¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay
El presente artículo explora cómo los movimientos feministas en Montevideo han construido ciudad a través de la apropiación de espacios urbanos que promueven formas de habitar diversas. Se realiza un abordaje desde el concepto de derecho a la ciudad y la perspectiva del urbanismo feminista, que busc...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163779 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-163779 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1637792024-03-13T20:03:10Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163779 ¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay Does the feminist movement create urban space and new ways to (re)generate the city? An approach to the case of Montevideo, Uruguay Cardozo Delgado, Sofía Torre Nicolini, Valentina 2023-11 2024-03-13T17:37:44Z es Geografía Conflictos urbanos Movimiento feminista Productividades Montevideo Urban conflicts Feminist movement Productivities El presente artículo explora cómo los movimientos feministas en Montevideo han construido ciudad a través de la apropiación de espacios urbanos que promueven formas de habitar diversas. Se realiza un abordaje desde el concepto de derecho a la ciudad y la perspectiva del urbanismo feminista, que busca considerar las necesidades de grupos históricamente excluidos. Para ello, resulta fundamental reconocer que las ciudades han sido diseñadas desde una perspectiva masculina y analizar cómo los conflictos urbanos tienen su raíz en las violencias que experimentan las mujeres en su vida diaria y en la necesidad de resignificar y reclamar esos espacios. Se plantea un abordaje situado, atendiendo a las características de las nuevas formas de estar en el espacio público por parte de los feminismos latinoamericanos. A partir de la realización de un amplio análisis documental, entrevistas y observaciones sistemáticas, se profundiza en cómo el feminismo construye ciudad de diversas formas, tanto a nivel institucional como en la vida cotidiana. Resulta fundamental comprender los efectos que los movimientos feministas tienen en el ámbito urbano y la necesidad de identificar y abordar las conquistas, negociaciones, disputas y dificultades entre los diferentes actores involucrados. Así, e incorporando los aportes del urbanismo feminista, se aborda la capacidad de producción de estos conflictos, siguiendo la propuesta de Melé (2016), y se las categoriza en productividades de tipo políticas, jurídicas y territoriales. Se concluye que los efectos del movimiento feminista generan nuevas posibilidades para la construcción de una ciudad más justa. This article explores how feminist movements in Montevideo have built the city through the appropriation of urban spaces that promote diverse ways of living. The approach is based on the concept of the right to the city and the perspective of feminist urbanism, which aims to consider the needs of historically excluded groups. To this end, it is essential to recognize that cities have been designed from a male perspective and to analyze how urban conflicts are rooted in the violence experienced by women in their daily lives and in the need to redefine and reclaim those spaces. A situated approach is proposed, considering new ways of being in the public space by Latin American feminisms. Starting with an extensive documentary analysis, interviews and systematic observations, the article delves into how feminism builds the city in various ways, both at an institutional level and in daily life. It is essential to understand the effects that feminist movements have in the urban environment and the need to identify and address the achievements, negotiations, disputes and difficulties between the different actors involved. Thus, and incorporating contributions by feminist urbanism, the production capacity of these conflicts is addressed, following the proposal of Melé (2016), and they are categorized into political, legal and territorial productivities. It is concluded that the effects of the feminist movement generate new possibilities for the construction of a fairer city. Dossier: Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geografía Conflictos urbanos Movimiento feminista Productividades Montevideo Urban conflicts Feminist movement Productivities |
spellingShingle |
Geografía Conflictos urbanos Movimiento feminista Productividades Montevideo Urban conflicts Feminist movement Productivities Cardozo Delgado, Sofía Torre Nicolini, Valentina ¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay |
topic_facet |
Geografía Conflictos urbanos Movimiento feminista Productividades Montevideo Urban conflicts Feminist movement Productivities |
description |
El presente artículo explora cómo los movimientos feministas en Montevideo han construido ciudad a través de la apropiación de espacios urbanos que promueven formas de habitar diversas. Se realiza un abordaje desde el concepto de derecho a la ciudad y la perspectiva del urbanismo feminista, que busca considerar las necesidades de grupos históricamente excluidos. Para ello, resulta fundamental reconocer que las ciudades han sido diseñadas desde una perspectiva masculina y analizar cómo los conflictos urbanos tienen su raíz en las violencias que experimentan las mujeres en su vida diaria y en la necesidad de resignificar y reclamar esos espacios. Se plantea un abordaje situado, atendiendo a las características de las nuevas formas de estar en el espacio público por parte de los feminismos latinoamericanos. A partir de la realización de un amplio análisis documental, entrevistas y observaciones sistemáticas, se profundiza en cómo el feminismo construye ciudad de diversas formas, tanto a nivel institucional como en la vida cotidiana. Resulta fundamental comprender los efectos que los movimientos feministas tienen en el ámbito urbano y la necesidad de identificar y abordar las conquistas, negociaciones, disputas y dificultades entre los diferentes actores involucrados. Así, e incorporando los aportes del urbanismo feminista, se aborda la capacidad de producción de estos conflictos, siguiendo la propuesta de Melé (2016), y se las categoriza en productividades de tipo políticas, jurídicas y territoriales. Se concluye que los efectos del movimiento feminista generan nuevas posibilidades para la construcción de una ciudad más justa. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cardozo Delgado, Sofía Torre Nicolini, Valentina |
author_facet |
Cardozo Delgado, Sofía Torre Nicolini, Valentina |
author_sort |
Cardozo Delgado, Sofía |
title |
¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay |
title_short |
¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay |
title_full |
¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay |
title_fullStr |
¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay |
title_full_unstemmed |
¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay |
title_sort |
¿el movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad?: un acercamiento al caso de montevideo, uruguay |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163779 |
work_keys_str_mv |
AT cardozodelgadosofia elmovimientofeministacreaespaciourbanoynuevasmanerasderegenerarlaciudadunacercamientoalcasodemontevideouruguay AT torrenicolinivalentina elmovimientofeministacreaespaciourbanoynuevasmanerasderegenerarlaciudadunacercamientoalcasodemontevideouruguay AT cardozodelgadosofia doesthefeministmovementcreateurbanspaceandnewwaystoregeneratethecityanapproachtothecaseofmontevideouruguay AT torrenicolinivalentina doesthefeministmovementcreateurbanspaceandnewwaystoregeneratethecityanapproachtothecaseofmontevideouruguay |
_version_ |
1807222661404688384 |