Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM
La Comisión por la Memoria (CPM) es un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163652 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-163652 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología Preservación de documentación Archivos Microorganismos Descontaminación |
spellingShingle |
Odontología Preservación de documentación Archivos Microorganismos Descontaminación Luchetti, César Gabriel Macias, Manuel Germán Escudero Giacchella, Ezequiel Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM |
topic_facet |
Odontología Preservación de documentación Archivos Microorganismos Descontaminación |
description |
La Comisión por la Memoria (CPM) es un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia, que incluye un vasto archivo documental.1 El presente proyecto nace de la afectación de documentos del mencionado archivo, principalmente por hongos. Por nuestra parte, en el marco del Proyecto Implantología Oral Fase 8, se venía trabajando en el desarrollo de un esterilizador de ambientes, para mejorar la seguridad en quirófano. Ante la aparición de la pandemia por COVID-19, el mismo se escaló para este fin, mejorando sus prestaciones y fue avalado por estudios microbiológicos concluyentes, con la utilización de virus, bacterias, hongos, esporas, etc.2 A raíz de esto, la CPM nos contacta para ver si podíamos realizar algún aporte a su problemática, lo cual, luego de un estudio inicial de campo e intercambio de ideas, derivó en la celebración de un convenio específico de cooperación entre la CPM y la Facultad de Odontología de la UNLP a tal fin, que incluyo un acto de firma y disertación en nuestra Unidad Académica del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Los objetivos del presente proyecto son recuperar y restaurar documentos afectados por microorganismos, y lograr condiciones de descontaminación ambiental adecuadas para la preservación los mismos. Metodológicamente, se abordará la problemática planteada en base a nuestras experiencias previas en lo referente a la eliminación de microorganismos de ambientes con un alto grado de contaminación2 conjuntamente con la toma de muestras de documentos y posterior cultivo de las mismas, para identificar los microorganismos más frecuentes y determinar la forma más adecuada de eliminarlos. Los resultados esperados del proyecto apuntan a dar una respuesta adecuada y sostenible a los objetivos planteados. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Luchetti, César Gabriel Macias, Manuel Germán Escudero Giacchella, Ezequiel |
author_facet |
Luchetti, César Gabriel Macias, Manuel Germán Escudero Giacchella, Ezequiel |
author_sort |
Luchetti, César Gabriel |
title |
Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM |
title_short |
Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM |
title_full |
Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM |
title_fullStr |
Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM |
title_full_unstemmed |
Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM |
title_sort |
proyecto de preservación de documentación del archivo de la comisión provincial por la memoria : convenio folp - cpm |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163652 |
work_keys_str_mv |
AT luchetticesargabriel proyectodepreservaciondedocumentaciondelarchivodelacomisionprovincialporlamemoriaconveniofolpcpm AT maciasmanuelgerman proyectodepreservaciondedocumentaciondelarchivodelacomisionprovincialporlamemoriaconveniofolpcpm AT escuderogiacchellaezequiel proyectodepreservaciondedocumentaciondelarchivodelacomisionprovincialporlamemoriaconveniofolpcpm AT luchetticesargabriel projectfordocumentationpreservationofthearchiveoftheprovincialmemorycommissionfolpcpmagreement AT maciasmanuelgerman projectfordocumentationpreservationofthearchiveoftheprovincialmemorycommissionfolpcpmagreement AT escuderogiacchellaezequiel projectfordocumentationpreservationofthearchiveoftheprovincialmemorycommissionfolpcpmagreement |
_version_ |
1807222628243472384 |
spelling |
I19-R120-10915-1636522024-03-12T04:03:09Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163652 Proyecto de preservación de documentación del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria : Convenio FOLP - CPM Project for documentation preservation of the archive of the Provincial Memory Commission. FOLP-CPM agreement Luchetti, César Gabriel Macias, Manuel Germán Escudero Giacchella, Ezequiel 2023 2024-03-11T14:46:51Z es Odontología Preservación de documentación Archivos Microorganismos Descontaminación La Comisión por la Memoria (CPM) es un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia, que incluye un vasto archivo documental.1 El presente proyecto nace de la afectación de documentos del mencionado archivo, principalmente por hongos. Por nuestra parte, en el marco del Proyecto Implantología Oral Fase 8, se venía trabajando en el desarrollo de un esterilizador de ambientes, para mejorar la seguridad en quirófano. Ante la aparición de la pandemia por COVID-19, el mismo se escaló para este fin, mejorando sus prestaciones y fue avalado por estudios microbiológicos concluyentes, con la utilización de virus, bacterias, hongos, esporas, etc.2 A raíz de esto, la CPM nos contacta para ver si podíamos realizar algún aporte a su problemática, lo cual, luego de un estudio inicial de campo e intercambio de ideas, derivó en la celebración de un convenio específico de cooperación entre la CPM y la Facultad de Odontología de la UNLP a tal fin, que incluyo un acto de firma y disertación en nuestra Unidad Académica del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Los objetivos del presente proyecto son recuperar y restaurar documentos afectados por microorganismos, y lograr condiciones de descontaminación ambiental adecuadas para la preservación los mismos. Metodológicamente, se abordará la problemática planteada en base a nuestras experiencias previas en lo referente a la eliminación de microorganismos de ambientes con un alto grado de contaminación2 conjuntamente con la toma de muestras de documentos y posterior cultivo de las mismas, para identificar los microorganismos más frecuentes y determinar la forma más adecuada de eliminarlos. Los resultados esperados del proyecto apuntan a dar una respuesta adecuada y sostenible a los objetivos planteados. The Memory Commission (CPM) is an autonomous and self-sufficient public body that promotes and implements public memory and human rights policies. Its objectives and lines of work express the commitment to the memory of State terrorism and the promotion and defense of human rights in democracy, which includes an extensive documentary archive.1 The present project arises from the damage of documents of the aforementioned archive, mainly by fungi. From our part, within the Oral Implantology Stage 8 Project, we had been working on the development of an environment sterilizer, to improve safety in the operating room. Given the appearance of the COVID-19 pandemic, it was scaled up for this purpose, in order to improve its benefits, and was endorsed by conclusive microbiological studies, with the use of viruses, bacteria, fungi, spores, etc.2 As a result of this, the CPM contacted us to see if we could make any contribution to their problem, which, after an initial field study and exchange of ideas, led to the celebration of a specific cooperation agreement between the CPM and the Faculty of Dentistry of the UNLP for this purpose, which included a signing ceremony and dissertation in our Academic Unit of the Nobel Peace Prize winner, Adolfo Pérez Esquivel. The objectives of this project are to recover and restore documents affected by microorganisms, and to achieve an adequate environmental decontamination condition for their preservation. Methodologically, the problems described will be addressed based on our previous experiences regarding the elimination of microorganisms from environments with a high degree of contamination2, and also with the taking of samples from documents in order to make cultives to identify the most frequent microorganisms and to determine the most appropriate way to eliminate them. The expected results of the project are to provide an adequate and sustainable response to the stated objectives. Facultad de Odontología Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 83-84 |