Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola
Las líneas de Investigación presentadas en este trabajo tienen como objetivo general el de generar herramientas tecnológicas (hardwaresoftware) basadas en Internet de las Cosas (IoT) y aprendizaje automático, que permitan brindar soluciones innovadoras de avanzada y de bajo costo, y que contribuyan...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163246 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-163246 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1632462025-02-06T14:36:18Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163246 Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola Salina, Mauro David Osés, Lucía Pezet, Braian Medina, Patricio Acciaio, Matías Guzmán, Jésica Salvatore, Juan Eduardo Morales, Martín Alberto Osio, Jorge Rafael Cappelletti, Marcelo Ángel 2023-04 2023 2024-02-28T17:44:38Z es Ciencias Informáticas Internet de las cosas Aprendizaje automático sector hortícola Las líneas de Investigación presentadas en este trabajo tienen como objetivo general el de generar herramientas tecnológicas (hardwaresoftware) basadas en Internet de las Cosas (IoT) y aprendizaje automático, que permitan brindar soluciones innovadoras de avanzada y de bajo costo, y que contribuyan a remediar las principales problemáticas que posee el sector hortícola en el territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Específicamente, se propone el desarrollo e implementación experimental de un sistema IoT de monitoreo y control escalable, completamente autónomo independiente del usuario, y de bajo costo de realización, para ser instalado en huertas de la región y que permita obtener información precisa en tiempo real de magnitudes climatológicas, del estado del suelo, del agua y del nivel de iluminación. Además, se planea incorporar al sistema modelos basados en aprendizaje automático para que, en base a la información recolectada por los sensores, el sistema pueda de manera inteligente tomar decisiones apropiadas en pos de obtener el rendimiento óptimo de los recursos existentes y mejorar el desarrollo y producción de los cultivos intensivos, así como también, posibilite detectar y/o predecir distintas plagas que pueden afectar a los cultivos. Adicionalmente, se pretende desarrollar un sistema basado en aprendizaje profundo aplicado al procesamiento de imágenes para la detección, reconocimiento y clasificación de diferentes malezas que pueden afectar a la producción y a los procesos de cosecha de los cultivos de la región. Finalmente, se propone desarrollar un sistema de control y gestión de energía basado en recursos renovables (solar y eólico), que pueda ser aplicado en huertas de la zona de influencia de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). La tarea a desarrollar posee una demanda potencialmente alta, dado que entre los principales beneficiarios se encuentran todos aquellos pequeños y medianos productores, no solo de la región cercana a la UNAJ, sino también de localidades vecinas como La Plata, Brandsen, San Vicente, entre otras. Se debe destacar además que estas líneas de investigación impulsan la formación de recursos humanos en el área de IoT y aprendizaje automático, tanto de jóvenes docentes investigadores como de estudiantes de la UNAJ. Red de Universidades con Carreras en Informática Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Internet de las cosas Aprendizaje automático sector hortícola |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Internet de las cosas Aprendizaje automático sector hortícola Salina, Mauro David Osés, Lucía Pezet, Braian Medina, Patricio Acciaio, Matías Guzmán, Jésica Salvatore, Juan Eduardo Morales, Martín Alberto Osio, Jorge Rafael Cappelletti, Marcelo Ángel Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Internet de las cosas Aprendizaje automático sector hortícola |
description |
Las líneas de Investigación presentadas en este trabajo tienen como objetivo general el de generar herramientas tecnológicas (hardwaresoftware) basadas en Internet de las Cosas (IoT) y aprendizaje automático, que permitan brindar soluciones innovadoras de avanzada y de bajo costo, y que contribuyan a remediar las principales problemáticas que posee el sector hortícola en el territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
Específicamente, se propone el desarrollo e implementación experimental de un sistema IoT de monitoreo y control escalable, completamente autónomo independiente del usuario, y de bajo costo de realización, para ser instalado en huertas de la región y que permita obtener información precisa en tiempo real de magnitudes climatológicas, del estado del suelo, del agua y del nivel de iluminación.
Además, se planea incorporar al sistema modelos basados en aprendizaje automático para que, en base a la información recolectada por los sensores, el sistema pueda de manera inteligente tomar decisiones apropiadas en pos de obtener el rendimiento óptimo de los recursos existentes y mejorar el desarrollo y producción de los cultivos intensivos, así como también, posibilite detectar y/o predecir distintas plagas que pueden afectar a los cultivos. Adicionalmente, se pretende desarrollar un sistema basado en aprendizaje profundo aplicado al procesamiento de imágenes para la detección, reconocimiento y clasificación de diferentes malezas que pueden afectar a la producción y a los procesos de cosecha de los cultivos de la región.
Finalmente, se propone desarrollar un sistema de control y gestión de energía basado en recursos renovables (solar y eólico), que pueda ser aplicado en huertas de la zona de influencia de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
La tarea a desarrollar posee una demanda potencialmente alta, dado que entre los principales beneficiarios se encuentran todos aquellos pequeños y medianos productores, no solo de la región cercana a la UNAJ, sino también de localidades vecinas como La Plata, Brandsen, San Vicente, entre otras.
Se debe destacar además que estas líneas de investigación impulsan la formación de recursos humanos en el área de IoT y aprendizaje automático, tanto de jóvenes docentes investigadores como de estudiantes de la UNAJ. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Salina, Mauro David Osés, Lucía Pezet, Braian Medina, Patricio Acciaio, Matías Guzmán, Jésica Salvatore, Juan Eduardo Morales, Martín Alberto Osio, Jorge Rafael Cappelletti, Marcelo Ángel |
author_facet |
Salina, Mauro David Osés, Lucía Pezet, Braian Medina, Patricio Acciaio, Matías Guzmán, Jésica Salvatore, Juan Eduardo Morales, Martín Alberto Osio, Jorge Rafael Cappelletti, Marcelo Ángel |
author_sort |
Salina, Mauro David |
title |
Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola |
title_short |
Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola |
title_full |
Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola |
title_fullStr |
Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola |
title_sort |
desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163246 |
work_keys_str_mv |
AT salinamaurodavid desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT oseslucia desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT pezetbraian desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT medinapatricio desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT acciaiomatias desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT guzmanjesica desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT salvatorejuaneduardo desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT moralesmartinalberto desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT osiojorgerafael desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola AT cappellettimarceloangel desarrollodesolucionestecnologicasdebajocostoaproblematicasenelsectorhorticola |
_version_ |
1824075626115497984 |