Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna
El presente trabajo correspondiente al segundo módulo de la cursada de la materia Historia del diseño en Comunicación Visual 2, denominado De la crisis de la modernidad a la actualidad (1972/75-2000) aborda la denominada ruptura, experimentación y posmodernismo en el diseño a partir de recortes suge...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163194 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-163194 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1631942024-02-27T20:02:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163194 Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna Ferrari, Rodrigo González, Evangelina Villarruel, Adriana Varela, Alina 2023-10 2023 2024-02-27T17:21:47Z es Bellas Artes Diseño ruptura posmodernidad punk Jamie Reid El presente trabajo correspondiente al segundo módulo de la cursada de la materia Historia del diseño en Comunicación Visual 2, denominado De la crisis de la modernidad a la actualidad (1972/75-2000) aborda la denominada ruptura, experimentación y posmodernismo en el diseño a partir de recortes sugeridos por la Cátedra. En este caso es a través de la producción de un video corto en el cual se analiza el fenómeno del movimiento punk durante la década del ochenta así como su contexto sociopolítico, económico y cultural. En una primera instancia el recorrido temático se desarrolló en un informe en el cual se definió y caracterizó al punk brindando una visión del diseño y sus producciones gráficas y cómo fueron traducidas las implicancias de su contexto inmediato y de la posmodernidad. De esta manera se observa de qué manera su filosofía o ética se extrapola a los métodos de producción y a la estética del punk. El análisis se centra en la figura de Jamie Reid por su carácter fundacional y la fuerte propagación de su estilo, tomando en cuenta las técnicas, recursos y medios que dejaron un catálogo de gran riqueza y particularidad. Sumado a la influencia que ha tenido socialmente y en el diseño en particular, no cabe duda que se trata de un movimiento que debe ser revisado con atención. Dentro del marco teórico que se utilizó para el desarrollo intelectual se puede mencionar a autores como Andreas Huyssen quien plantea la complejidad de la definición de la posmodernidad a través del cuestionamiento de si es ésta una continuación de la modernidad o una ruptura tajante con ella. Otra autora con la que se trabajó es Esther Díaz tomando su visión de los artistas de la posmodernidad y cómo los compara con los de la Edad Media. Para el proyecto audiovisual se presentó la información de manera sintética, preservando lo más relevante del contenido textual así como la traducción al propio lenguaje audiovisual. Se prestó atención a la producción gráfica asociada al movimiento, presentando en detalle las portadas de discos, afiches y fanzines emblemáticos. Se utilizó la mínima cantidad de texto en pantalla y se acompañó con un relato en off del contenido. El enfoque estético da cuenta sobre la esencia del movimiento punk, utilizando recursos que dan como resultado una pieza que transmite la energía y la rebeldía del punk y la atmósfera de la época. Facultad de Artes Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes Diseño ruptura posmodernidad punk Jamie Reid |
spellingShingle |
Bellas Artes Diseño ruptura posmodernidad punk Jamie Reid Ferrari, Rodrigo González, Evangelina Villarruel, Adriana Varela, Alina Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
topic_facet |
Bellas Artes Diseño ruptura posmodernidad punk Jamie Reid |
description |
El presente trabajo correspondiente al segundo módulo de la cursada de la materia Historia del diseño en Comunicación Visual 2, denominado De la crisis de la modernidad a la actualidad (1972/75-2000) aborda la denominada ruptura, experimentación y posmodernismo en el diseño a partir de recortes sugeridos por la Cátedra. En este caso es a través de la producción de un video corto en el cual se analiza el fenómeno del movimiento punk durante la década del ochenta así como su contexto sociopolítico, económico y cultural.
En una primera instancia el recorrido temático se desarrolló en un informe en el cual se definió y caracterizó al punk brindando una visión del diseño y sus producciones gráficas y cómo fueron traducidas las implicancias de su contexto inmediato y de la posmodernidad.
De esta manera se observa de qué manera su filosofía o ética se extrapola a los métodos de producción y a la estética del punk. El análisis se centra en la figura de Jamie Reid por su carácter fundacional y la fuerte propagación de su estilo, tomando en cuenta las técnicas, recursos y medios que dejaron un catálogo de gran riqueza y particularidad. Sumado a la influencia que ha tenido socialmente y en el diseño en particular, no cabe duda que se trata de un movimiento que debe ser revisado con atención.
Dentro del marco teórico que se utilizó para el desarrollo intelectual se puede mencionar a autores como Andreas Huyssen quien plantea la complejidad de la definición de la posmodernidad a través del cuestionamiento de si es ésta una continuación de la modernidad o una ruptura tajante con ella. Otra autora con la que se trabajó es Esther Díaz tomando su visión de los artistas de la posmodernidad y cómo los compara con los de la Edad Media.
Para el proyecto audiovisual se presentó la información de manera sintética, preservando lo más relevante del contenido textual así como la traducción al propio lenguaje audiovisual.
Se prestó atención a la producción gráfica asociada al movimiento, presentando en detalle las portadas de discos, afiches y fanzines emblemáticos. Se utilizó la mínima cantidad de texto en pantalla y se acompañó con un relato en off del contenido. El enfoque estético da cuenta sobre la esencia del movimiento punk, utilizando recursos que dan como resultado una pieza que transmite la energía y la rebeldía del punk y la atmósfera de la época. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Ferrari, Rodrigo González, Evangelina Villarruel, Adriana Varela, Alina |
author_facet |
Ferrari, Rodrigo González, Evangelina Villarruel, Adriana Varela, Alina |
author_sort |
Ferrari, Rodrigo |
title |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_short |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_full |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_fullStr |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_full_unstemmed |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_sort |
inglaterra: el diseño de ruptura : experimentación posmoderna |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163194 |
work_keys_str_mv |
AT ferrarirodrigo inglaterraeldisenoderupturaexperimentacionposmoderna AT gonzalezevangelina inglaterraeldisenoderupturaexperimentacionposmoderna AT villarrueladriana inglaterraeldisenoderupturaexperimentacionposmoderna AT varelaalina inglaterraeldisenoderupturaexperimentacionposmoderna |
_version_ |
1807222525075128320 |