementos claves para el análisis pedagógico-didáctico de prácticas deportivas en Educación Física, con especial sensibilidad en perspectivas de derechos humanos. Posteriormente se reconstruye dicho caso, introduciendo el uso de los pretextos críticos (Martos-García et al., 2021) como un elemento central en pos de la trasformación dialéctica de prácticas naturalizadas en nuestro campo de intervención profesional.
format Articulo
Articulo
author Pérez López, David
Sarni, Mariana
Peri, Ana
author_facet Pérez López, David
Sarni, Mariana
Peri, Ana
author_sort Pérez López, David
title La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos
title_short La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos
title_full La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos
title_fullStr La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos
title_full_unstemmed La educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos
title_sort la educación física en contextos de infancias vulneradas: dimensionando y reutilizando los pretextos críticos
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164712
work_keys_str_mv AT perezlopezdavid laeducacionfisicaencontextosdeinfanciasvulneradasdimensionandoyreutilizandolospretextoscriticos
AT sarnimariana laeducacionfisicaencontextosdeinfanciasvulneradasdimensionandoyreutilizandolospretextoscriticos
AT periana laeducacionfisicaencontextosdeinfanciasvulneradasdimensionandoyreutilizandolospretextoscriticos
AT perezlopezdavid physicaleducationincontextsofvulnerablechildhooddimensioningandreusingcriticalpretexts
AT sarnimariana physicaleducationincontextsofvulnerablechildhooddimensioningandreusingcriticalpretexts
AT periana physicaleducationincontextsofvulnerablechildhooddimensioningandreusingcriticalpretexts
_version_ 1807222913761280000