Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio

Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo a partir de la incorporación de las herramientas conceptuales provistas por los enfoques decoloniales se pueden enriquecer los interrogantes de una investigación histórica en psicología. Para ello, y basándose en la concepción del conocimiento como situad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Frers, Natalia, Benítez, Sebastián Matías
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164404
Aporte de:
id I19-R120-10915-164404
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1644042024-04-04T04:09:32Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164404 Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio Contributions of decolonial approaches to the history of psychology: construction of questions and assumptions in a case study Frers, Natalia Benítez, Sebastián Matías 2023 2023 2024-04-03T16:32:42Z es Psicología Historia de la Psicología Enfoque decolonial Modernidad Colonialidad History of Psychology Decolonial approach Modernity Coloniality Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo a partir de la incorporación de las herramientas conceptuales provistas por los enfoques decoloniales se pueden enriquecer los interrogantes de una investigación histórica en psicología. Para ello, y basándose en la concepción del conocimiento como situado a partir de la noción de pluriversalidad, se toma como ejemplo el caso de estudio de una tesis doctoral en curso que tiene como objetivo indagar los usos y aportes de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. Los aportes se concretan en enriquecimientos de los interrogantes que dirigen la investigación, a la vez que en la adopción de supuestos ontológicos y epistemológicos. La noción de modernidad/colonialidad fundamenta un interrogante: ¿en qué medida la instalación de un proyecto de Estado-Nación moderno a través del sistema educativo es solidario con el sostenimiento de una lógica de colonialidad? También se presentan algunas ideas acerca de los vínculos entre psicología y colonialidad respecto a su objeto de estudio. Nociones como colonialismo intelectual, racionalidadmodernidad europea, colonialidad del poder y colonialidad del saber permiten pensar qué rol ha ocupado la psicología en tanto disciplina científica en los procesos de instauración del sistema de modernidad/colonialidad. The aim of this article is to show how a decolonial approach can improve the questions that guide a history of psychology investigation. To do this, using the idea of situated knowledge implicit in the notion of pluriversality, it takes as an example an ongoing doctoral thesis that investigates uses and contributions of psychology to literacy in Buenos Aires between 1900 y 1930. The contributions are specified in enrichments of the questions that direct the investigation, as well as in the adoption of ontological and epistemological assumptions. The notion of modernity/ coloniality grounds a question: to what extent is the installation of a modern Nation-State project through the educational system in solidarity with the maintenance of a logic of coloniality? Some ideas about the links between psychology and coloniality regarding its object of study are also presented. Notions such as intellectual colonialism, European rationality-modernity, coloniality of power and coloniality of knowledge allow us to think about the role psychology has played as a scientific discipline in the processes of establishing the system of modernity/coloniality. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 52-55
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Historia de la Psicología
Enfoque decolonial
Modernidad
Colonialidad
History of Psychology
Decolonial approach
Modernity
Coloniality
spellingShingle Psicología
Historia de la Psicología
Enfoque decolonial
Modernidad
Colonialidad
History of Psychology
Decolonial approach
Modernity
Coloniality
Frers, Natalia
Benítez, Sebastián Matías
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
topic_facet Psicología
Historia de la Psicología
Enfoque decolonial
Modernidad
Colonialidad
History of Psychology
Decolonial approach
Modernity
Coloniality
description Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo a partir de la incorporación de las herramientas conceptuales provistas por los enfoques decoloniales se pueden enriquecer los interrogantes de una investigación histórica en psicología. Para ello, y basándose en la concepción del conocimiento como situado a partir de la noción de pluriversalidad, se toma como ejemplo el caso de estudio de una tesis doctoral en curso que tiene como objetivo indagar los usos y aportes de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. Los aportes se concretan en enriquecimientos de los interrogantes que dirigen la investigación, a la vez que en la adopción de supuestos ontológicos y epistemológicos. La noción de modernidad/colonialidad fundamenta un interrogante: ¿en qué medida la instalación de un proyecto de Estado-Nación moderno a través del sistema educativo es solidario con el sostenimiento de una lógica de colonialidad? También se presentan algunas ideas acerca de los vínculos entre psicología y colonialidad respecto a su objeto de estudio. Nociones como colonialismo intelectual, racionalidadmodernidad europea, colonialidad del poder y colonialidad del saber permiten pensar qué rol ha ocupado la psicología en tanto disciplina científica en los procesos de instauración del sistema de modernidad/colonialidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Frers, Natalia
Benítez, Sebastián Matías
author_facet Frers, Natalia
Benítez, Sebastián Matías
author_sort Frers, Natalia
title Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
title_short Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
title_full Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
title_fullStr Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
title_full_unstemmed Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
title_sort aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164404
work_keys_str_mv AT frersnatalia aportesdelosenfoquesdecolonialesalahistoriadelapsicologiaconstrucciondeinterrogantesysupuestosenuncasodeestudio
AT benitezsebastianmatias aportesdelosenfoquesdecolonialesalahistoriadelapsicologiaconstrucciondeinterrogantesysupuestosenuncasodeestudio
AT frersnatalia contributionsofdecolonialapproachestothehistoryofpsychologyconstructionofquestionsandassumptionsinacasestudy
AT benitezsebastianmatias contributionsofdecolonialapproachestothehistoryofpsychologyconstructionofquestionsandassumptionsinacasestudy
_version_ 1807222839881760768