Esplenectomía en las anemias infantiles
El estudio de las hemopatías infantiles y de un modo más particular, las anemias, ponen en relieve lo complejo de ellas en cuanto a su caracterización, su etiología y su tratamiento. De una manera general se puede decir en Patología, que las afecciones no difieren, en grados fundamentales, en el ni...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1951
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162869 https://doi.org/10.35537/10915/162869 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-162869 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1628692024-02-19T20:09:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162869 https://doi.org/10.35537/10915/162869 Esplenectomía en las anemias infantiles Franchino, Julio Cesar 1951 1951 2024-02-19T18:02:29Z Roselli, Julio R. es Ciencias Médicas hemopatías infantiles anemias bazo Cirugía El estudio de las hemopatías infantiles y de un modo más particular, las anemias, ponen en relieve lo complejo de ellas en cuanto a su caracterización, su etiología y su tratamiento. De una manera general se puede decir en Patología, que las afecciones no difieren, en grados fundamentales, en el niño y en el adulto. Esto se cumple en parte para las anemias. Decimos en parte, porque si bien el esquema general es el mismo, no lo es en cuanto se particularizan los cuadros. De allí que convendría reconocer que el niño tiene su ”cuadro anémico” propio, lo cual determina su estudio por separado, tal cuál lo hacen clínicos y hematólogos en general. Las anemias infantiles representan un problema mucho más solubre que las de los adultos. Y estas dificultades se presentan ya sea para caracterizarlas, como para dilucidar su etiología, o su mecanismo patogénico y también para tratarlas. Entrando en materia, la presente tesis tiene por objeto entrar en la parte de tratamiento y ya en este capítulo, en un problema no resuelto: Esplenectomía en las anemias infantiles. Tal su título. Con este objeto seguiremos el siguiente plan: a) - Estudio de las anemias en la infancia, b) - Estudio del bazo. c) - Estudio del bazo en les enemias d) - Indicaciones y valor de la esplenectomía. e) - Presentación de dos casos. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Médicas hemopatías infantiles anemias bazo Cirugía |
spellingShingle |
Ciencias Médicas hemopatías infantiles anemias bazo Cirugía Franchino, Julio Cesar Esplenectomía en las anemias infantiles |
topic_facet |
Ciencias Médicas hemopatías infantiles anemias bazo Cirugía |
description |
El estudio de las hemopatías infantiles y de un modo más particular, las anemias, ponen en relieve lo complejo de ellas en cuanto a su caracterización, su etiología y su tratamiento.
De una manera general se puede decir en Patología, que las afecciones no difieren, en grados fundamentales, en el niño y en el adulto. Esto se cumple en parte para las anemias. Decimos en parte, porque si bien el esquema general es el mismo, no lo es en cuanto se particularizan los cuadros. De allí que convendría reconocer que el niño tiene su ”cuadro anémico” propio, lo cual determina su estudio por separado, tal cuál lo hacen clínicos y hematólogos en general.
Las anemias infantiles representan un problema mucho más solubre que las de los adultos. Y estas dificultades se presentan ya sea para caracterizarlas, como para dilucidar su etiología, o su mecanismo patogénico y también para tratarlas.
Entrando en materia, la presente tesis tiene por objeto entrar en la parte de tratamiento y ya en este capítulo, en un problema no resuelto: Esplenectomía en las anemias infantiles. Tal su título.
Con este objeto seguiremos el siguiente plan:
a) - Estudio de las anemias en la infancia,
b) - Estudio del bazo.
c) - Estudio del bazo en les enemias
d) - Indicaciones y valor de la esplenectomía.
e) - Presentación de dos casos. |
author2 |
Roselli, Julio R. |
author_facet |
Roselli, Julio R. Franchino, Julio Cesar |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Franchino, Julio Cesar |
author_sort |
Franchino, Julio Cesar |
title |
Esplenectomía en las anemias infantiles |
title_short |
Esplenectomía en las anemias infantiles |
title_full |
Esplenectomía en las anemias infantiles |
title_fullStr |
Esplenectomía en las anemias infantiles |
title_full_unstemmed |
Esplenectomía en las anemias infantiles |
title_sort |
esplenectomía en las anemias infantiles |
publishDate |
1951 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162869 https://doi.org/10.35537/10915/162869 |
work_keys_str_mv |
AT franchinojuliocesar esplenectomiaenlasanemiasinfantiles |
_version_ |
1807222467922493440 |