El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos

Dentro del marco del proyecto Articular Enseñanza Aprendizaje y Evaluación, para elevar el Rendimiento Académico de los alumnos de la Asignatura Bioquímica estomatológica I y II de la carrera de Odontología , se desarrollará el siguiente trabajo con el objetivo de generar un espacio en el que los al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mosconi, Etel Beatriz, Gamino, Adriana Edith, González, Anabel Mariela
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163491
Aporte de:
id I19-R120-10915-163491
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
spellingShingle Odontología
Mosconi, Etel Beatriz
Gamino, Adriana Edith
González, Anabel Mariela
El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos
topic_facet Odontología
description Dentro del marco del proyecto Articular Enseñanza Aprendizaje y Evaluación, para elevar el Rendimiento Académico de los alumnos de la Asignatura Bioquímica estomatológica I y II de la carrera de Odontología , se desarrollará el siguiente trabajo con el objetivo de generar un espacio en el que los alumnos articulen contenidos de distintas asignaturas y tomen contacto con los recursos tecnológicos informáticos. El proceso de enseñanza y aprendizaje ha dejado de entenderse como un mero acto de transmisión de conocimientos de un lado hacia otro, pasando a ser una forma de comunicación que supone el diálogo y la construcción conjunta. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como técnica didáctica: es una estrategia de enseñanza y aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, La metodología elegida (que se utilizará en estos ámbitos de integración, coloca a los estudiantes en una situación activa de aprendizaje, donde a partir de un problema, trabajarán en forma independiente y en pequeños grupos compartiendo la posibilidad de observar, discutir y reflexionar, integrando las ciencias básicas con las clínicas, intentando generar soluciones y asumiendo cada uno la responsabilidad de su clínicas, intentando generar soluciones y asumiendo cada uno la responsabilidad de su aprendizaje.aprendizaje. Con el fin de implementar en el ciclo básico de la carrera de odontología, espacios integradores "complementarios" al dictado de la clase presencial, se generará un aula virtual, estos espacios podrán ser diseñados y gestionados por docentes del equipo pertenecientes a distintas asignaturas. Los "problemas" incluirán contenidos correspondientes a los programas vigentes de las asignaturas de cada ciclo, articulados con temas de cursos anteriores y subsiguientes, con aplicación en el ciclo clínico de la Carrera. Se utilizarán contenidos de Ciencias Básicas (Bioquímica I, II y Microbiología I y II) relacionados fundamentalmente con la atención primaria (Odontología Preventiva y Social). En cada comisión se constituirán "grupos" de cuatro (4) alumnos; cada grupo trabajará en sesiones tutoriales de una hora y media, una vez por semana en el Aula Virtual, se les asignarán distintos casos con referencia a un tema dado para que sean resueltos. Un único docente cubrirá el rol tutorial (e-learming), y el diseño general, la planificación de actividades, selección de contenidos y recursos TIC, tecnología en investigación y comunicación (TIC) a utilizar (blogs, prezi, videos, formación de grupos cerrados en redes sociales, etc.), estarán a cargo de todos los integrantes del equipo docente, quienes evaluarán en forma continua tanto el aprendizaje del alumno, como el proceso y la actuación de los participantes. Las actividades virtuales serán discutidas en las clases presenciales, con la intervención de todos los grupos que integren la comisión y docentes que integran el grupo de trabajo. Con el objeto de ejemplificar a cerca de las acciones a desarrollar, elegimos un tema referido a la atención primaria, como es la formación del biofilm dental (placa bacteriana), donde la descripción de este proceso requiere de la interpretación y el conocimiento de los distintos factores que producen éste fenómeno (huésped, sustrato, y microorganismos). Se propondrá a cada grupo que realice un análisis desde la perspectiva de cada asignatura y que puntos considera que tienen en común. Durante el proceso de interacción los alumnos lograrán entender y resolver el problema, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia. Podrán elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, comprenderán la importancia de trabajar colaborativamente, y desarrollarán habilidades de análisis y síntesis de la información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. A su vez, posibilita una inclusión temprana del alumno en el ejercicio de las primeras responsabilidades exigidas por el perfil profesional.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Mosconi, Etel Beatriz
Gamino, Adriana Edith
González, Anabel Mariela
author_facet Mosconi, Etel Beatriz
Gamino, Adriana Edith
González, Anabel Mariela
author_sort Mosconi, Etel Beatriz
