Revisar la historia

El campo político, en la Argentina de los años 60, es escenario de modificaciones importantes; por caso, el revisionismo histórico, renueva sus posturas y lo hace con un afán polémico, con la clara intención de discutir tradiciones hegemónicas en el campo de la cultura. Importantes polémicas en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chauvié, Omar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16348
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9/ev.9.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-16348
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
intelectuales
campo intelectual
historia argentina
spellingShingle Humanidades
Letras
intelectuales
campo intelectual
historia argentina
Chauvié, Omar
Revisar la historia
topic_facet Humanidades
Letras
intelectuales
campo intelectual
historia argentina
description El campo político, en la Argentina de los años 60, es escenario de modificaciones importantes; por caso, el revisionismo histórico, renueva sus posturas y lo hace con un afán polémico, con la clara intención de discutir tradiciones hegemónicas en el campo de la cultura. Importantes polémicas en las que se percibe un marcado antiliberalismo y una resistencia a las formas tradicionales de la intelectualidad, así como a la actividad política tradicional de la izquierda, son protagonizadas por J.J. Hernández Arregui y A. Jauretche. Esos debates tendrán su incidencia en las perspectivas de enunciación de los poetas que también tienen como preocupación una forma nacional para su producción. Poetas y ensayistas hacen de la lengua un campo de batalla; a ambos sectores los vincula la búsqueda de una tradición nacional que se aparte de la impuesta por la historia liberal; por tal razón, la figura de José Hernández se vuelve señera en ambos campos, por imitación, por citación, por la recuperación y reinterpretación de algunos de sus tópicos. Por último, se da una relación asimétrica, en la que la comunicación se percibe, pero no se nombra a los interlocutores, relación en la que los intelectuales (H Arregui, en particular) recurren de manera permanente a los textos literarios, y a los poéticos en especial, pero de manera general, ya que allí la poesía aparece como parte de la explicación, pero los poetas del momento no aparecen como ejemplo. Asimismo, los poetas recurren a estos pensadores, sin que se evidencien nombres, aunque con una búsqueda similar.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Chauvié, Omar
author_facet Chauvié, Omar
author_sort Chauvié, Omar
title Revisar la historia
title_short Revisar la historia
title_full Revisar la historia
title_fullStr Revisar la historia
title_full_unstemmed Revisar la historia
title_sort revisar la historia
publishDate 2003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16348
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9/ev.9.pdf
work_keys_str_mv AT chauvieomar revisarlahistoria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820464028352512