Bases de datos no convencionales
El avance que han tenido las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida, ha ocasionado la producción de infinidad de datos digitales tan disímiles como lo son sus fuentes. Así, se generan datos provenientes de sensores de todo tipo, resultados de estudios médicos, datos científicos, secuenci...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164528 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-164528 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1645282024-04-08T20:02:56Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164528 Bases de datos no convencionales Alba, M. D. Arroyuelo, Jorge Di Genaro, M. E. Grosso, Alejandro Jofré, M. Ludueña, Verónica Reyes, Nora Susana Welch, D. 2023-04 2023 2024-04-08T12:53:17Z es Ciencias Informáticas bases de datos métricas índices búsquedas por similitud El avance que han tenido las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida, ha ocasionado la producción de infinidad de datos digitales tan disímiles como lo son sus fuentes. Así, se generan datos provenientes de sensores de todo tipo, resultados de estudios médicos, datos científicos, secuencias biológicas, información obtenida de satélites, etc.; datos complejos que necesitan ser procesados para atender a los variados requerimientos del mundo actual. Este contexto motivo que las bases de datos debieran adaptarse, para ser capaces de administrar eficientemente grandes volúmenes de estos nuevos y diversos tipos de datos y así atender esos requerimientos. El enfoque que se ha vuelto popular en los últimos años, para manejar las diversas bases de datos emergentes de objetos complejos y no estructurados, es el de espacios métricos y es el utilizado en las investigaciones presentadas en este artículo. Las mismas pretenden contribuir a la madurez de este modelo de bases de datos, Bases de Datos Métricas, considerando distintas perspectivas: administración del espacio disponible (crucial por la gran cantidad de datos); formas más sofisticadas de búsqueda sobre las mismas; optimización de estos depósitos, o desarrollo de nuevos, entre otros. Red de Universidades con Carreras en Informática Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas bases de datos métricas índices búsquedas por similitud |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas bases de datos métricas índices búsquedas por similitud Alba, M. D. Arroyuelo, Jorge Di Genaro, M. E. Grosso, Alejandro Jofré, M. Ludueña, Verónica Reyes, Nora Susana Welch, D. Bases de datos no convencionales |
topic_facet |
Ciencias Informáticas bases de datos métricas índices búsquedas por similitud |
description |
El avance que han tenido las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida, ha ocasionado la producción de infinidad de datos digitales tan disímiles como lo son sus fuentes. Así, se generan datos provenientes de sensores de todo tipo, resultados de estudios médicos, datos científicos, secuencias biológicas, información obtenida de satélites, etc.; datos complejos que necesitan ser procesados para atender a los variados requerimientos del mundo actual. Este contexto motivo que las bases de datos debieran adaptarse, para ser capaces de administrar eficientemente grandes volúmenes de estos nuevos y diversos tipos de datos y así atender esos requerimientos.
El enfoque que se ha vuelto popular en los últimos años, para manejar las diversas bases de datos emergentes de objetos complejos y no estructurados, es el de espacios métricos y es el utilizado en las investigaciones presentadas en este artículo. Las mismas pretenden contribuir a la madurez de este modelo de bases de datos, Bases de Datos Métricas, considerando distintas perspectivas: administración del espacio disponible (crucial por la gran cantidad de datos); formas más sofisticadas de búsqueda sobre las mismas; optimización de estos depósitos, o desarrollo de nuevos, entre otros. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Alba, M. D. Arroyuelo, Jorge Di Genaro, M. E. Grosso, Alejandro Jofré, M. Ludueña, Verónica Reyes, Nora Susana Welch, D. |
author_facet |
Alba, M. D. Arroyuelo, Jorge Di Genaro, M. E. Grosso, Alejandro Jofré, M. Ludueña, Verónica Reyes, Nora Susana Welch, D. |
author_sort |
Alba, M. D. |
title |
Bases de datos no convencionales |
title_short |
Bases de datos no convencionales |
title_full |
Bases de datos no convencionales |
title_fullStr |
Bases de datos no convencionales |
title_full_unstemmed |
Bases de datos no convencionales |
title_sort |
bases de datos no convencionales |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164528 |
work_keys_str_mv |
AT albamd basesdedatosnoconvencionales AT arroyuelojorge basesdedatosnoconvencionales AT digenarome basesdedatosnoconvencionales AT grossoalejandro basesdedatosnoconvencionales AT jofrem basesdedatosnoconvencionales AT luduenaveronica basesdedatosnoconvencionales AT reyesnorasusana basesdedatosnoconvencionales AT welchd basesdedatosnoconvencionales |
_version_ |
1807222881589919744 |