Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados

En el presente trabajo se estudia la evolución de la actividad nuclear (AGN) en las galaxias más brillantes de cúmulos de galaxias (BCGs) explotando un conjunto de simulaciones hidrodinámicas de cúmulos de galaxias con modelado de acreción y feedback de agujeros negros supermasivos (SMBH). A diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pereyra, Mariana, Ragone Figueroa, Cinthia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164505
Aporte de:
id I19-R120-10915-164505
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1645052024-04-05T20:02:49Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164505 Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados Pereyra, Mariana Ragone Figueroa, Cinthia 2023-08 2024-04-05T16:57:14Z es Ciencias Astronómicas galaxies: nuclei galaxy: clusters, cD galaxies: evolution hydrodynamics En el presente trabajo se estudia la evolución de la actividad nuclear (AGN) en las galaxias más brillantes de cúmulos de galaxias (BCGs) explotando un conjunto de simulaciones hidrodinámicas de cúmulos de galaxias con modelado de acreción y feedback de agujeros negros supermasivos (SMBH). A diferencia de lo que sucede en las observaciones para galaxias de campo, nuestros resultados preliminares sugieren un desfasaje entre el pico de la evolución de la tasa de acreción de los SMBHs y la historia de formación estelar de las BCGs que los contienen. Con respecto a la conexión entre la tasa de formación estelar (SFR) y la actividad nuclear, a lo largo de la evolución es posible detectar momentos en los que en la muestra emerge una relación entre la tasa de acreción y la de formación estelar. Sin embargo, también es posible encontrar instantes en los que ninguna correlación es clara. Atribuimos este resultado, en parte, a las diferentes escalas temporales y espaciales involucradas en los procesos de acreción y formación estelar. In this work, we study the evolution of active galactic nuclei (AGN) in the brightest cluster galaxies (BCGs) by exploiting a suite of hydro-dynamical simulations with modeling of super-massive black hole (SMBH) accretion and feedback. At variance with observational works based on field galaxies, our preliminary results suggest the existence of a delay in the peak of the SMBH accretion rate evolution with respect to the peak in the star formation history of the galaxies. Regarding the connection between star formation rate (SFR) and nuclear activity, it is possible to detect snapshots during the evolution of the simulated BCG sample in which SFR and SMBH accretion rates are correlated. Nevertheless, it can also be envisaged periods in which no correlation is evident. We ascribe this fact to the different time and spatial scales involved in the accretion and star formation processes. Asociación Argentina de Astronomía Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Astronómicas
galaxies: nuclei
galaxy: clusters, cD
galaxies: evolution
hydrodynamics
spellingShingle Ciencias Astronómicas
galaxies: nuclei
galaxy: clusters, cD
galaxies: evolution
hydrodynamics
Pereyra, Mariana
Ragone Figueroa, Cinthia
Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados
topic_facet Ciencias Astronómicas
galaxies: nuclei
galaxy: clusters, cD
galaxies: evolution
hydrodynamics
description En el presente trabajo se estudia la evolución de la actividad nuclear (AGN) en las galaxias más brillantes de cúmulos de galaxias (BCGs) explotando un conjunto de simulaciones hidrodinámicas de cúmulos de galaxias con modelado de acreción y feedback de agujeros negros supermasivos (SMBH). A diferencia de lo que sucede en las observaciones para galaxias de campo, nuestros resultados preliminares sugieren un desfasaje entre el pico de la evolución de la tasa de acreción de los SMBHs y la historia de formación estelar de las BCGs que los contienen. Con respecto a la conexión entre la tasa de formación estelar (SFR) y la actividad nuclear, a lo largo de la evolución es posible detectar momentos en los que en la muestra emerge una relación entre la tasa de acreción y la de formación estelar. Sin embargo, también es posible encontrar instantes en los que ninguna correlación es clara. Atribuimos este resultado, en parte, a las diferentes escalas temporales y espaciales involucradas en los procesos de acreción y formación estelar.
format Articulo
Articulo
author Pereyra, Mariana
Ragone Figueroa, Cinthia
author_facet Pereyra, Mariana
Ragone Figueroa, Cinthia
author_sort Pereyra, Mariana
title Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados
title_short Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados
title_full Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados
title_fullStr Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados
title_full_unstemmed Evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados
title_sort evolución de la actividad nuclear de galaxias centrales en cúmulos de galaxias simulados
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164505
work_keys_str_mv AT pereyramariana evoluciondelaactividadnucleardegalaxiascentralesencumulosdegalaxiassimulados
AT ragonefigueroacinthia evoluciondelaactividadnucleardegalaxiascentralesencumulosdegalaxiassimulados
_version_ 1807222876258959360