La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético

El presente trabajo postula la indeterminación ontológica del objeto estético. Regresando sobre los orígenes de la estética filosófica, confronta la idea de la belleza como “perfección del conocimiento sensible” que Alexander G. Baumgarten desarrolla en su Aesthetica (1750) con los parágrafos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarlucía, Ricardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163749
Aporte de:
id I19-R120-10915-163749
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1637492024-03-13T20:04:32Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163749 La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético The ambiguity of beauty: on the ontological indeterminacy of the aesthetic object Ibarlucía, Ricardo 2024-03 2024-03-13T14:31:17Z es Filosofía Ontología de lo belleza Forma Concepto Postura teórica Actitud estética Ontology of beauty Shape Concept Theoretical position Aesthetic attitude El presente trabajo postula la indeterminación ontológica del objeto estético. Regresando sobre los orígenes de la estética filosófica, confronta la idea de la belleza como “perfección del conocimiento sensible” que Alexander G. Baumgarten desarrolla en su Aesthetica (1750) con los parágrafos de la Kritik der Urteilskraft (1790) en los que Immanuel Kant deslinda la belleza del concepto de perfección y distingue entre “pulchritudo vaga” y “pulchritudo adhaerens”. Se detiene luego en los ejemplos de "belleza libre" dados por Kant y aborda finalmente la aporía del "objet ambigu" presentada por Paul Valéry en su diálogo Eupalinos, ou l'Architecte (1921) a la luz de los análisis de Hans Blumenberg y Hans-Robert Jauß. This paper posits the ontological indeterminacy of the aesthetic object. Revisiting the origins of philosophical aesthetics, it confronts the idea of beauty as “perfection of sensible knowledge” that Alexander G. Baumgarten developed in his Aesthetica (1750) with the paragraphs of the Kritik der Urteilskraft (1790) in which Immanuel Kant distinguishes beauty from the concept of perfection. and differentiates “pulchritudo vaga” from “pulchritudo adhaerens”. It then it focuses on Kant’s examples of “free beauty” and finally addresses the aporia of the "objet ambigu" presented by Paul Valéry in his dialogue Eupalinos, ou l’Architecte (1921) in the light of the analyses of Hans Blumenberg and Hans-Robert Jauss. Dossier: En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Ontología de lo belleza
Forma
Concepto
Postura teórica
Actitud estética
Ontology of beauty
Shape
Concept
Theoretical position
Aesthetic attitude
spellingShingle Filosofía
Ontología de lo belleza
Forma
Concepto
Postura teórica
Actitud estética
Ontology of beauty
Shape
Concept
Theoretical position
Aesthetic attitude
Ibarlucía, Ricardo
La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético
topic_facet Filosofía
Ontología de lo belleza
Forma
Concepto
Postura teórica
Actitud estética
Ontology of beauty
Shape
Concept
Theoretical position
Aesthetic attitude
description El presente trabajo postula la indeterminación ontológica del objeto estético. Regresando sobre los orígenes de la estética filosófica, confronta la idea de la belleza como “perfección del conocimiento sensible” que Alexander G. Baumgarten desarrolla en su Aesthetica (1750) con los parágrafos de la Kritik der Urteilskraft (1790) en los que Immanuel Kant deslinda la belleza del concepto de perfección y distingue entre “pulchritudo vaga” y “pulchritudo adhaerens”. Se detiene luego en los ejemplos de "belleza libre" dados por Kant y aborda finalmente la aporía del "objet ambigu" presentada por Paul Valéry en su diálogo Eupalinos, ou l'Architecte (1921) a la luz de los análisis de Hans Blumenberg y Hans-Robert Jauß.
format Articulo
Articulo
author Ibarlucía, Ricardo
author_facet Ibarlucía, Ricardo
author_sort Ibarlucía, Ricardo
title La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético
title_short La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético
title_full La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético
title_fullStr La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético
title_full_unstemmed La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético
title_sort la ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163749
work_keys_str_mv AT ibarluciaricardo laambiguedaddelabellezasobrelaindeterminacionontologicadelobjetoestetico
AT ibarluciaricardo theambiguityofbeautyontheontologicalindeterminacyoftheaestheticobject
_version_ 1807222652789587968