Aplicación con realidad aumentada para el aprendizaje de los conceptos de programación

Las actividades de aprendizaje asociadas a los conceptos básicos de programación son consideradas a menudo una tarea compleja debido al alto grado de dificultad involucradas en ellas. Algunas investigaciones indican que las razones para no lograr los niveles de aprendizaje deseados, pueden estar rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta, Denis L., Álvarez, Margarita M.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163464
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las actividades de aprendizaje asociadas a los conceptos básicos de programación son consideradas a menudo una tarea compleja debido al alto grado de dificultad involucradas en ellas. Algunas investigaciones indican que las razones para no lograr los niveles de aprendizaje deseados, pueden estar relacionadas con determinadas características que suceden dentro del aula y con ciertas habilidades cognitivas que son relevantes al momento del aprendizaje de dichos conceptos. Entre ellas, está la capacidad de abstracción, una buena aptitud lógica-matemática y la facilidad para la resolución de problemas de orden algorítmico. Ante esta problemática, se propone el desarrollo de una aplicación de aprendizaje ubicuo (AU) con realidad aumentada (RA) que apoye en el aprendizaje de los conceptos básicos de programación. La misma serviría para iniciar a los estudiantes en el aprendizaje de los conceptos básicos, mostrándole un objeto, empleando técnicas de RA y el algoritmo que realiza cuando se desplaza en un determinado ambiente en búsqueda del mismo. Para reforzar la experiencia, la aplicación le permitirá interactuar con un objeto de aprendizaje (OA) para evaluar su conocimiento.