La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires
Este trabajo testea la existencia de una ventaja del oficialismo en las elecciones municipales a intendente de la provincia de Buenos Aires entre 1983 y 2015 con un diseño de regresión discontinua, para los dos partidos con más presencia electoral del período: el Partido Justicialista y la Unión Cív...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164454 | 
| Aporte de: | 
| id | I19-R120-10915-164454 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| spelling | I19-R120-10915-1644542024-04-04T20:01:47Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164454 La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires Battocchio, Matías Ezequiel 2018-11 2018 2024-04-04T15:04:48Z es Ciencias Económicas ventaja del oficialismo regresión discontinua política de Buenos Aires Este trabajo testea la existencia de una ventaja del oficialismo en las elecciones municipales a intendente de la provincia de Buenos Aires entre 1983 y 2015 con un diseño de regresión discontinua, para los dos partidos con más presencia electoral del período: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. Los resultados muestran que la UCR goza de una ventaja del oficialismo del orden de 20 puntos porcentuales, mientras que para el PJ es menor y no significativa estadísticamente. Aunque esta ventaja sea inusual en los países en desarrollo, su presencia es consistente con Klašnja y Titiunik (2017) donde la desventaja del oficialismo se explica por un sistema con partidos políticos débiles y límites a la reelección de los intendentes; dos características que no se presentan en Buenos Aires. This paper tests for an incumbency advantage in the municipal mayoral elections in the province of Buenos Aires between 1983 and 2015 by making use of a regression discontinuity design, for the two major parties: the Partido Justicialista and the Union Civica Radical. The results suggest that the UCR enjoyed an incumbency advantage in the order of a 20 percentage point increase in the probability of winning the next election, while for the PJ this estimate is smaller and non statistically significant. Even though this advantage is unusual in a developing country, its presence is consistent with Klašnja and Titiunik (2017) where it is argued that the incumbency disadvantage is due to weak parties and term limits for mayors; neither of them occurs in Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf | 
| institution | Universidad Nacional de La Plata | 
| institution_str | I-19 | 
| repository_str | R-120 | 
| collection | SEDICI (UNLP) | 
| language | Español | 
| topic | Ciencias Económicas ventaja del oficialismo regresión discontinua política de Buenos Aires | 
| spellingShingle | Ciencias Económicas ventaja del oficialismo regresión discontinua política de Buenos Aires Battocchio, Matías Ezequiel La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires | 
| topic_facet | Ciencias Económicas ventaja del oficialismo regresión discontinua política de Buenos Aires | 
| description | Este trabajo testea la existencia de una ventaja del oficialismo en las elecciones municipales a intendente de la provincia de Buenos Aires entre 1983 y 2015 con un diseño de regresión discontinua, para los dos partidos con más presencia electoral del período: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. Los resultados muestran que la UCR goza de una ventaja del oficialismo del orden de 20 puntos porcentuales, mientras que para el PJ es menor y no significativa estadísticamente. Aunque esta ventaja sea inusual en los países en desarrollo, su presencia es consistente con Klašnja y Titiunik (2017) donde la desventaja del oficialismo se explica por un sistema con partidos políticos débiles y límites a la reelección de los intendentes; dos características que no se presentan en Buenos Aires. | 
| format | Objeto de conferencia Objeto de conferencia | 
| author | Battocchio, Matías Ezequiel | 
| author_facet | Battocchio, Matías Ezequiel | 
| author_sort | Battocchio, Matías Ezequiel | 
| title | La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires | 
| title_short | La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires | 
| title_full | La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires | 
| title_fullStr | La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires | 
| title_full_unstemmed | La ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires | 
| title_sort | la ventaja del oficialismo en las elecciones municipales de la provincia de buenos aires | 
| publishDate | 2018 | 
| url | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164454 | 
| work_keys_str_mv | AT battocchiomatiasezequiel laventajadeloficialismoenlaseleccionesmunicipalesdelaprovinciadebuenosaires | 
| _version_ | 1807222754539208704 |