Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos

La fusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación con la Automatización, Inteligencia Artificial, Robótica, Nanotecnología, Impresión 3D, Computación Cuántica, Biotecnología, entre otras disciplinas, está borrando notablemente las divisiones existentes entre lo digital, físico y biológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cipriano, Marcelo José, Eterovic, Jorge, García, Edith, Torres, Luis
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
CPS
IoT
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164034
Aporte de:
id I19-R120-10915-164034
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1640342024-03-20T20:03:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164034 Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos Cipriano, Marcelo José Eterovic, Jorge García, Edith Torres, Luis 2023-04 2023 2024-03-20T12:53:22Z es Ciencias Informáticas Sistemas Ciberfísicos Criptografía Liviana Internet de las Cosas CPS LiCrypt IoT La fusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación con la Automatización, Inteligencia Artificial, Robótica, Nanotecnología, Impresión 3D, Computación Cuántica, Biotecnología, entre otras disciplinas, está borrando notablemente las divisiones existentes entre lo digital, físico y biológico. En particular las esferas bien diferenciadas de la Tecnología de la Información y la Tecnología de la Operación (respectivamente IT y OT por sus siglas en inglés) ya se encuentran unificadas bajo una misma esfera. Los llamados Sistemas Ciberfísicos (CPS: cyberphysical system) son mecanismos físicos controlados o monitorizado por equipos informáticos, integrados mediante una red de datos y de comunicaciones, siendo Internet la red más ampliamente empleada. Este nuevo conjunto de sistemas, agrupa prácticamente la totalidad de los equipos industriales modernos (Industria 4.0), como así también los recursos y sistemas de las Ciudades Inteligentes (Smart-Cities), Cibermedicina (e- Health), Internet de las Cosas (Internet of Things)[2−4], solamente por mencionar algunos de los más conocidos. Esta revolución tecnológica no ha sido acompañada por una revolución equivalente, en la seguridad. Esta aún se encuentra algunos pasos por detrás. Y muy probablemente siempre sea así, tal como la seguridad de los sistemas informáticos ha demostrado en todos estos años. Pues aun habiendo transcurrido varias décadas de la llamada Revolución Informática y la Era de Internet no se ha logrado vencer la batalla de contra los ciberataques, la existencia de vulnerabilidades, el malware, las intrusiones de sistemas, robos de datos, ingeniería social y engaños, en su casi innumerable cantidad de situaciones. Factores que atentan contra la seguridad de la información, redes y demás. Sobre todo en una tendencia que se ha visto aumentar en los últimos años. El proyecto persigue el estudio y análisis de las fortalezas y debilidades de los protocolos de comunicaciones de los Sistemas Ciberfísicos en general, como así también los mecanismos y algoritmos de seguridad criptográficos que en ellos se pueden implementar. En particular aquellos mecanismos de autenticación, confidencialidad e integridad de la información[5-7], ofrecidos por la llamada Criptografía Liviana o Ligera (LiCrypt: Lightweigh Cryptography), en la forma de algoritmos de cifrado, intercambio de claves, hash y firma digital. Asimismo el proyecto también propone la difusión y promoción de estas temáticas en la comunidad científica y tecnológica local, en la que se aprecia un notable desconocimiento. Seguramente provocado por diferentes causas cuyo análisis y comprensión exceden los alcances del proyecto. La persistente labor investigativa y de difusión que la Universidad del Salvador mantiene acerca de estas temáticas, contribuirá a sensibilizar sobre esta problemática, como así también acercar posibles soluciones. Tanto sea al interior del ámbito académico nacional, como del sector productivo e industrial del país. Además permitirá nutrir a la futura Diplomatura de Ciberseguridad en Entornos IT/OT (que se encuentra actualmente en evaluación) con conocimientos actualizados y recursos humanos. Red de Universidades con Carreras en Informática Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Sistemas Ciberfísicos
Criptografía Liviana
Internet de las Cosas
CPS
LiCrypt
IoT
spellingShingle Ciencias Informáticas
Sistemas Ciberfísicos
Criptografía Liviana
Internet de las Cosas
CPS
LiCrypt
IoT
