Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires

La alimentación representa hoy en día uno de los tópicos de mayor interés a nivel poblacional en cuestiones de salud y consumo. Los beneficios que proporcionan ciertos alimentos son utilizados como estrategia de marketing por las grandes empresas. Estas intervenciones por parte de la industria llega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barbieri, Bianca, Capdeville, Delfina, Coscarelli, Camila, Sauer, Florencia, Villar, Mercedes
Otros Autores: Exner, Natalia
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163007
Aporte de:
id I19-R120-10915-163007
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1630072024-02-22T20:08:21Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163007 Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires Barbieri, Bianca Capdeville, Delfina Coscarelli, Camila Sauer, Florencia Villar, Mercedes 2022-10-10 2022 2024-02-22T14:58:03Z Exner, Natalia D'Alfonso, Bernardita es Ciencias Médicas microbiota prebiótico probióticos La alimentación representa hoy en día uno de los tópicos de mayor interés a nivel poblacional en cuestiones de salud y consumo. Los beneficios que proporcionan ciertos alimentos son utilizados como estrategia de marketing por las grandes empresas. Estas intervenciones por parte de la industria llegan a diversos sectores, si bien se utilizan para incentivar el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, también se generan nuevos productos con especificaciones nutricionales saludables o que a esto apuntan. Lo interesante reside en conocer el por qué se da el consumo de estos alimentos rotulados como saludables, si la condición socioeconómica de la población influye en su elección, entendiendo la epistemología alrededor del consumo de los mismos, más específicamente de aquellos con pre y probióticos, considerando su implicancia en la microbiota intestinal. Si bien el concepto de microbiota está emergiendo y aún la información se encuentra en constante revisión, se puede decir que la misma es una comunidad compleja de microorganismos instalados en el tracto digestivo de todas las personas, que ayuda a mantener un equilibrio metabólico dinámico, cumpliendo funciones en lo que respecta a nutrición, el crecimiento corporal, la inducción y la regulación de la inmunidad, la homeostasis endocrina, la maduración del sistema nervioso central y el comportamiento, entre otros. Dentro de sus principales especies se pueden encontrar Bacteroides, Eubacterias, Bifidobacterias, Enterobacterias, Streptococcus, Lactobacillus, Clostridia y Staphylococcus. Por su parte, los prebióticos y probióticos son agentes que producen beneficios sobre el huésped al ser consumidos; su principal diferencia radica en que los primeros son microorganismos vivos mientras que los segundos son ingredientes no digeribles que favorecen la microbiota intestinal. Enlazando estos nuevos conceptos, la industria se ha encargado de crear nuevos productos que incitan la venta de pre y probióticos. Siguiendo esta línea, se estima que para el corriente año (2022) el mercado de probióticos a nivel mundial tiene proyecciones mayores a US$ 63 billones. Además, las bebidas funcionales, es decir, aquellas que poseen un agregado probiótico que conlleva a un mejoramiento de la microbiota, se encuentran en auge considerando que en la última década los consumidores están orientados a productos funcionales con imagen “saludable”. En el presente trabajo se realizó una investigación para explorar los conocimientos que tiene la población adulta de la Provincia de Buenos Aires sobre la microbiota intestinal. Licenciado en Nutrición Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
microbiota
prebiótico
probióticos
spellingShingle Ciencias Médicas
microbiota
prebiótico
probióticos
Barbieri, Bianca
Capdeville, Delfina
Coscarelli, Camila
Sauer, Florencia
Villar, Mercedes
Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires
topic_facet Ciencias Médicas
microbiota
prebiótico
probióticos
description La alimentación representa hoy en día uno de los tópicos de mayor interés a nivel poblacional en cuestiones de salud y consumo. Los beneficios que proporcionan ciertos alimentos son utilizados como estrategia de marketing por las grandes empresas. Estas intervenciones por parte de la industria llegan a diversos sectores, si bien se utilizan para incentivar el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, también se generan nuevos productos con especificaciones nutricionales saludables o que a esto apuntan. Lo interesante reside en conocer el por qué se da el consumo de estos alimentos rotulados como saludables, si la condición socioeconómica de la población influye en su elección, entendiendo la epistemología alrededor del consumo de los mismos, más específicamente de aquellos con pre y probióticos, considerando su implicancia en la microbiota intestinal. Si bien el concepto de microbiota está emergiendo y aún la información se encuentra en constante revisión, se puede decir que la misma es una comunidad compleja de microorganismos instalados en el tracto digestivo de todas las personas, que ayuda a mantener un equilibrio metabólico dinámico, cumpliendo funciones en lo que respecta a nutrición, el crecimiento corporal, la inducción y la regulación de la inmunidad, la homeostasis endocrina, la maduración del sistema nervioso central y el comportamiento, entre otros. Dentro de sus principales especies se pueden encontrar Bacteroides, Eubacterias, Bifidobacterias, Enterobacterias, Streptococcus, Lactobacillus, Clostridia y Staphylococcus. Por su parte, los prebióticos y probióticos son agentes que producen beneficios sobre el huésped al ser consumidos; su principal diferencia radica en que los primeros son microorganismos vivos mientras que los segundos son ingredientes no digeribles que favorecen la microbiota intestinal. Enlazando estos nuevos conceptos, la industria se ha encargado de crear nuevos productos que incitan la venta de pre y probióticos. Siguiendo esta línea, se estima que para el corriente año (2022) el mercado de probióticos a nivel mundial tiene proyecciones mayores a US$ 63 billones. Además, las bebidas funcionales, es decir, aquellas que poseen un agregado probiótico que conlleva a un mejoramiento de la microbiota, se encuentran en auge considerando que en la última década los consumidores están orientados a productos funcionales con imagen “saludable”. En el presente trabajo se realizó una investigación para explorar los conocimientos que tiene la población adulta de la Provincia de Buenos Aires sobre la microbiota intestinal.
author2 Exner, Natalia
author_facet Exner, Natalia
Barbieri, Bianca
Capdeville, Delfina
Coscarelli, Camila
Sauer, Florencia
Villar, Mercedes
format Tesis
Tesis de grado
author Barbieri, Bianca
Capdeville, Delfina
Coscarelli, Camila
Sauer, Florencia
Villar, Mercedes
author_sort Barbieri, Bianca
title Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires
title_short Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires
title_full Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de Buenos Aires
title_sort conocimiento acerca de la microbiótica intestinal humana y consumo de prebióticos y probióticos en la provincia de buenos aires
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163007
work_keys_str_mv AT barbieribianca conocimientoacercadelamicrobioticaintestinalhumanayconsumodeprebioticosyprobioticosenlaprovinciadebuenosaires
AT capdevilledelfina conocimientoacercadelamicrobioticaintestinalhumanayconsumodeprebioticosyprobioticosenlaprovinciadebuenosaires
AT coscarellicamila conocimientoacercadelamicrobioticaintestinalhumanayconsumodeprebioticosyprobioticosenlaprovinciadebuenosaires
AT sauerflorencia conocimientoacercadelamicrobioticaintestinalhumanayconsumodeprebioticosyprobioticosenlaprovinciadebuenosaires
AT villarmercedes conocimientoacercadelamicrobioticaintestinalhumanayconsumodeprebioticosyprobioticosenlaprovinciadebuenosaires
_version_ 1807222346949328896