Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano

El sistema de Urano y sus satélites presenta una configuración única en el Sistema Solar debido a la gran oblicuidad del planeta. Esto ha motivado distintos estudios que, a partir de la posible gran colisión que dio lugar a esta oblicuidad, modelan la formación de los satélites clásicos de Urano a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rossignoli, Natalia, Di Sisto, Romina Paula
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164003
Aporte de:
id I19-R120-10915-164003
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1640032024-03-19T20:02:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164003 Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano Rossignoli, Natalia Di Sisto, Romina Paula 2023-08 2024-03-19T16:17:40Z es Ciencias Astronómicas planets and satellites: individual (Uranus) planets and satellites: surfaces El sistema de Urano y sus satélites presenta una configuración única en el Sistema Solar debido a la gran oblicuidad del planeta. Esto ha motivado distintos estudios que, a partir de la posible gran colisión que dio lugar a esta oblicuidad, modelan la formación de los satélites clásicos de Urano a partir de un disco de escombros remanentes de la colisión. En base a estos modelos, exploramos distintas fuentes planetocéntricas para los impactos en los satélites clásicos de Urano, considerando que nuestros resultados previos basados en fuentes heliocéntricas indican que más de una población impactora es necesaria para explicar los cráteres observados en estos satélites. En el presente trabajo, mostramos los resultados del modelo de craterización planetocéntrico en los satélites clásicos de Urano y los comparamos con los conteos observacionales actualizados publicados recientemente. The system of Uranus and its satellites presents a unique configuration in the Solar System due to its large spin-axial tilt. This has motivated multiple studies based on a possible giant impact that tilted the planet and led to the formation of its regular satellites from the resultant debris disk. Based on these models, we explore different planetocentric sources of impactors for the classical Uranian satellites, considering that our previous results based on heliocentric impactors indicate that more than one impactor population is necessary to reproduce the observed craters in these satellites. In the present work, we show the results of the planetocentric cratering model for the classical Uranian satellites and compare them to the updated observational crater counts recently published. Asociación Argentina de Astronomía Instituto de Astrofísica de La Plata Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Astronómicas
planets and satellites: individual (Uranus)
planets and satellites: surfaces
spellingShingle Ciencias Astronómicas
planets and satellites: individual (Uranus)
planets and satellites: surfaces
Rossignoli, Natalia
Di Sisto, Romina Paula
Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano
topic_facet Ciencias Astronómicas
planets and satellites: individual (Uranus)
planets and satellites: surfaces
description El sistema de Urano y sus satélites presenta una configuración única en el Sistema Solar debido a la gran oblicuidad del planeta. Esto ha motivado distintos estudios que, a partir de la posible gran colisión que dio lugar a esta oblicuidad, modelan la formación de los satélites clásicos de Urano a partir de un disco de escombros remanentes de la colisión. En base a estos modelos, exploramos distintas fuentes planetocéntricas para los impactos en los satélites clásicos de Urano, considerando que nuestros resultados previos basados en fuentes heliocéntricas indican que más de una población impactora es necesaria para explicar los cráteres observados en estos satélites. En el presente trabajo, mostramos los resultados del modelo de craterización planetocéntrico en los satélites clásicos de Urano y los comparamos con los conteos observacionales actualizados publicados recientemente.
format Articulo
Articulo
author Rossignoli, Natalia
Di Sisto, Romina Paula
author_facet Rossignoli, Natalia
Di Sisto, Romina Paula
author_sort Rossignoli, Natalia
title Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano
title_short Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano
title_full Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano
title_fullStr Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano
title_full_unstemmed Explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de Urano
title_sort explorando fuentes de impactos en los satélites clásicos de urano
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164003
work_keys_str_mv AT rossignolinatalia explorandofuentesdeimpactosenlossatelitesclasicosdeurano
AT disistorominapaula explorandofuentesdeimpactosenlossatelitesclasicosdeurano
_version_ 1807222704805249024