Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022

Este informe se basa en la investigación, lectura y clasificación de todos los informes de accidentes aéreos de la región NAM-OACI (la cual comprende Estados Unidos y Canadá) de lapso 2013-2022. Con todos los informes clasificados en por sus factores contribuyentes, se seleccionan particularmente lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bezek, Santiago, Coppa, Matías Julián, Di Bernardi, Carlos Alejandro
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162505
Aporte de:
id I19-R120-10915-162505
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1625052024-02-08T20:01:21Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162505 Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022 Bezek, Santiago Coppa, Matías Julián Di Bernardi, Carlos Alejandro 2023 2023 2024-02-08T15:02:07Z es Ingeniería Aeronáutica Meteorología ubicación fase causa Este informe se basa en la investigación, lectura y clasificación de todos los informes de accidentes aéreos de la región NAM-OACI (la cual comprende Estados Unidos y Canadá) de lapso 2013-2022. Con todos los informes clasificados en por sus factores contribuyentes, se seleccionan particularmente los accidentes con factor contribuyente meteorológico y se los somete a un estudio exhaustivo donde se resalta: La ubicación del accidente con respecto al aeropuerto a cargo de la operación, la fase de vuelo en la cual el mismo sucedió, la causa meteorológica particular asociada y si el accidente corresponde a una aeronave de vuelo comercial o general. Con todos estos datos se van a generar estadísticas relevantes respecto a lo obtenido, teniendo en cuenta el porcentaje de cada uno de los datos antes mencionados. Una vez obtenidos los datos duros de porcentaje en las ubicaciones, las fases de vuelo, la causa meteorológica asociada y el tipo de vuelo, se medirán estadísticas cruzadas de los mismos mas no de forma aleatoria sino con una comparación previa de las estadísticas generales de los datos considerados normales. Por ejemplo, no sería de sorprender que la mayoría de los accidentes sean dentro del despegue o aterrizaje, y en caso de que otra fase de vuelo predomine en las estadísticas se indagaría en porque es así y todo lo referido a ello. Con la investigación avanzada sobre la región NAM-OACI y ya habiendo hecho lo mismo en una investigación anterior sobre la región SAM-OACI, los datos obtenidos de ambas regiones pasan de ser solo datos con una mirada crítica a tener una comparación fehaciente de los mismos tipos de accidentes y las estadísticas comparadas de una investigación que no tiene un precedente claro para comparar resultados. En este mismo sentido se relevaron datos de la región SAM-OACI que no se podría decir que sean normales de ver en accidentes aéreos, como lo es una paridad en la estadística entre los accidentes es en fase de crucero como en aterrizaje. Esto suscito la necesidad de esta investigación, para obtener una fuente de comparación por fuera de la línea general de accidentes y en la región con características más cercanas a las iniciales. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 324-324
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Aeronáutica
Meteorología
ubicación
fase
causa
spellingShingle Ingeniería Aeronáutica
Meteorología
ubicación
fase
causa
Bezek, Santiago
Coppa, Matías Julián
Di Bernardi, Carlos Alejandro
Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022
topic_facet Ingeniería Aeronáutica
Meteorología
ubicación
fase
causa
description Este informe se basa en la investigación, lectura y clasificación de todos los informes de accidentes aéreos de la región NAM-OACI (la cual comprende Estados Unidos y Canadá) de lapso 2013-2022. Con todos los informes clasificados en por sus factores contribuyentes, se seleccionan particularmente los accidentes con factor contribuyente meteorológico y se los somete a un estudio exhaustivo donde se resalta: La ubicación del accidente con respecto al aeropuerto a cargo de la operación, la fase de vuelo en la cual el mismo sucedió, la causa meteorológica particular asociada y si el accidente corresponde a una aeronave de vuelo comercial o general. Con todos estos datos se van a generar estadísticas relevantes respecto a lo obtenido, teniendo en cuenta el porcentaje de cada uno de los datos antes mencionados. Una vez obtenidos los datos duros de porcentaje en las ubicaciones, las fases de vuelo, la causa meteorológica asociada y el tipo de vuelo, se medirán estadísticas cruzadas de los mismos mas no de forma aleatoria sino con una comparación previa de las estadísticas generales de los datos considerados normales. Por ejemplo, no sería de sorprender que la mayoría de los accidentes sean dentro del despegue o aterrizaje, y en caso de que otra fase de vuelo predomine en las estadísticas se indagaría en porque es así y todo lo referido a ello. Con la investigación avanzada sobre la región NAM-OACI y ya habiendo hecho lo mismo en una investigación anterior sobre la región SAM-OACI, los datos obtenidos de ambas regiones pasan de ser solo datos con una mirada crítica a tener una comparación fehaciente de los mismos tipos de accidentes y las estadísticas comparadas de una investigación que no tiene un precedente claro para comparar resultados. En este mismo sentido se relevaron datos de la región SAM-OACI que no se podría decir que sean normales de ver en accidentes aéreos, como lo es una paridad en la estadística entre los accidentes es en fase de crucero como en aterrizaje. Esto suscito la necesidad de esta investigación, para obtener una fuente de comparación por fuera de la línea general de accidentes y en la región con características más cercanas a las iniciales.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Bezek, Santiago
Coppa, Matías Julián
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_facet Bezek, Santiago
Coppa, Matías Julián
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_sort Bezek, Santiago
title Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022
title_short Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022
title_full Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022
title_fullStr Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022
title_full_unstemmed Análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región NAM-OACI durante el periodo 2013-2022
title_sort análisis de accidentes aéreos con factor contribuyente meteorológico en la región nam-oaci durante el periodo 2013-2022
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162505
work_keys_str_mv AT bezeksantiago analisisdeaccidentesaereosconfactorcontribuyentemeteorologicoenlaregionnamoaciduranteelperiodo20132022
AT coppamatiasjulian analisisdeaccidentesaereosconfactorcontribuyentemeteorologicoenlaregionnamoaciduranteelperiodo20132022
AT dibernardicarlosalejandro analisisdeaccidentesaereosconfactorcontribuyentemeteorologicoenlaregionnamoaciduranteelperiodo20132022
_version_ 1807222392443895808