Cipriano, Marcelo José
Eterovic, Jorge
García, Edith
Torres, Luis
Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos
topic_facet Ciencias Informáticas
Sistemas Ciberfísicos
Criptografía Liviana
Internet de las Cosas
CPS
LiCrypt
IoT
description La fusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación con la Automatización, Inteligencia Artificial, Robótica, Nanotecnología, Impresión 3D, Computación Cuántica, Biotecnología, entre otras disciplinas, está borrando notablemente las divisiones existentes entre lo digital, físico y biológico. En particular las esferas bien diferenciadas de la Tecnología de la Información y la Tecnología de la Operación (respectivamente IT y OT por sus siglas en inglés) ya se encuentran unificadas bajo una misma esfera. Los llamados Sistemas Ciberfísicos (CPS: cyberphysical system) son mecanismos físicos controlados o monitorizado por equipos informáticos, integrados mediante una red de datos y de comunicaciones, siendo Internet la red más ampliamente empleada. Este nuevo conjunto de sistemas, agrupa prácticamente la totalidad de los equipos industriales modernos (Industria 4.0), como así también los recursos y sistemas de las Ciudades Inteligentes (Smart-Cities), Cibermedicina (e- Health), Internet de las Cosas (Internet of Things)[2−4], solamente por mencionar algunos de los más conocidos. Esta revolución tecnológica no ha sido acompañada por una revolución equivalente, en la seguridad. Esta aún se encuentra algunos pasos por detrás. Y muy probablemente siempre sea así, tal como la seguridad de los sistemas informáticos ha demostrado en todos estos años. Pues aun habiendo transcurrido varias décadas de la llamada Revolución Informática y la Era de Internet no se ha logrado vencer la batalla de contra los ciberataques, la existencia de vulnerabilidades, el malware, las intrusiones de sistemas, robos de datos, ingeniería social y engaños, en su casi innumerable cantidad de situaciones. Factores que atentan contra la seguridad de la información, redes y demás. Sobre todo en una tendencia que se ha visto aumentar en los últimos años. El proyecto persigue el estudio y análisis de las fortalezas y debilidades de los protocolos de comunicaciones de los Sistemas Ciberfísicos en general, como así también los mecanismos y algoritmos de seguridad criptográficos que en ellos se pueden implementar. En particular aquellos mecanismos de autenticación, confidencialidad e integridad de la información[5-7], ofrecidos por la llamada Criptografía Liviana o Ligera (LiCrypt: Lightweigh Cryptography), en la forma de algoritmos de cifrado, intercambio de claves, hash y firma digital. Asimismo el proyecto también propone la difusión y promoción de estas temáticas en la comunidad científica y tecnológica local, en la que se aprecia un notable desconocimiento. Seguramente provocado por diferentes causas cuyo análisis y comprensión exceden los alcances del proyecto. La persistente labor investigativa y de difusión que la Universidad del Salvador mantiene acerca de estas temáticas, contribuirá a sensibilizar sobre esta problemática, como así también acercar posibles soluciones. Tanto sea al interior del ámbito académico nacional, como del sector productivo e industrial del país. Además permitirá nutrir a la futura Diplomatura de Ciberseguridad en Entornos IT/OT (que se encuentra actualmente en evaluación) con conocimientos actualizados y recursos humanos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cipriano, Marcelo José
Eterovic, Jorge
García, Edith
Torres, Luis
author_facet Cipriano, Marcelo José
Eterovic, Jorge
García, Edith
Torres, Luis
author_sort Cipriano, Marcelo José
title Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos
title_short Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos
title_full Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos
title_fullStr Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos
title_full_unstemmed Criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos
title_sort criptografía liviana y ciberseguridad aplicados a sistemas ciberfísicos
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164034
work_keys_str_mv AT ciprianomarcelojose criptografialivianayciberseguridadaplicadosasistemasciberfisicos
AT eterovicjorge criptografialivianayciberseguridadaplicadosasistemasciberfisicos
AT garciaedith criptografialivianayciberseguridadaplicadosasistemasciberfisicos
AT torresluis criptografialivianayciberseguridadaplicadosasistemasciberfisicos
_version_ 1807222712127455232