title El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos
title_short El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos
title_full El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos
title_fullStr El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos
title_full_unstemmed El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos
title_sort el aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163491
work_keys_str_mv AT mosconietelbeatriz elaulaextendidaunespaciocomplementariointegradordeconocimientos
AT gaminoadrianaedith elaulaextendidaunespaciocomplementariointegradordeconocimientos
AT gonzalezanabelmariela elaulaextendidaunespaciocomplementariointegradordeconocimientos
_version_ 1807222534959005696
spelling I19-R120-10915-1634912024-03-06T20:12:49Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163491 El aula extendida, un espacio complementario integrador de conocimientos Mosconi, Etel Beatriz Gamino, Adriana Edith González, Anabel Mariela 2014-10-31 2014 2024-03-06T14:25:10Z es Odontología Dentro del marco del proyecto Articular Enseñanza Aprendizaje y Evaluación, para elevar el Rendimiento Académico de los alumnos de la Asignatura Bioquímica estomatológica I y II de la carrera de Odontología , se desarrollará el siguiente trabajo con el objetivo de generar un espacio en el que los alumnos articulen contenidos de distintas asignaturas y tomen contacto con los recursos tecnológicos informáticos. El proceso de enseñanza y aprendizaje ha dejado de entenderse como un mero acto de transmisión de conocimientos de un lado hacia otro, pasando a ser una forma de comunicación que supone el diálogo y la construcción conjunta. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como técnica didáctica: es una estrategia de enseñanza y aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, La metodología elegida (que se utilizará en estos ámbitos de integración, coloca a los estudiantes en una situación activa de aprendizaje, donde a partir de un problema, trabajarán en forma independiente y en pequeños grupos compartiendo la posibilidad de observar, discutir y reflexionar, integrando las ciencias básicas con las clínicas, intentando generar soluciones y asumiendo cada uno la responsabilidad de su clínicas, intentando generar soluciones y asumiendo cada uno la responsabilidad de su aprendizaje.aprendizaje. Con el fin de implementar en el ciclo básico de la carrera de odontología, espacios integradores "complementarios" al dictado de la clase presencial, se generará un aula virtual, estos espacios podrán ser diseñados y gestionados por docentes del equipo pertenecientes a distintas asignaturas. Los "problemas" incluirán contenidos correspondientes a los programas vigentes de las asignaturas de cada ciclo, articulados con temas de cursos anteriores y subsiguientes, con aplicación en el ciclo clínico de la Carrera. Se utilizarán contenidos de Ciencias Básicas (Bioquímica I, II y Microbiología I y II) relacionados fundamentalmente con la atención primaria (Odontología Preventiva y Social). En cada comisión se constituirán "grupos" de cuatro (4) alumnos; cada grupo trabajará en sesiones tutoriales de una hora y media, una vez por semana en el Aula Virtual, se les asignarán distintos casos con referencia a un tema dado para que sean resueltos. Un único docente cubrirá el rol tutorial (e-learming), y el diseño general, la planificación de actividades, selección de contenidos y recursos TIC, tecnología en investigación y comunicación (TIC) a utilizar (blogs, prezi, videos, formación de grupos cerrados en redes sociales, etc.), estarán a cargo de todos los integrantes del equipo docente, quienes evaluarán en forma continua tanto el aprendizaje del alumno, como el proceso y la actuación de los participantes. Las actividades virtuales serán discutidas en las clases presenciales, con la intervención de todos los grupos que integren la comisión y docentes que integran el grupo de trabajo. Con el objeto de ejemplificar a cerca de las acciones a desarrollar, elegimos un tema referido a la atención primaria, como es la formación del biofilm dental (placa bacteriana), donde la descripción de este proceso requiere de la interpretación y el conocimiento de los distintos factores que producen éste fenómeno (huésped, sustrato, y microorganismos). Se propondrá a cada grupo que realice un análisis desde la perspectiva de cada asignatura y que puntos considera que tienen en común. Durante el proceso de interacción los alumnos lograrán entender y resolver el problema, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia. Podrán elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, comprenderán la importancia de trabajar colaborativamente, y desarrollarán habilidades de análisis y síntesis de la información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. A su vez, posibilita una inclusión temprana del alumno en el ejercicio de las primeras responsabilidades exigidas por el perfil profesional. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf