La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)

La puerta de Roble es una obra de teatro musical que propone una experiencia inmersiva con el público y que consta de tres partes; Vagos y Esquivos, Ruidos sordos y La huida. El espectador es invitado a recorrer estas escenas. Vivir desde adentro lo que siente una persona frente al miedo de ser desp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rossi, Julián
Otros Autores: Menacho, Luis
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
luz
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162925
Aporte de:
id I19-R120-10915-162925
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1629252024-02-20T20:05:38Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162925 La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza) Rossi, Julián 2023-11-10 2023 2024-02-20T17:10:36Z Menacho, Luis es Música repetición aburrimiento cotidianidad cíclico envolvente onírico denso caos desplazamiento huida luz oscuridad ruidos sordos ansiedad depresión La puerta de Roble es una obra de teatro musical que propone una experiencia inmersiva con el público y que consta de tres partes; Vagos y Esquivos, Ruidos sordos y La huida. El espectador es invitado a recorrer estas escenas. Vivir desde adentro lo que siente una persona frente al miedo de ser desplazado, lo que se vive desde adentro del ensueño, los fantasmas que se crean. Como opera la depresión y la ansiedad en tiempos de sobreestimulación y en un territorio como Argentina donde la estabilidad es algo difícil de encontrar. El nombre de la obra está inspirado en la puerta de roble que aparece en el cuento Casa Tomada de Julio Cortázar, el cual sirvió como inspiración para el concepto general de la obra. Será interpretada por ocho músicos y una performer y se ejecutará en el Auditorio Gleyzer, en sede Fonseca de la Facultad de Artes. El auditorio Gleyzer fue escogido por sus cualidades lumínicas que permiten oscuridad total. El concepto de desplazamiento es fundamental en la obra ya que va mucho más allá del cuento, también tiene un claro mensaje al espectador que intenta generar consciencia sobre el avance de la derecha en Argentina que estamos viviendo en el presente. En conclusión, se pretende reestructurar la concepción de la otredad, intentando despertar la idea de siempre en cierto punto debemos intentar empatizar con el proceso del otro para poder sobrevivir. Dejando en evidencia el manto de oscuridad que siempre está agazapado esperando la oportunidad para hacerse de poder, ese poder que se necesita para responder a los intereses más oscuros de nuestra historia. La obra también tiene varias citas a Las Puertas de la Percepción de Aldoux Huxley: “Vernos a nosotros mismos como los demás nos ven es un don en extremo conveniente. Apenas es menos importante la capacidad de ver a los demás como ellos mismos se ven. Pero ¿qué pasa si los demás pertenecen a una especie distinta y habitan en un universo radicalmente extraño? Por ejemplo, ¿cómo puede el cuerdo llegar a saber lo que realmente se siente cuando se está loco?” Licenciado en Música (orientación Composición) Facultad de Artes Facultad de Artes Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
repetición
aburrimiento
cotidianidad
cíclico
envolvente
onírico
denso
caos
desplazamiento
huida
luz
oscuridad
ruidos sordos
ansiedad
depresión
spellingShingle Música
repetición
aburrimiento
cotidianidad
cíclico
envolvente
onírico
denso
caos
desplazamiento
huida
luz
oscuridad
ruidos sordos
ansiedad
depresión
Rossi, Julián
La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)
topic_facet Música
repetición
aburrimiento
cotidianidad
cíclico
envolvente
onírico
denso
caos
desplazamiento
huida
luz
oscuridad
ruidos sordos
ansiedad
depresión
description La puerta de Roble es una obra de teatro musical que propone una experiencia inmersiva con el público y que consta de tres partes; Vagos y Esquivos, Ruidos sordos y La huida. El espectador es invitado a recorrer estas escenas. Vivir desde adentro lo que siente una persona frente al miedo de ser desplazado, lo que se vive desde adentro del ensueño, los fantasmas que se crean. Como opera la depresión y la ansiedad en tiempos de sobreestimulación y en un territorio como Argentina donde la estabilidad es algo difícil de encontrar. El nombre de la obra está inspirado en la puerta de roble que aparece en el cuento Casa Tomada de Julio Cortázar, el cual sirvió como inspiración para el concepto general de la obra. Será interpretada por ocho músicos y una performer y se ejecutará en el Auditorio Gleyzer, en sede Fonseca de la Facultad de Artes. El auditorio Gleyzer fue escogido por sus cualidades lumínicas que permiten oscuridad total. El concepto de desplazamiento es fundamental en la obra ya que va mucho más allá del cuento, también tiene un claro mensaje al espectador que intenta generar consciencia sobre el avance de la derecha en Argentina que estamos viviendo en el presente. En conclusión, se pretende reestructurar la concepción de la otredad, intentando despertar la idea de siempre en cierto punto debemos intentar empatizar con el proceso del otro para poder sobrevivir. Dejando en evidencia el manto de oscuridad que siempre está agazapado esperando la oportunidad para hacerse de poder, ese poder que se necesita para responder a los intereses más oscuros de nuestra historia. La obra también tiene varias citas a Las Puertas de la Percepción de Aldoux Huxley: “Vernos a nosotros mismos como los demás nos ven es un don en extremo conveniente. Apenas es menos importante la capacidad de ver a los demás como ellos mismos se ven. Pero ¿qué pasa si los demás pertenecen a una especie distinta y habitan en un universo radicalmente extraño? Por ejemplo, ¿cómo puede el cuerdo llegar a saber lo que realmente se siente cuando se está loco?”
author2 Menacho, Luis
author_facet Menacho, Luis
Rossi, Julián
format Tesis
Tesis de grado
author Rossi, Julián
author_sort Rossi, Julián
title La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)
title_short La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)
title_full La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)
title_fullStr La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)
title_full_unstemmed La puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)
title_sort la puerta de roble: obra para ensamble instrumental, 2 cantantes y performer (danza)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162925
work_keys_str_mv AT rossijulian lapuertaderobleobraparaensambleinstrumental2cantantesyperformerdanza
_version_ 1807222231231627264