Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil

El objetivo de este artículo es debatir un proceso de producción social del hábitat a partir de la experiencia del reasentamiento de Piquiá de Baixo, en Açailândia, Maranhão, Brasil, comunidad víctima del impacto de la industria minera vinculada a la empresa Vale S.A. Identificaremos algunos potenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lazarini, Kaya
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163789
Aporte de:
id I19-R120-10915-163789
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1637892024-03-13T20:03:01Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163789 Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil Piquiá de Baixo, resettlement now! Technical advice and habitat selfmanagement in the fight against mining in Brazil Lazarini, Kaya 2023-11 2024-03-13T18:02:16Z es Geografía Ciencias Sociales Producción social del hábitat Proyecto participativo Género Política pública habitacional Autogestión Social production of habitat Participatory Project Gender Public housing policy Self-management El objetivo de este artículo es debatir un proceso de producción social del hábitat a partir de la experiencia del reasentamiento de Piquiá de Baixo, en Açailândia, Maranhão, Brasil, comunidad víctima del impacto de la industria minera vinculada a la empresa Vale S.A. Identificaremos algunos potenciales emancipadores y restricciones que limitaron la autonomía para el reasentamiento de la comunidad. La metodología consiste en realizar un informe con reflexiones críticas fundamentadas en nuestra experiencia como parte del grupo de asesoría técnica a la comunidad, la cual abarcó tres momentos: el primero consistió en la construcción de una solución que permitió la autonomía en la concepción del espacio en el contexto del programa público “Minha Casa, Minha Vida – Entidades”; las actividades para el diseño del proyecto arquitectónico y urbanístico con atención a las cuestiones de género formaron parte del segundo momento; por último, el trabajo autogestivo para la ejecución de la obra. La conclusión nos indica, por un lado, los aspectos en que la potencialidad emancipatoria de la lucha por la producción del espacio ha impactado en el proyecto y generado una forma urbana específica, con el protagonismo de las mujeres. Por otro lado, se señalan las restricciones que limitaron la autonomía, derivadas del conflicto entre las dimensiones técnica y política del trabajo en la obra. The aim of this article is to discuss the process of social production of habitat, based on an experience of a participatory project for the resettlement of the community of Piquiá de Baixo, in Açailândia, Maranhão, Brazil, victim of the impact of the mining industry linked to the company Vale S.A. We will try to identify some emancipatory potentials and restrictions that have limited autonomy for community resettlement. The methodology consists of a report with critic reflections based on our experience as part of the technical advisory group for the community, covering three stages: first, creating a solution that allowed autonomy in the design of the space, in the context of the public program 'Minha Casa, Minha Vida - Entidades'; second, designing the architectural and urbanistic project considering gender issues; last, facilitating self-managed work for the construction. The conclusion is that, on the one hand, the emancipatory potential of the struggle to produce space has influenced the project, generating a specific urban form with women in a central role. On the other hand, restrictions that limited autonomy, arising from the conflict between the technical and political dimensions of the work, are pointed out. Dossier: Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Ciencias Sociales
Producción social del hábitat
Proyecto participativo
Género
Política pública habitacional
Autogestión
Social production of habitat
Participatory Project
Gender
Public housing policy
Self-management
spellingShingle Geografía
Ciencias Sociales
Producción social del hábitat
Proyecto participativo
Género
Política pública habitacional
Autogestión
Social production of habitat
Participatory Project
Gender
Public housing policy
Self-management
Lazarini, Kaya
Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil
topic_facet Geografía
Ciencias Sociales
Producción social del hábitat
Proyecto participativo
Género
Política pública habitacional
Autogestión
Social production of habitat
Participatory Project
Gender
Public housing policy
Self-management
description El objetivo de este artículo es debatir un proceso de producción social del hábitat a partir de la experiencia del reasentamiento de Piquiá de Baixo, en Açailândia, Maranhão, Brasil, comunidad víctima del impacto de la industria minera vinculada a la empresa Vale S.A. Identificaremos algunos potenciales emancipadores y restricciones que limitaron la autonomía para el reasentamiento de la comunidad. La metodología consiste en realizar un informe con reflexiones críticas fundamentadas en nuestra experiencia como parte del grupo de asesoría técnica a la comunidad, la cual abarcó tres momentos: el primero consistió en la construcción de una solución que permitió la autonomía en la concepción del espacio en el contexto del programa público “Minha Casa, Minha Vida – Entidades”; las actividades para el diseño del proyecto arquitectónico y urbanístico con atención a las cuestiones de género formaron parte del segundo momento; por último, el trabajo autogestivo para la ejecución de la obra. La conclusión nos indica, por un lado, los aspectos en que la potencialidad emancipatoria de la lucha por la producción del espacio ha impactado en el proyecto y generado una forma urbana específica, con el protagonismo de las mujeres. Por otro lado, se señalan las restricciones que limitaron la autonomía, derivadas del conflicto entre las dimensiones técnica y política del trabajo en la obra.
format Articulo
Articulo
author Lazarini, Kaya
author_facet Lazarini, Kaya
author_sort Lazarini, Kaya
title Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil
title_short Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil
title_full Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil
title_fullStr Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil
title_full_unstemmed Piquiá de Baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en Brasil
title_sort piquiá de baixo, ¡reasentamiento ya!: asesoría técnica y autogestión del hábitat en la lucha contra la minería en brasil
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163789
work_keys_str_mv AT lazarinikaya piquiadebaixoreasentamientoyaasesoriatecnicayautogestiondelhabitatenlaluchacontralamineriaenbrasil
AT lazarinikaya piquiadebaixoresettlementnowtechnicaladviceandhabitatselfmanagementinthefightagainstmininginbrazil
_version_ 1807222663724138496